En la región amazónica de Loreto, al noreste de Perú, las autoridades enfrentan un grave brote de tos ferina, comúnmente conocida como coqueluche, que ha ocasionado —hasta el momento— la muerte de nueve personas y ha infectado a 490.
El Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) así lo confirmó, tras detallar que los más perjudicados son los niños de comunidades recónditas que no han recibido el esquema completo de vacunación. En muchos casos tienen la primera dosis, pero no la segunda de refuerzo.
Carlos Álvarez, un especialista de Geresa, comentó para RPP Noticias que la situación es crítica, ya que muchos de los afectados se encuentran en localidades de difícil acceso donde la infraestructura sanitaria es limitada.

Afectación en áreas remotas
El brote es particularmente severo en el Datem del Marañón, una provincia situada al sur de Iquitos, que alberga algunas de las comunidades más alejadas y vulnerables. Estas regiones carecen no solo de infraestructura de salud adecuada, sino también de acceso constante a servicios básicos como agua potable y electricidad.
La tos ferina ha golpeado especialmente a esta población, y las víctimas mortales son en su mayoría niños pequeños que, debido a la falta de vacunación completa, están siendo víctimas de esta enfermedad altamente peligrosa.
La propagación de la enfermedad no se limita a las zonas rurales. En Iquitos, la mayor ciudad de Loreto, junto con otras localidades urbanas como Punchana, Belén y San Juan, también se han reportado casos de infección. Estos incidentes han generado una situación de alarma y preocupación en las entidades de salud pública, quienes están redoblando esfuerzos para tratar de contener la expansión de la enfermedad y asegurar la salud de la población.

Esta emergencia se ve agravada por factores climáticos adversos, ya que las lluvias prolongadas han dejado a muchas áreas en estado de vulnerabilidad, complicando las acciones de los equipos de salud.
Desafíos logísticos
La estructura geográfica de Loreto crea un desafío logístico significativo. Durante meses, inundaciones afectaron el traslado por los ríos Marañón, Amazonas, Huallaga y Ucayali, rutas clave para llegar a las poblaciones afectadas.
Aunque existe suficiente provisión de vacunas, la restauración de estas vías fluviales es esencial para la implementación efectiva de las campañas de vacunación. A menudo, los trabajadores de salud deben enfrentarse a rutas difíciles y a condiciones críticas para llevar inmunizaciones a estas comunidades fronterizas con zonas de selva densa.

Desconfianza comunitaria
Otro obstáculo es la desconfianza generalizada hacia las vacunas. Esta incertidumbre se ve exacerbada por la figura de las autoridades comunales, conocidas como “Apus”, quienes son protectores culturales en las comunidades nativas y, a veces, impiden la entrada del personal médico estatal. La historia de desconfianza hacia las intervenciones estatales subraya la necesidad de un enfoque culturalmente sensible y de la colaboración con estos líderes para asegurar que las vacunas lleguen a quienes más las necesitan.
Para contrarrestar estos desafíos, el Ministerio de Salud junto con Geresa han lanzado campañas intensivas de vacunación y sensibilización comunitaria, enfatizando la importancia de completar el esquema de inmunización para salvar vidas. Estas incluyen mensajes dirigidos para desmitificar rumores falsos sobre las vacunas y talleres de educación sanitaria que resaltan los beneficios de la inmunización regular.
A medida que las autoridades de salud trabajan para detener el brote en Loreto, se enfrentan a un balance delicado entre respuesta inmediata a la emergencia y desarrollo de estrategias sostenibles a largo plazo para reforzar la salud pública. La labor de generar confianza y facilitar el acceso a servicios de salud es fundamental para limitar el impacto de futuros brotes y evitar que se sigan perdiendo más vidas.
Más Noticias
Magaly Medina volvió a hablar con Jessica Newton y desmiente a Carlos Morales con equipo legal: “Conversamos largo y tendido”
Tras una conversación privada con la directora del Miss Perú y su equipo legal, la periodista expuso nuevos detalles sobre el conflicto con Carlos Morales y acusó al político de manipular la narrativa pública por interés personal

Joven que perdió a su padre médico, estudiará medicina humana gracias a Beca 18
A los 18 años, logró ingresar a una universidad privada sin pagar un sol tras superar carencias económicas, el duelo familiar y el escepticismo de quienes le decían que sus sueños no eran realistas

Erick Delgado se enfrentó a Paco Bazán en podcast: “Si toma otra actitud, peor para él”
El conductor de ‘Ni loco ni Santo’ tomaría distancia de la reciente actitud de Bazán contra Magaly Medina

Ganadores de La Tinka de este 28 de mayo
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Lucha Fuentes fallece a los 76 años y recibe homenajes de Universitario, Alianza Lima, IPD, Congreso, PCM y muchas instituciones más
Diversas personalidades e instituciones despidieron a Luisa Estela Fuentes Quijandría, ícono del deporte nacional y referente histórico del vóley en el Perú
