Avance en la ampliación de 4 km de la autopista Ramiro Prialé beneficiará a Ate, Chosica y Chaclacayo

Con esta mejora en la transitada vía, se prevé una reducción del tráfico que habitualmente afecta esta ruta de alto flujo vehicular

Guardar
Avance en la ampliación de 4 km de la autopista Ramiro Prialé beneficiará a Ate, Chosica y Chaclacayo (Créditos: Municipalidad de Lima)

La Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), inició la ampliación de cuatro kilómetros de la autopista Ramiro Prialé, proyecto que promete mejorar significativamente la conexión de Lima este con el centro de la ciudad.

Este avance en la infraestructura de la autopista busca ofrecer una alternativa ágil para aliviar el congestionado tráfico de la Carretera Central y la av. Principal.

Este proyecto, que comenzó desde la segunda semana de mayo, contempla un tramo que se extiende desde la av. Huancayo hasta la Universidad Peruana Unión. Los trabajos actuales incluyen la pavimentación y la construcción de una subrasante, base granular y base subyacente en el terreno.

Una vez finalizadas estas acciones, se procederá a la colocación de la carpeta asfáltica y la señalización vial, lo que dará lugar a nuevas pistas de 7.2 metros de ancho en ambos sentidos de la autopista.

La mejora en esta vía
La mejora en esta vía rápida tiene como objetivo brindar una opción más eficiente que contribuya a descongestionar el intenso tránsito en la Carretera Central y la avenida Principal - Créditos: Andina/Municipalidad de Lima.

Según los voceros de Emape, esta ampliación y mejora de la autopista no solo optimizará el flujo vehicular al ofrecer una ruta más rápida, sino que también beneficiará directamente a los residentes de los distritos de Ate, Lurigancho-Chosica y Chaclacayo. Estas comunidades verán un notable impacto positivo en su movilidad diaria.

A la fecha, el avance en el desarrollo de estos cuatro kilómetros es de un 15%. Con el progreso de la obra, se espera un alivio en la congestión vehicular que frecuentemente aqueja a esta concurrida ruta.

Además, Emape ha anunciado que una vez completado este segmento, se procederá con una segunda etapa de ampliación. Esta fase incluirá tres kilómetros adicionales de la autopista, alcanzando desde la calle Lateral Pesca hasta la avenida Girasoles de Huampaní.

Las autoridades confían en que la conclusión de estas etapas promete no solo adecuar la transitabilidad vehicular en la avenida Ramiro Prialé, sino enfrentar de manera significativa los desafíos que plantea el tráfico urbano en sectores clave de la ciudad.

Las labores en ejecución contemplan
Las labores en ejecución contemplan la colocación de pavimento, así como la conformación de la subrasante, la base granular y la capa inferior del terreno - Créditos: Andina.

Polémico proyecto

En febrero, la Municipalidad de Lima solicitó a los residentes abandonar la zona afectada, ofreciéndoles una compensación económica como parte del proceso de expropiación. Sin embargo, esta iniciativa no prosperó. Durante el operativo de desalojo, personal municipal intervino directamente en el retiro de las familias, lo que fue cuestionado por los afectados.

No obstante, el alcalde Rafael López Aliaga respaldó la intervención al argumentar que fue una medida legal y necesaria para continuar con los trabajos de ampliación. Esto debido a que la vía concesionada a Rutas de Lima desde 2013 por un periodo de 30 años, se mantuvo paralizada desde 2017 debido a desastres naturales y ocupaciones irregulares.

Luego de varios años sin avances, las obras fueron retomadas en un tramo de cuatro kilómetros en Chosica, con la finalidad de unir el jirón Huancayo con Manchay y así facilitar el tránsito en Lima Este.

De la misma forma, el burgomaestre de Lima Metropolitana informó que su administración retirará el peaje instalado en la avenida Ramiro Prialé antes del 28 de julio, como parte de un plan orientado a optimizar la infraestructura de transporte en la capital.

Además, la autoridad edil anunció la próxima ejecución de un paso a desnivel en la intersección con la avenida Las Torres, el cual permitirá una conexión directa con Carapongo y contribuirá a descongestionar el tránsito en esa zona crítica.