Caso Andreina Farías: así fue hallado uno de los sospechosos de la muerte de ciudadana venezolana

Rubén Cueva Velásquez fue capturado por la Policía Nacional luego de estar casi dos semanas como prófugo de la justicia. La PNP sigue detrás del segundo responsable

Guardar
Técnicos de telefonía acusados de asesinar a venezolana tenían antecedentes policiales | ATV Noticias

Después de estar prófugo por 12 días, la Policía Nacional del Perú finalmente pudo capturar al primer responsable de la muerte de la ciudadana venezolana Andreina Farías (30). Rubén Darío Cueva Velásquez fue uno de los técnicos contratados por PC Telecom, contratista de la empresa Claro, para realizar un servicio en la casa de la mujer en San Bartolo el pasado 14 de mayo.

Según información de la Policía, el hombre fue capturado la noche del lunes 26 de mayo al interior de una vivienda en el distrito de Ate, desde donde fue trasladado por agentes de la PNP a la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) en la Av. España, donde se espera que brinde sus declaraciones y el caso de la muerte de la ciudadana extranjera, madre de cinco hijos, pueda ser aclarado.

Las primeras diligencias del caso ya se realizaron en horas de la madrugada del martes 27 de mayo y se espera que en las próximas horas o días la PNP pueda capturar a Jean Carlos Montero Huaylinos, el segundo implicado en el caso y que sigue con paradero desconocido hasta la fecha.

Rubén Darío Cueva Velásquez fue
Rubén Darío Cueva Velásquez fue capturado por la Policía Nacional en el distrito de Ate, una semana luego de la muerte de Andreina Farías. (Foto: América TV)

Técnicos implicados tenían antecedentes policiales

Los técnicos, responsables por la muerte de la ciudadana extranjera, a quien arrollaron con una van vinculada a la empresa contratista, ya tenían antecedentes policiales por diversos delitos.

En julio de 2023, Montero fue intervenido por la PNP al ser acusado por un empresario de invadir propiedad privada. Mientras que el 7 de febrero de 2025, denunció haber sido dopado y luego le habrían robado su arma de fuego, según se informó en ATV.

El citado medio también reveló que es padre de un menor y, según sus redes sociales, trabajaba previamente como agente de seguridad privada. Además, habría entrenado en el Ejército y sería un experto en manejo de armas.

¿Quién era Andreina Farías?

Andreina Farías, ciudadana venezolana de 30 años y víctima mortal de los dos hombres, llegó al Perú desde su natal Venezuela en el año 2019 y trabajó como lavaplatos y ayudante de cocina en un restaurante. El dinero reunido era destinado principalmente a sus hijos, a quienes les enviaba sus ganancias del mes.

Crimen en San Bartolo: identifican
Crimen en San Bartolo: identifican a los dos técnicos| Facebook

En San Bartolo, las personas que la conocían mostraron su indignación por el asesinato de la mujer y exigen justicia y seguridad para los migrantes en Perú.

Makel Buenapico, amigo de la víctima, relató que la madre buscó su comodidad, por lo cual se estaba mudando al tercer piso, que era un lugar más espacioso y así fue que solicitó el traslado del servicio.

“Ha sido un golpe para mí. Verla cómo llegó, progresar y salir adelante por sus hijos, es lo que cuesta aceptarlo. Pudo ser mi hija o mi hermana”, manifestó a Reporte Semanal.

La empresa Claro emitió un comunicado expresando su más sentido pésame y anunciando que activó sus protocolos internos, separando a los trabajadores implicados y presentando una denuncia penal en su contra.

¿Qué hacer en caso de violencia sexual?

Si conoces o eres víctima de situaciones de violencia o abandono familiar, puedes comunicarte de forma gratuita Línea 1810 (Línea de Ayuda a Niñas, Niños y Adolescentes), que funciona las 24 horas del día y es atendida por profesionales en derecho, psicología y trabajo social.

Cualquier usuario u operador que conozca el caso de un menor de edad que se encuentre en riesgo o desprotección familiar también debe alertarlo.

Además, la Línea Síseve, con el número 0800-76888, es gratuita y permitirá reportar cualquier caso de manera confidencial a nivel nacional. Recuerda que la atención telefónica es de lunes a viernes de 8.00 a.m. a 8.00 p.m., además de que brinda respuesta en español y en quechua.

Finalmente, puedes contactar con la Línea 100, que atiende casos de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar mediante la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”.