Centro Histórico de Lima se transforma: restaurarán más de 170 inmuebles con respaldo de la Unesco

La primera intervención ya está en marcha en la primera cuadra del jirón Amazonas, donde se ubica un edificio de tres niveles declarado Patrimonio Mundial desde 1991

Guardar
(Video: Prolima)

Este mes arrancó un ambicioso proyecto que transformará progresivamente el rostro del Centro Histórico de Lima, uno de los espacios urbanos más emblemáticos de Sudamérica. Se trata de la restauración de más de 170 inmuebles patrimoniales, como parte del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2029, aprobado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y respaldado por la Unesco.

La primera intervención ya está en marcha en la primera cuadra del jirón Amazonas, donde se ubica un edificio de tres niveles, de estilo neoclásico del siglo XIX, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1972 y Patrimonio Mundial por la Unesco desde 1991. El inmueble, que actualmente combina usos residenciales y comerciales, ha sufrido graves deterioros por efectos ambientales y humanos, afectando especialmente su fachada, balcones y carpintería.

Intervenciones en tres sectores: jirón Amazonas, Plaza de Armas y jirón Lampa

Punto central del centro histórico,
Punto central del centro histórico, la Plaza Mayor conecta con edificios históricos como el Palacio de Gobierno y la Catedral, evocando el esplendor colonial (Andina)

De acuerdo con Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, la intervención se realizará en tres sectores estratégicos del Damero Fundacional, seleccionados tras un proceso de diagnóstico arquitectónico, planimetría y sustento histórico.

El primer sector ya se encuentra en ejecución: el Sector San Francisco, que abarca 56 inmuebles ubicados en jirones clave como Amazonas y Lampa. Este tramo se beneficiará con obras como limpieza, consolidación de muros, restitución de carpinterías originales, restauración de molduras y balcones, y tratamiento contra xilófagos en elementos de madera.

Para junio, se tiene programado iniciar el Sector Plaza de Armas, donde se intervendrán 21 inmuebles de alto valor histórico en las calles aledañas. Finalmente, el tercer sector incluirá la segunda y tercera cuadra del jirón Lampa, sumando decenas de edificaciones más a este proceso de revitalización urbana.

Cada intervención incluirá una propuesta de color que respeta los vestigios históricos hallados en capas de pintura originales, a fin de resaltar los elementos arquitectónicos y devolver identidad visual a la zona.

Además, todo el proceso se realiza bajo estrictos lineamientos internacionales de conservación de monumentos, en cumplimiento de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de 1972, a la que el Perú se adhirió mediante la Resolución Legislativa n.º 23349.

La recuperación del Centro Histórico no solo busca preservar el legado arquitectónico de Lima, sino convertirlo en un espacio dinámico para el desarrollo económico, turístico y social. Con estas acciones, se espera fomentar la inversión privada, generar nuevos puestos de trabajo, impulsar proyectos de vivienda social y reforzar la identidad cultural limeña a través de sus calles, balcones y casonas históricas.

Viviendas en centro de Lima operan como almacenes clandestinos a pesar de prohibición

Tailoy es una de las empresas que, aunque lo negó inicialmente, tenía un almacén informal.| Punto Final

A pesar de las iniciativas de remodelación, el Damero Fundacional sigue en peligro. Una reciente investigación reveló que en pleno Centro de Lima, específicamente en el jirón Junín, más del 50% de las viviendas funcionan como almacenes informales, operando a puertas cerradas pese a la prohibición municipal. Desde el exterior, muchas parecen deshabitadas, pero en realidad son puntos de almacenamiento utilizados por empresas mayoristas, lo que representa un riesgo latente por la falta de condiciones adecuadas y la acumulación de mercancía en zonas residenciales.

Entre las firmas involucradas se encuentra Tai Loy, empresa con varios locales en el perímetro del Mercado Central. Según el reportaje televisivo, esta cadena de útiles escolares habría destinado gran parte de sus tiendas como depósitos, excediendo el límite legal del 30% del área para fines logísticos. Las cámaras incluso captaron a trabajadores descargando cajas en plena vía pública y a través de drones se observaron las actividades de carga y descarga dentro de los locales.

La Municipalidad Metropolitana de Lima reconoció que tiene conocimiento de estas prácticas irregulares. Mariella Falla, gerenta de Fiscalización, afirmó que existen zonas controladas por mafias organizadas, como el grupo criminal “Los Mexicanos”, que amenazan a serenos y funcionarios municipales para permitir la operación ilegal de estos almacenes. Las autoridades aseguran que están implementando estrategias de inteligencia para detectar reincidentes y aplicar clausuras definitivas, aunque la ciudadanía aún percibe una fuerte sensación de impunidad.

Últimas Noticias

Leslie Shaw arremete contra Marisol su videoclip ‘Mala amiga’: “Está hecho en Canva y es horrible”

La cantante peruana volvió a encender la polémica con la “Faraona de la cumbia” y defendió que sus producciones musicales tienen “otro nivel” en comparación

Leslie Shaw arremete contra Marisol

Delincuente muere abatido por agente de seguridad durante intento de robo en Trujillo

Una cámara de vigilancia registró el momento exacto en que un hombre armado interceptó a un empresario que llegaba a una casa de cambio, generando una rápida y decisiva respuesta de un trabajador cercano

Delincuente muere abatido por agente

Magaly Medina le recuerda a Gisela Valcárcel su visita a la ‘salita del SIN’: “Ese capítulo negro no lo puedes ocultar”

La periodista aseguró que existen pruebas audiovisuales del encuentro y criticó que la conductora quiera borrar ese episodio de su historia

Magaly Medina le recuerda a

Gisela Valcárcel niega ser ‘fujimorista’ y redes sociales le recuerdan apoyo a campaña de Keiko Fujimori: “Es una patraña”

La presentadora manifestó que votó por Mario Vargas Llosa y afirmó que sus opiniones políticas no constituyen militancia en el fujimorismo. Sin embargo, usuarios en redes sociales difundieron registros de su respaldo a Keiko Fujimori durante la campaña de 2021

Gisela Valcárcel niega ser ‘fujimorista’

Jefferson Farfán ganó juicio a Melissa Klug por 1 millón de soles, según Janet Barboza: “Vulneró cláusula de confidencialidad”

La conductora reveló que la ‘Foquita’ obtuvo un fallo a su favor por un millón de soles tras la supuesta violación de un acuerdo de confidencialidad por parte de la empresaria chalaca

Jefferson Farfán ganó juicio a