
En la actualidad, un número creciente de mujeres decide aplazar el momento de convertirse en madres, ya sea por razones personales, profesionales o de salud. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2023, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más del 60 % de las mujeres peruanas eligen postergar la maternidad.
Una de las opciones más seguras para preservar la fertilidad es el congelamiento de óvulos o criopreservación de óvulos, que se presenta como una alternativa médica real y cada vez más accesible, que permite a las mujeres planificar su maternidad sin estar condicionadas por el paso del tiempo.
Sin embargo, antes de tomar esta decisión, existen aspectos fundamentales que deben considerarse respecto al congelamiento de óvulos.
5 datos clave sobre el congelamiento de óvulos

- Informarse y tomar una decisión consciente: es indispensable conocer a profundidad las implicancias médicas, emocionales, legales y económicas del proceso. Una consulta con un especialista en fertilidad ayuda a despejar dudas y a recibir información adaptada a cada caso particular.
- Evaluación médica previa: el procedimiento inicia con una evaluación de la reserva ovárica. Para ello, se realizan análisis hormonales y ecografías transvaginales, que permitirán confirmar si la criopreservación es una opción viable.
- Edad óptima para el procedimiento: con el paso del tiempo, tanto la cantidad como la calidad de los óvulos disminuyen. Por este motivo, los expertos recomiendan congelar óvulos antes de los 35 años, cuando las tasas de éxito en tratamientos futuros son más altas.
- Preparación física y emocional: el estilo de vida influye directamente en la salud reproductiva. Practicar ejercicio moderado —como yoga o caminatas—, mantener una dieta balanceada y reducir el estrés puede mejorar la calidad ovárica y facilitar el proceso.
- Cantidad de óvulos a preservar: los especialistas sugieren almacenar entre 12 y 20 óvulos, dependiendo de la edad y la respuesta del organismo a la estimulación hormonal. En algunos casos, se requiere más de un ciclo para alcanzar esa cantidad recomendada.
¿En qué consiste el congelamiento de óvulos?
El procedimiento de congelamiento de óvulos inicia con una evaluación médica para conocer la reserva ovárica mediante análisis hormonales y ecografías. Luego, la paciente recibe una estimulación hormonal durante unos días para que los ovarios produzcan varios óvulos. Cuando estos alcanzan el tamaño adecuado, se extraen mediante una punción ovárica guiada por ecografía, bajo sedación. Los óvulos maduros se seleccionan y se congelan rápidamente a muy bajas temperaturas mediante una técnica llamada vitrificación. Estos óvulos pueden permanecer almacenados durante años, manteniendo su calidad hasta que la mujer decida utilizarlos en un tratamiento de fertilidad.
Importancia del congelamiento de óvulos
El congelamiento de óvulos ofrece múltiples beneficios para las mujeres que desean preservar su fertilidad y planificar su maternidad con mayor libertad. Uno de los principales beneficios es la posibilidad de postergar la maternidad sin que la calidad de los óvulos se vea afectada por el paso del tiempo. Al congelarlos en una etapa temprana, preferiblemente antes de los 35 años, se conservan en su mejor estado, lo que incrementa las probabilidades de éxito en tratamientos de fertilidad futuros.
Este procedimiento brinda autonomía, permitiendo que las mujeres puedan enfocarse en su desarrollo profesional, académico o personal, sin la presión del reloj biológico. También es una opción valiosa para quienes enfrentan tratamientos médicos que podrían afectar su fertilidad, como la quimioterapia.
Además, el congelamiento de óvulos reduce la ansiedad asociada a la edad reproductiva y amplía las posibilidades de concebir con óvulos propios en el futuro. También permite una planificación familiar más consciente, en pareja o de forma individual. Gracias a los avances en técnicas como la vitrificación, el proceso es seguro, confiable y con altas tasas de éxito. Así, esta alternativa médica se convierte en una herramienta poderosa para tomar decisiones informadas sobre la maternidad, con mayor confianza y control.
Más Noticias
Papa León XIV atrapa un muñeco blanquirrojo que le lanzaron mientras saludaba a fieles: banderas peruanas destacan en plaza de San Pedro
El pontífice tomó en el aire un muñeco lanzado por un fiel durante su segunda audiencia general en la Plaza de San Pedro, donde hubo presencia de banderas peruanas

Magaly Medina se burla del llanto de Laura Spoya y la cuestiona tras separación: “¿No querías este éxito?”
La conductora criticó duramente a la influencer por victimizarse en redes al exponer su separación con Brian Rullan, a pesar de que inicialmente había dicho que no quería que los medios se involucraran. “No soporto la manipulación emocional”, dijo

Magaly Medina respalda a esposo de Jessica Newton y el cambio de apellido de Cassandra Sánchez: “No pudo conseguir mejor padre a sus hijos”
La periodista rompió su silencio sobre la disputa con Carlos Morales y aseguró que los hijos de Newton fueron quienes eligieron llevar el apellido del hombre que los crió

Rescatan a mexicana retenida más de 10 años por su pareja en Chiclayo: “Mi familia no sabía si estaba viva”
Conoció al padre de sus hijos por Facebook. Tras ser rescatada por una alerta internacional, Johana Garza denunció aislamiento, violencia psicológica y económica. Su pareja está no habido y la PNP detuvo a su suegra y cuñada

“De cada 100 internos, 25 regresan”: premier Eduardo Arana plantea que el interno debe ser una inversión social, no un gasto para el Estado
El Ministerio de Justicia impulsa un monitoreo postpenitenciario para rediseñar políticas de rehabilitación basadas en resultados
