Una reciente encuesta de Ipsos para el colectivo País Seguro, publicada por Perú21, revela que el 71% de los peruanos considera probable que las campañas electorales de 2026 sean financiadas por dinero de la minería ilegal. El estudio, que consultó a 1.051 ciudadanos, expone un clima de desconfianza hacia el financiamiento político en un contexto donde las economías ilegales ganan protagonismo.
De acuerdo con los datos, el 32% de los encuestados cree que es muy probable que se usen recursos de origen ilícito para financiar campañas, mientras que un 39% lo considera probable. En el otro extremo, solo un 18% ve esta posibilidad como poco o nada probable. Un 6% se mantiene neutral y un 5% no precisa su opinión.
Participación directa de mineros informales preocupa a especialistas
El analista político Iván Arenas alertó que este fenómeno representa un riesgo concreto para la gobernabilidad. “Nunca se ha visto una representación directa tan clara. Antes delegaban, ahora quieren estar ellos mismos en el Congreso o en el Ejecutivo”, advirtió. Según el experto, la intención de los líderes mineros ilegales de participar en política responde a una estrategia de legitimación que podría trasladar una agenda vinculada no solo a la minería informal, sino también a otras actividades ilícitas como el narcotráfico o el tráfico de armas.

En ese sentido, Arenas subrayó que “cuando entran al poder no lo hacen solo por el REINFO (Registro Integral de Formalización Minera), sino con una agenda que puede extenderse a otros sectores económicos”.
Dirigentes mineros en el Congreso
La preocupación no es infundada. Recientemente se conoció que al menos 168 mineros informales de Pataz con REINFO vigente están afiliados al partido Alianza para el Progreso (APP). Además, se documentaron 158 visitas de dirigentes mineros informales al Congreso entre enero de 2024 y mayo de 2025, siendo el periodo más activo el de debate sobre la prórroga del REINFO.
Esta presencia fue defendida por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, quien afirmó: “Este es un país libre, democrático. Todos los ciudadanos pueden ingresar al Congreso”. No obstante, expertos advierten que esta dinámica podría convertirse en un canal de influencia directa de intereses ilegales en la toma de decisiones.

Una parte del electorado no ve la minería ilegal como delito
Otro dato alarmante de la encuesta es que un 16% de los encuestados no considera la minería ilegal como un delito, lo que revela una preocupante validación social del fenómeno. En ciertas regiones del país, la minería ilegal ha construido un discurso de legitimación que desvincula la actividad de su impacto ambiental y social, y la asocia más bien con una fuente de ingresos ante el abandono estatal.
Escenario político rumbo al 2026
El escenario electoral se va configurando. El expresidente Martín Vizcarra, inhabilitado por el Congreso, lidera las encuestas pese a no poder ejercer cargos públicos, seguido por Keiko Fujimori. Analistas como Enrique Castillo consideran que Vizcarra juega una estrategia política de presión para levantar su sanción o construir una bancada afín que pueda desinhabilitarlo en el próximo Congreso.
En paralelo, figuras como Carlos Álvarez y Hernando de Soto aparecen como contendores fuertes en el espectro de la derecha, mientras que la izquierda buscará canalizar el respaldo que aún conserva el “castillismo” en sectores del sur andino, con la figura emergente de Vicente Alanoca.
Últimas Noticias
Aún quedan entradas para Chayanne en Perú: zonas, precios y todo lo que debes saber sobre sus conciertos en Lima y Arequipa
El artista de más de 30 años de trayectoria tendrá dos presentaciones en nuestro país. Conoce todos los detalles de su paso por Lima con su gira ‘Bailemos Otra Vez’

Karol G felicita a grupo peruano ‘La Palizada Peña Show’ por versión en español de ‘Papasito’: “Quiero bailar con ellos”
La agrupación de Guadalupe, La Libertad, celebró el reconocimiento internacional y agradeció a la cantante colombiana por la difusión, destacando el impacto positivo en su proyección artística

Agresión brutal a hombre por salir en defensa de vecino en fiesta patronal de La Molina
Las imágenes muestran además la intervención de una adulta mayor que intentaba defender a la víctima. Se trata de su madre, quien también fue agredida durante la confrontación

Tren Bioceánico: canciller se pronuncia sobre el futuro del megaproyecto que conectará el Pacífico con el Atlántico
Elmer Schialer indicó que el proyecto es una iniciativa que se viene discutiendo desde hace más de 20 años y cuya conversación se reactivó tras el renovado interés de China

Exjefe de la Dircote tildó de “parásito” a líder de ‘Los Pulpos’ y denunció que se está “desprotegiendo” a la sociedad
José Baella afirmó que el criminal John Cruz Arce podría retomar sus actividades ilícitas como secuestro y sicariato, tras reducción de pena carcelaria que permitió su liberación el pasado 15 de julio
