Trámite de DNI electrónico gratuito para este 28 de mayo: ¿En qué distrito y quiénes son los beneficiarios?

Estas iniciativas buscan cerrar las brechas de identificación que aún afectan a poblaciones vulnerables,quienes muchas veces enfrentan dificultades para acceder a servicios básicos

Guardar
Esta campaña beneficiará a los
Esta campaña beneficiará a los residentes de La Victoria - Créditos: Andina.

En un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad de La Victoria, la Demuna del distrito y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), se llevará a cabo una campaña de emisión de DNI electrónico dirigida exclusivamente a menores de 17 años y adultos mayores de 60 años a más. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a documentos de identidad modernos y seguros para los grupos más vulnerables de la población.

La jornada se realizará este miércoles 28 de mayo desde las 9 hasta las 13 horas en la Casa del Vecino, ubicada en el jirón Agustín Atoñete 215, una sede comunal que se ha convertido en un punto clave para acercar servicios municipales a los ciudadanos.

¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario?

Los requisitos para participar en esta iniciativa son claros y específicos. En primer lugar, se exige la presencia obligatoria del menor de edad y/o del adulto mayor al momento de la atención, ya que es necesaria su verificación presencial para la entrega del ticket correspondiente.

Los cupos serán limitados por
Los cupos serán limitados por lo que se recomienda llegar con anticipación - Créditos: Municipalidad de La Victoria.

Además, de acuerdo con la información de la entidad edil, en el caso de los menores, únicamente se atenderá a la madre o al padre que cuente con su DNI físico.

Según informó la comuna victoriana a través de sus canales oficiales, esta actividad tendrá un cupo limitado de 80 personas, por lo que se recomienda a los interesados acudir con la debida anticipación. La atención será por orden de llegada por lo que la puntualidad será clave para quienes deseen acceder al servicio.

El objetivo de esta campaña es agilizar la obtención del DNI electrónico, una herramienta que permite realizar trámites digitales de manera más segura y eficiente.

Este tipo de documento es cada vez más necesario en diversas gestiones, desde el acceso a programas sociales hasta la realización de operaciones bancarias o trámites virtuales.

Estas iniciativas buscan cerrar las
Estas iniciativas buscan cerrar las brechas de identificación entre los ciudadanos - Créditos: Andina.

¿Qué es el DNI electrónico 3.0?

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dio a conocer el nuevo DNI electrónico 3.0, un avance notable en su meta de proporcionar un documento más seguro y actualizado, diseñado para facilitar la identificación de los peruanos en diversas regiones.

Este documento, que incluye 64 características de seguridad, se establece como el más seguro y moderno de América Latina, destacándose por sus innovaciones tecnológicas en comparación con versiones previas.

Detalles del nuevo diseño del
Detalles del nuevo diseño del DNI electrónico 3.0 | Reniec

Entre sus propiedades más relevantes, se encuentra una tarjeta compuesta íntegramente de policarbonato, capaz de resistir el calor y la luz ultravioleta, junto a un chip criptográfico que maneja la información personal. En términos de seguridad, cuenta con imágenes microscópicas y textos de alta resolución, así como un código QR único en su reverso, el cual facilita un control dual del documento al escanearlo.

El diseño visual del DNI ha sido actualizado, presentando una impresión multicolor que abarca tonos de verde grisáceo, amarillo, violeta y azul. Entre las representaciones de la cultura peruana se incluyen el gallito de las rocas, el baile de la marinera, el caballo de paso y las ruinas de Chan Chan. También conserva la imagen de Machu Picchu e incorpora el isotipo del Reniec.

¿Cuáles son las funciones de Reniec?

  • Registrar los nacimientos, matrimonios, defunciones y otros actos civiles de los ciudadanos.
  • Emitir y renovar el documento nacional de identidad (DNI) en sus distintas versiones.
  • Mantener actualizada la base de datos del registro civil e identificación de los peruanos.
  • Verificar la identidad de los ciudadanos para garantizar la seguridad en procesos públicos y privados.
  • Brindar servicios de rectificación y actualización de datos personales.
  • Coordinar con otras entidades del Estado para validar la identidad en programas sociales y procesos electorales.
  • Promover la inclusión registral en zonas rurales o de difícil acceso.