Luis Arce Córdova pide ser restituido inmediatamente como fiscal supremo y que se suspenda concurso de la JNJ

Infobae pudo conocer que el exmagistrado implicado en el caso Cuellos Blancos tramita la ejecución anticipada de la sentencia que lo repone en el cargo

Guardar
Luis Arce Córdova tiene una
Luis Arce Córdova tiene una segunda destitución por su implicancia en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto. Foto: composición Infobae/La República

Luis Arce Córdova, investigado en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto, solicitó al Poder Judicial que se disponga su inmediata restitución como fiscal supremo titular del Ministerio Público y que se suspenda el concurso público de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Según la resolución a la que accedió Infobae, Arce Córdova requirió al Juzgado Constitucional de Lima la ejecución anticipada de la sentencia a su favor. Es decir, que se ejecute el fallo que anuló su destitución por declinar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en plena segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, aunque todavía no haya sido confirmado en segunda instancia.

Sumado a ello, solicitó una medida cautelar para que se ordene la suspensión del concurso público de la JNJ para nombrar a un nuevo fiscal supremo en reemplazo de Patricia Benavides.

Pedido de Luis Arce Córdova.
Pedido de Luis Arce Córdova.

Debido a que Luis Arce Córdova solicita al mismo tiempo una medida cautelar y una ejecución anticipada, el Juzgado Constitucional le ha dado plazo hasta este miércoles para que precise su pedido. Esto debido a que ambas figuras se tramitan de distintas maneras.

Según pudo conocer Infobae, hoy martes 27 de mayo, el exfiscal subsanó su pedido. El Juzgado deberá decidir en los próximos días si accede al pedido de ejecución anticipada y ordena la reposición inmediata.

Alcides Chinchay lidera concurso de la JNJ

El concurso de la JNJ para nombrar un nuevo fiscal supremo del Ministerio Público continúa y, de momento, el fiscal Alcides Chinchay lidera el cuadro.

La JNJ publicó los resultados de la evaluación de conocimientos, donde el fiscal ocupa el primer lugar con 97 de 100 puntos. Este puntaje deberá ser promediado con los que obtenga en la siguientes etapas del concurso: evaluación curricular, estudio de caso y entrevista personal. Si para el cuadro de méritos final sigue ocupando el primer puesto, podría ser nombrado como fiscal supremo.

El caso más emblemático a cargo de su despacho es el del golpe de Estado perpetrado por el expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022. Si bien la investigación inicialmente estuvo a cargo del fiscal Uriel Terán, Alcides Chinchay asumió el caso a partir de la presentación de la acusación fiscal donde se solicita 34 años de prisión contra el exmandatario.

Alcides Chinchay busca ser nombrado
Alcides Chinchay busca ser nombrado fiscal supremo titular.

El referido magistrado también es responsables de otras dos investigaciones de alto perfil: el caso de las supuestas coimas que habría recibido la exjueza Enma Benavides para fallar a favor de procesados por narcotráfico y el caso de las supuestas coordinaciones ilícitas entre los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez con el periodista Gustavo Gorriti.

De igual forma, la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios que comanda Alcides Chinchay está a cargo de la investigación contra el presentador de televisión Andrés Hurtado y la fiscal superior Elizabeth Peralta.

Los que siguen en carrera

Además de Alcides Chinchay, continúan en carrera para ser nombrado fiscal supremo las fiscales Rosario Susana López Wong, María Isabel Del Rosario Sokolich Alva y Gianina Rosa Tapia Vivas, así como los jueces supremos Pedro Cartolín y Gustavo Álvarez Trujillo.

También siguen en el proceso los siguientes postulantes:

  • Carlos Javier Álvarez Rodríguez, fiscal superior y presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Tumbes
  • Jonny Virginia Aquize Díaz, fiscal superior de Familia de Arequipa
  • Edhin Campos Barrenzuela, juez superior de Áncash
  • Carmen Rosa Delgado Ccana, fiscal superior y presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Ica
  • Guadalupe Manzaneda Peralta, fiscal superior de Puno.
  • Hilda Cecilia Piedra Rojas, jueza superior y presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur.
  • Miguel Ángel Villalobos Caballero, fiscal superior presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Junín.
  • Marco Antonio Yaipen Zapata, fiscal superior de Lima Norte.

No superaron la evaluación de conocimientos y, por lo tanto, fueron excluidos del concurso público:

  • Luis Germaná Matta, fiscal superior de Lima. Sancionó a José Domingo Pérez en 2019 con una multa del 10% de su remuneración mensual.
  • Lea Guayan Huaccha, fiscal superior y presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad.
  • Boris Erasmo Olivares Espejo, fiscal superior de Junín.
  • Carlos Alberto Pérez Sánchez, fiscal superior de Cusco.
  • Basilio Francisco Saavedra Posso, fiscal superior y presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Lima Norte.