
Diez años luego de iniciar una batalla legal contra la empresa alemana de energía ‘RWE’, el agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya salió de la Corte de Apelaciones de Ham (Alemania) con una derrota. Sin embargo, aunque el resultado fue adverso, se logró establecer un precedente de justicia climática que puede ayudar en otros casos similares a los del hombre natural de Huaraz, región Áncash.
Según la sentencia dictada por la justicia alemana, se reconoce que las empresas energéticas tienen una “responsabilidad global” que las vincula directamente a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y por las que incluso podrían verse obligadas a asumir gastos proporcionales a sus emisiones.
Este fue precisamente el punto central de la demanda de Lliuya, un guía de montaña que acusó a la empresa alemana -que además no tiene sede en Perú ni operaciones en el país- de ser un importante emisor de gases de efecto invernadero y que contribuye con la aceleración del cambio climático, lo que provocó el deshielo de un glaciar cerca a su hogar, en Huaraz; y amenaza a su comunidad con potenciales inundaciones.

¿Cuál era el objetivo de Saúl Luciano Lliuya?
El caso presentado ante los tribunales alemanes en el año 2015 solicitaba que RWE asuma el 0,5 % de obras necesarias para la protección de la comunidad que vive cerca a la laguna Palcacocha. Esto luego de realizar un cálculo que considera que la empresa era una de las emisoras globales más importantes de CO2.
De hecho, análisis realizado en 2023 reveló que la empresa generaba el 0,4 % de las emisiones totales de CO2 del planeta, más que las de un país entero como Grecia, según información reportada por DW.
La estimación entregada por la defensa de Lliuya indicó que el pago necesario por parte de RWE era de aproximadamente 17,600 euros (S/ 72,578.88) pues el dique de contención que se debía construir estaba valorado en cerca de 4 millones de euros (S/ 16.4 millones). Además, se estimó que existía una posibilidad de un 30 % de que la casa de Lliuya sea afectada por inundaciones.

Sin embargo, un perito judicial, Rolf Katzenbach, indicó que la probabilidad de que la vivienda del agricultor peruano sufra daños era de apenas un 1 %. Este habría sido el argumento que usó el Tribunal para desestimar la denuncia y fallar en favor de RWE.
Empresas son responsables por contaminación
Pese a que la denuncia del agricultor peruano no fue admitida por el tribunal alemán, la Corte de Apelaciones de Hamm afirmó que “si existe una amenaza de daño, el responsable de las emisiones de CO2 puede estar obligado a tomar medidas preventivas (...) (o) a asumir los costes en proporción a su cuota de emisiones”.
Para Roda Verheyen, abogada de Lliuya ante la Corte, la derrota en el proceso legal no es tan importante como el precedente legal que se logró con este fallo. “Por primera vez en la historia, un alto tribunal europeo ha dictaminado que los grandes emisores pueden ser considerados responsables de las consecuencias de sus emisiones de gases de efecto invernadero”, indicó luego de la lectura del fallo.

“Si bien el tribunal no consideró que el riesgo de inundación para mi cliente fuera suficientemente alto, una cosa está clara: la sentencia de hoy marca un hito y dará un impulso a las demandas climáticas contra las empresas de combustibles fósiles y, por lo tanto, a la transición global hacia el abandono de los combustibles fósiles”, indicó en un comunicado la ONG Germanwatch, quien siguió el caso de Lliuya.
Infobae Perú se comunicó con César Ipenza, abogado especialista en derecho ambiental, quien afirmó que el precedente logrado en el caso de Lliuya será un punto clave en la lucha por justicia climática en todo el mundo y “genera un precedente para seguir arando y para que todos aquellos responsables de sus emisiones se hagan cargo de estas”.
“Creo que el trabajo tremendo de Saúl Lliuya y de la de la organización que lo ha acompañado es un caso digno de reconocer. Tantos años de proceso... el tiempo nos dará la razón y nuevamente mostrarás si los peritos tenían o no razón. (...) El Perú es uno de los países vulnerables a los efectos del cambio climático provocado por emisiones en otras partes del mundo. Se demuestra que estamos en una casa común y que tenemos que ser responsables de las acciones y actividades que se desarrollan, porque tiene efectos muchas veces globales como es el cambio climático”, indicó a Infobae Perú.

Lliuya, satisfecho con el resultado en Alemania
La derrota tampoco ha desmotivado a Saúl Luciano Lliuya, quien se mostró contento con el resultado expuesto por la justicia alemana. “Hoy, las montañas ganaron; aunque mi caso no avance, mi demanda ha logrado algo importante. Esto me enorgullece: los principales responsables de la crisis climática deben responder por las consecuencias de sus acciones y pueden ser considerados legalmente responsables”, afirmó.
Lliuya también sostuvo que el precedente de su caso puede ayudar a otras personas que se vean afectadas por la crisis climática alrededor del mundo, pues aunque la Corte no considere que su casa necesita protección “este fallo no se refiere solo a mí; se refiere a todas las personas que ya enfrentan las consecuencias de la crisis climática, que empeora cada vez más. Las grandes empresas que causan estos riesgos y daños finalmente pueden verse obligadas a asumir su responsabilidad”, sostuvo.
Últimas Noticias
Alianza Lima vs Gremio EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por ‘playoff’ ida de la Copa Sudamericana 2025
Con todos los refuerzos, los ‘blanquiazules’ recibirán al ‘tricolor’ en Matute con la misión de asegurar media clasificación a los octavos de final del torneo internacional. Sigue las incidencias de crucial cotejo

Perú fortalece su fuerza naval: BAP Paita, buque multipropósito clase Makassar pronto será entregado a la Marina de Guerra
Con capacidad para transportar tropas, blindados y helicópteros, el nuevo buque reforzará la proyección estratégica y el despliegue anfibio de la Marina

Fiscal Delia Espinoza se va a Italia desde hoy hasta el 21 de julio: ¿cuál es su agenda y quién quedará a cargo de su despacho?
Titular del Ministerio Público fue invitada al ‘Evento Anual Regional en memoria del juez Paolo Borsellino’, donde participará de la conferencia sobre la criminalidad organizada transnacional

¿Cuál es el mejor momento del día para comer yogurt griego?
Comer yogurt griego en el momento adecuado puede marcar una gran diferencia en cómo se asimilan sus nutrientes y en los efectos que tiene sobre el cuerpo

“Que Viva el Perú Fest”: feria de Fiestas Patrias ofrecerá comida típica, música en vivo y entrada gratis en San Borja
Del 26 al 29 de julio, los sabores, ritmos y emprendimientos peruanos se unen en una gran feria cultural y gastronómica. El ingreso será gratuito y habrá más de 40 stands con comida, arte y concursos
