
En la actualidad, un número creciente de mujeres decide aplazar el momento de convertirse en madres, ya sea por razones personales, profesionales o de salud. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2023, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más del 60 % de las mujeres peruanas eligen postergar la maternidad.
Una de las opciones más seguras para preservar la fertilidad es el congelamiento de óvulos o criopreservación de óvulos, que se presenta como una alternativa médica real y cada vez más accesible, que permite a las mujeres planificar su maternidad sin estar condicionadas por el paso del tiempo.
Sin embargo, antes de tomar esta decisión, existen aspectos fundamentales que deben considerarse respecto al congelamiento de óvulos.
5 datos clave sobre el congelamiento de óvulos

- Informarse y tomar una decisión consciente: es indispensable conocer a profundidad las implicancias médicas, emocionales, legales y económicas del proceso. Una consulta con un especialista en fertilidad ayuda a despejar dudas y a recibir información adaptada a cada caso particular.
- Evaluación médica previa: el procedimiento inicia con una evaluación de la reserva ovárica. Para ello, se realizan análisis hormonales y ecografías transvaginales, que permitirán confirmar si la criopreservación es una opción viable.
- Edad óptima para el procedimiento: con el paso del tiempo, tanto la cantidad como la calidad de los óvulos disminuyen. Por este motivo, los expertos recomiendan congelar óvulos antes de los 35 años, cuando las tasas de éxito en tratamientos futuros son más altas.
- Preparación física y emocional: el estilo de vida influye directamente en la salud reproductiva. Practicar ejercicio moderado —como yoga o caminatas—, mantener una dieta balanceada y reducir el estrés puede mejorar la calidad ovárica y facilitar el proceso.
- Cantidad de óvulos a preservar: los especialistas sugieren almacenar entre 12 y 20 óvulos, dependiendo de la edad y la respuesta del organismo a la estimulación hormonal. En algunos casos, se requiere más de un ciclo para alcanzar esa cantidad recomendada.
¿En qué consiste el congelamiento de óvulos?
El procedimiento de congelamiento de óvulos inicia con una evaluación médica para conocer la reserva ovárica mediante análisis hormonales y ecografías. Luego, la paciente recibe una estimulación hormonal durante unos días para que los ovarios produzcan varios óvulos. Cuando estos alcanzan el tamaño adecuado, se extraen mediante una punción ovárica guiada por ecografía, bajo sedación. Los óvulos maduros se seleccionan y se congelan rápidamente a muy bajas temperaturas mediante una técnica llamada vitrificación. Estos óvulos pueden permanecer almacenados durante años, manteniendo su calidad hasta que la mujer decida utilizarlos en un tratamiento de fertilidad.
Importancia del congelamiento de óvulos
El congelamiento de óvulos ofrece múltiples beneficios para las mujeres que desean preservar su fertilidad y planificar su maternidad con mayor libertad. Uno de los principales beneficios es la posibilidad de postergar la maternidad sin que la calidad de los óvulos se vea afectada por el paso del tiempo. Al congelarlos en una etapa temprana, preferiblemente antes de los 35 años, se conservan en su mejor estado, lo que incrementa las probabilidades de éxito en tratamientos de fertilidad futuros.
Este procedimiento brinda autonomía, permitiendo que las mujeres puedan enfocarse en su desarrollo profesional, académico o personal, sin la presión del reloj biológico. También es una opción valiosa para quienes enfrentan tratamientos médicos que podrían afectar su fertilidad, como la quimioterapia.
Además, el congelamiento de óvulos reduce la ansiedad asociada a la edad reproductiva y amplía las posibilidades de concebir con óvulos propios en el futuro. También permite una planificación familiar más consciente, en pareja o de forma individual. Gracias a los avances en técnicas como la vitrificación, el proceso es seguro, confiable y con altas tasas de éxito. Así, esta alternativa médica se convierte en una herramienta poderosa para tomar decisiones informadas sobre la maternidad, con mayor confianza y control.
Más Noticias
Partidos de hoy, sábado 4 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos imperdibles: Sporting Cristal saldrá a sorprender en Tarma, Real Madrid buscará levantarse en LaLiga, Lionel Messi hará lo suyo con Inter Miami, Pedro Gallese tendrá acción con Orlando City, y mucho más

Señor de los Milagros: el origen del hábito morado que miles de fieles visten durante todo octubre
Los devotos del Cristo moreno se preparan para acompañar a la imagen durante su recorrido por Lima y Callao

Kira Alcarraz amenaza a periodista tras consultarle por contratación de la pareja de su hijo: “No estarías viva”
En medio de la discusión, la parlamentaria admitió que no era la primera vez que incorporaba a alguien cercano a su hijo en su despacho. Ya lo había hecho anteriormente al contratar a un amigo de colegio

Banco de la Nación ha abierto más de 3 mil cuentas para pago de pensión de alimentos en solo dos meses
El Banco de la Nación y el Poder Judicial suscribieron un convenio de cooperación institucional para la apertura de cuentas para pagos de alimentos y ya rinde frutos

Sahumadoras del Señor de los Milagros: significado y el importante papel que cumplen durante las procesiones del Cristo Moreno
Herederas de una tradición centenaria, la presencia de las sahumadoras refleja la devoción femenina y el misticismo que envuelven esta manifestación religiosa única en Perú y el mundo
