En el marco del Día Nacional de Lenguas Originarias, celebrado cada 27 de mayo, el Ministerio de Educación del Perú (Minedu) señaló que reafirmó su compromiso con la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) mediante una inversión de S/12 millones. Esta iniciativa busca fortalecer el aprendizaje en quechua, aimara, ashaninka y otras lenguas originarias en el sistema educativo peruano.
El presupuesto asignado para el 2025 supera en más de S/2 millones al del año pasado, con lo que se busca preservar las lenguas y culturas de 55 pueblos originarios. Actualmente, 1.2 millones de estudiantes y más de 102.000 docentes participan en este programa a través de 26.000 colegios distribuidos a lo largo del país.
Iniciativas para la conservación de lenguas
Parte de esta inversión se destina a la producción de material educativo en lenguas originarias. Hasta ahora, se han elaborado 410 títulos en 42 lenguas, beneficiando a 438.795 estudiantes. Minedu trabaja en la creación de 537 nuevos títulos para el 2026, incluyendo publicaciones en la lengua iskonawa.
El ministro de Educación, Morgan Quero, enfatizó la importancia de estas acciones al señalar que los estudiantes deben recibir educación en su lengua materna, garantizando así el acceso equitativo al conocimiento y la preservación de la cultura. En adición, más de 3.800 docentes han sido capacitados para transformar escuelas unidocentes en instituciones multigrado, mientras que se brinda asistencia técnica a directores y docentes de diversas regiones.

Otros programas y proyectos
El Minedu también ha invertido en programas específicos para docentes en zonas amazónicas de alto riesgo educativo, beneficiando a 678 maestros de regiones como Amazonas y Loreto. Además, se han destinado recursos significativos para la gestión curricular, procesos de evaluación y certificación en lenguas originarias, y revitalización lingüística.
Asimismo, se realizó una implementación del Modelo de Servicio Educativo Secundaria Rural con un presupuesto de S/6.17 millones, apoyando a instituciones educativas mediante subvenciones y programas semipresenciales de formación docente. En el marco de la conmemoración, el ministro Quero visitó Madre de Dios para participar en actividades que resaltan la riqueza lingüística y cultural del país.

40 cursos virtuales gratuitos
Por otro lado, el Minedu, a través de su Dirección de Formación Docente en Servicio (DIFODS), anunció recientemente el lanzamiento de un extenso catálogo de más de 40 cursos virtuales gratuitos, busca empoderar a los profesores mediante una formación continua. Esta oferta forma parte del destacado Programa de Formación y Capacitación Permanente “Docentes competentes para el aprendizaje y bienestar de los estudiantes 2025”.
Estos cursos, que se ofrecen a través del Sistema Integrado de Formación Docente en Servicio (SIFODS), tienen un enfoque crítico y reflexivo sobre temas teóricos y prácticos. Están diseñados para optimizar el quehacer pedagógico de los docentes, abordando desde marcos curriculares hasta competencias disciplinares esenciales.
Algunos cursos ya implementados en el primer trimestre del año incluyen áreas tan diversas como “Inteligencia artificial en la práctica docente”, “Soporte socioemocional a través de la tutoría”, y “Protección al consumidor y a la propiedad intelectual”. En el horizonte próximo, los docentes tendrán aún más oportunidades de desarrollo profesional con cursos como “La competencia lectora y la diversidad textual”, “Desarrollo del pensamiento crítico” y “Educación inclusiva para atender la diversidad”.
Al respecto, el ministro Querosubrayó la importancia de esta iniciativa, destacando el compromiso del Minedu con el fortalecimiento constante de las competencias docentes, no solo en lo profesional, sino también en áreas socioemocionales y digitales. Este esfuerzo está alineado con los estándares del Marco del Buen Desempeño Docente y otros documentos clave de la educación básica en el país.
Para información adicional e inscripciones, los educadores interesados pueden dirigirse al portal oficial del SIFODS, donde esta iniciativa busca fomentar un impacto directo en el aprendizaje de los estudiantes y, en última instancia, en la calidad educativa peruana.
Más Noticias
Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así quedaron los equipos tras la fecha 10 del Torneo Clausura y Acumulada
Universitario y Alianza Lima ganaron sus partidos. Mientras que Sporting Cristal no pudo con Juan Pablo II. Cusco FC, por su lado, fue el gran perdedor de la jornada

Bryan Torres sorprende al mostrar su apoyo a ‘Cri Cri’ y relanza orquesta en medio de tensiones con Jefferson Farfán: “De vuelta”
El salsero compartió en redes el emotivo abrazo con el primo de la ‘Foquita’, confirmando que su amistad sigue intacta

Ministerio de Cultura denunció a influencer por expresiones racistas registradas en bus del Metropolitano y pide sanciones legales
La ciudadana Carmen Alejandra Argumedo Alegre fue registrada insultando a pasajeros con frases de desprecio hacia su origen

Rafael López Aliaga pide asistencia masiva al Circuito Mágico del Agua para homenaje a Charlie Kirk: “Lo llenamos”
El alcalde de Lima convocó a una multitudinaria concentración en homenaje al activista recientemente asesinado, a pesar de las críticas que generó el anuncio

Susana Villarán declara tras seis años de silencio y pide perdón a horas de su juicio: “Callar nunca tendrá justificación”
La exalcaldesa pidió perdón por ocultar información sobre aportes de Odebrecht y OAS en sus campañas de 2013 y 2014, aunque negó responsabilidad en los hechos que se le imputan. “Lo vamos a comprobar en el juicio”, dijo
