El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) intensificó sus esfuerzos para asegurar el control en la provincia de Pataz, donde se han protagonizado numerosos atentados que le arrebataron la vida a numerosos trabajadores formales de la zona. Las autoridades desplegaron efectivos en diversos puestos estratégicos para evitar la entrada de insumos y equipos relacionados con la minería ilegal y otras actividades ilícitas.
Según informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a través de su cuenta de X, el despliegue fue supervisado por el ministro de Defensa, Walter Astudillo, junto al general de Ejército David Ojeda, quienes han estado presentes para verificar las acciones y operaciones realizadas por los elementos de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Fiscalía. Asimismo, participa la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

Puntos de control en Pataz
Recientemente se establecieron puntos de control en las localidades estratégicas de Shicun, Calquiche, y Pamparacra. En estos lugares, la supervisión de vehículos y personas se realiza durante las 24 horas del día. De igual forma, se ha implementado otro puesto en el distrito de Parcoy y se está evaluando la posibilidad de instalar otro en el sector de Suyubamba.
La estrategia implementada por el Comando Unificado Pataz tuvo hasta el momento resultados positivos, según el general Marco Marín, comandante general de esta división. “Consideramos que se ha logrado restablecer el principio de autoridad y el orden interno en Pataz. La población ha sido un factor fundamental, hemos logrado sensibilizarlos y manifestarles que estamos acá para brindarles seguridad y contribuir con el desarrollo de la provincia. Hoy en día, el control territorial se viene realizando al 100%, logrando considerables intervenciones a personas con requisitorias, y a quienes transportan armamento ilegal”, señaló.

Incautan explosivos y munición ilegal
El Ministerio de Defensa del Perú y el Comando Unificado de Pataz (CUPAZ) supervisaron una exitosa operación contra la minería ilegal en la región La Libertad. Durante el operativo realizado en un socavón del centro poblado Pueblo Nuevo, efectivos militares y policiales lograron intervenir a dos personas sin identificación y procedieron a la incautación de explosivos, fulminantes detonantes y municiones de 9 mm, evidenciando el avance en el control de insumos ilegales vinculados a actividades ilícitas.
Horas antes, las autoridades inspeccionaron las labores que desarrolla el personal del CUPAZ en el puesto de control Calquiche, ubicado en el puente Chagual, una infraestructura estratégica que conecta las provincias de Pataz y Sánchez Cerro. Esta acción forma parte de un plan integral de vigilancia y control territorial que se fortalece con la instalación de un campamento operativo en el sector Shicun, donde las fuerzas del orden mantienen una presencia continua para evitar el ingreso de insumos y equipos para la minería ilegal.
En ese sentido, las autoridades destacaron el alto nivel de entrenamiento y compromiso de los efectivos que participan en estas operaciones. Esta intervención se enmarca en el estado de emergencia declarado en la provincia de Pataz, con la finalidad de restablecer el orden, combatir el crimen organizado y proteger la seguridad y el desarrollo de la población local.

Estado de emergencia en Pataz
Estas actividades se llevan a cabo en el contexto del Decreto Supremo 060-2025-PCM, que establece una prórroga de 30 días para el estado de emergencia en la provincia de Pataz, según indica la normativa publicada el 8 de mayo en el diario oficial El Peruano. Durante este periodo, las fuerzas del orden ejecutaron operativos durante los toques de queda decretados para los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba.
El énfasis de las operaciones se centra en enfrentar las amenazas representadas por la minería ilegal y el crimen organizado. A través de estos operativos, se han logrado incautar diversos insumos ilegales. El trabajo coordinado entre las diferentes entidades estatales llevó a un avance significativo en la restauración del orden y el principio de autoridad, garantizando así la protección de la ciudadanía y promoviendo un entorno más seguro y estable en la región.
Más Noticias
Dina Boluarte autoriza viaje de Juan José Santiváñez a Suiza pese a impedimento de salida del país
Gobierno reta abiertamente una resolución judicial. La Corte Suprema dictó en junio la medida contra el hoy ministro de Justicia debido al peligro de fuga

El fenómeno del Mundial de Desayunos de Ibai: 800 millones de interacciones y un negocio de alto impacto en redes sociales
La dinámica espontánea de apoyo y promoción genera grandes oportunidades para marcas, posiciona a los creadores digitales como articuladores de comunidad y redefine la interacción social y comercial dentro del entorno virtual

MEF designa nuevo jefe ONP, luego de promulgar reglamento de pensiones: Entra Gastón Remy Llacsa
La Oficina de Normalización Previsional ha vuelto a cambiar de cabeza al mando. Wilder Antonio Bringas Usquiano dejó el cargo

Escolar fue reportada como desaparecida desde hace cuatro días en Comas: Madre denuncia inacción de las autoridades
Betzabet Izquierdo, estudiante de 14 años, fue vista por última vez el 2 de septiembre al dirigirse a clases. Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad no han permitido visualizar con claridad

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Aquí está la lista de los precios más baratos de los combustibles y también los más caros en la ciudad peruana
