
Con más de 600 sanciones impuestas en un solo año, el sector inmobiliario en el Perú enfrenta una crisis de confianza entre los consumidores. Según informó TMF Group, en 2024, este sector fue el segundo más sancionado por el Indecopi, acumulando un total de 604 sanciones y multas que alcanzaron las 1.194,15 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 6,15 millones de soles.
Este panorama refleja un problema estructural: proyectos inconclusos, promesas incumplidas y la falta de respaldo legal y financiero para los compradores. En este contexto, el fideicomiso inmobiliario surge como una herramienta clave para proteger a los consumidores y fortalecer la reputación de las constructoras.
El sector inmobiliario peruano acumula sanciones inéditas en 2024
De acuerdo con TMF Group, el fideicomiso inmobiliario se presenta como una solución que garantiza la transparencia y seguridad en las transacciones del sector. A diferencia de los contratos tradicionales o simples transferencias bancarias, este mecanismo asegura que los fondos de los compradores no sean entregados directamente a los desarrolladores.
En su lugar, el dinero es administrado por una empresa fiduciaria independiente, que libera los recursos únicamente en función del avance real de las obras. Este modelo no solo protege la inversión de los compradores, sino que también permite actuar de manera inmediata en caso de problemas, evitando largos procesos judiciales como los que suelen implicar las hipotecas.

El fideicomiso inmobiliario: clave para recuperar la confianza en Perú
Geraldo Arosemena, Managing Director de TMF Group para Perú y Bolivia, explicó que el fideicomiso no es solo un mecanismo financiero, sino también una señal de confianza. Según Arosemena, este sistema transmite al comprador la certeza de que su inversión será utilizada de manera responsable y que su dinero está protegido.
Además, destacó que el fideicomiso permite a las empresas diferenciarse en un mercado marcado por la desconfianza, posicionándose como actores formales y comprometidos con buenas prácticas.

Durante 2024, el fideicomiso de garantía fue el servicio fiduciario más solicitado por empresas que buscaban refinanciar deudas o estructurar proyectos con un respaldo sólido. Sectores como la agroindustria, la obra pública y el inmobiliario lideraron la demanda de este modelo.
En el caso específico del sector inmobiliario, el fideicomiso no solo protege a los compradores, sino que también ofrece garantías a los financiadores y contribuye a ordenar el ecosistema del mercado. Según Arosemena, este mecanismo se está convirtiendo en un estándar de calidad que impulsa una nueva cultura empresarial basada en la transparencia.
Confianza y transparencia, retos clave del mercado inmobiliario
A pesar de sus múltiples ventajas, el uso de fideicomisos en el Perú sigue siendo limitado. En otros países, esta herramienta es un requisito obligatorio en los desarrollos inmobiliarios, mientras que en el mercado peruano aún se requiere mayor promoción por parte del Estado y los gremios del sector.
Según TMF Group, la adopción más amplia de este modelo podría transformar significativamente la dinámica del mercado, brindando mayor seguridad a los consumidores y fortaleciendo la confianza en las empresas constructoras.
Finalmente, Arosemena subrayó que los compradores no solo buscan precio o ubicación, sino también respaldo, cumplimiento y confianza. Las empresas que comprendan esta necesidad no solo incrementarán sus ventas, sino que también construirán relaciones de largo plazo con sus clientes. Así, en un sector donde la reputación es clave, el fideicomiso se perfila como una herramienta esencial para garantizar la sostenibilidad y credibilidad de los proyectos.
Últimas Noticias
El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con dos ganadores de 50 mil soles este domingo 20 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Bailarín de ‘Circo de los Dioses’ se sobrepasa con Korina Rivadeneira y se retira indignada: “Estaría en la comisaría”
La modelo venezolana abandonó el escenario visiblemente molesta tras ser tocada sin su consentimiento por un bailarín durante una presentación en Lima

Mariella Zanetti revela secretos de su vida en “El valor de la verdad” y se retira con 20 mil soles
La actriz y exvedette se sinceró en el programa de Beto Ortiz y compartió episodios dolorosos, polémicos y hasta insólitos. Tras 18 preguntas respondidas, decidió no arriesgar más

Qué se celebra el 21 de julio en el Perú: una fecha para celebrar historia, arte y tradiciones
Un día que reúne aniversarios, homenajes y festividades globales, reflejando la riqueza cultural y la diversidad de expresiones en Perú y el mundo

Estos son los ganadores del Gana Diario de este 20 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
