La infraestructura educativa en colegios de todo el Perú se encuentra en grave déficit. Incluso antes del inicio del año escolar en marzo de este año, se reportaron casos de instituciones públicas en mal estado, muchas de ellas que no tenían mobiliario o acceso a servicios básicos como agua y luz.
Anticipándose a esta situación, en febrero del 2025, el Ministerio de Educación hizo oficial la implementación de una estrategia llamada “Abraza a tu cole”, en un intento de cerrar la brecha de infraestructura a nivel nacional.
Sin embargo, un video reciente del ministro de Educación, Morgan Quero, en una visita a un colegio en Carabayllo, explica lo que realmente implica esta medida: recurrir a donaciones de padres de familia, comerciantes y exalumnos, a quienes el ministro llama “fuerzas vivas” de la comunidad.

“Abraza a tu cole es que el director o la directora, los profesores, se involucran con los comerciantes de la zona, con los líderes, con el alcalde, para ver cómo podemos mejorar. ”Necesitamos una malla raschel y cuesta tanto". A lo mejor podemos recibir un donativo directo al colegio por parte de estas fuerzas vivas que están en Carabayllo, porque Carabayllo también hay recursos y podemos apostar, porque hay exalumnos que trabajan, que tienen sus negocios, que son comerciantes, que están en los mercados y que están chambeando”, indicó el ministro durante una visita al IE Raúl Porras Barnechea en Carabayllo.
“Abraza a tu cole”: donativos y mano de obra de padres
La idea de los donativos estuvo presente en la estrategia “Abraza a tu cole” desde su oficialización en febrero de este año, e incluso en la Resolución Ministerial que la aprueba se indica explícitamente que “(...) la citada estrategia se financia principalmente con cargo a las donaciones del sector privado (...)”, que ahora se sabe, de boca del ministro, que incluye a comerciantes de la zona en la que se encuentren los colegios y exalumnos de los mismos.
En ese sentido, la intervención de estas “fuerzas vivas” -como las llama el ministro Quero- solo se dará en cuanto las instituciones educativas necesiten “mantenimiento menor y entrega de mobiliario escolar”.
Es decir que en realidad, la estrategia del Minedu solo es aplicable en casos poco graves y no aborda problemáticas extensas como falta de acceso a servicios básicos, pero sí incluye a la entrega de carpetas y mobiliario dentro de su accionar.

De hecho, en la lista de “componentes de la estrategia”, el Minedu nombra qué acciones pasarían a estar en la categoría de “donaciones” o acciones que serían parte de la acción de la comunidad y de los padres de familia:
- Reparación de cerraduras, luminarias, tomacorrientes e interruptores.
- Mantenimiento de equipos y accesorios sanitarios.
- Reparación de ventanas, puertas y pintura.
- Dotación de equipos de seguridad (extintores, botiquines, señalética).
- Mantenimiento de áreas exteriores.
- Entrega de carpetas unipersonales y bipersonales.
- Instalación de pizarras en las aulas.
Sin embargo, la estrategia no solo señala que es necesaria la recepción de donaciones, sino de que los propios padres de familia se hagan cargo del mantenimiento de los colegios y contribuyan “con mano de obra para labores de mantenimiento menor”.
¿Y las instituciones públicas?
Según el Minedu, los gobiernos regionales y locales solo se encargan de la promoción de las estrategias, mientras que las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) son responsables de validar las listas de locales educativos en los que se aplicará el programa.

Por su parte, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) supervisa la calidad de los materiales y de las obras de mantenimiento realizadas, las mismas que fueron listadas antes y que son consideradas como “menores” por el propio Ministerio de Educación.
¿Cuáles son los requisitos para ser parte de “Abraza a tu cole”?
Los requisitos para que un colegio sea elegible para la estrategia “Abraza tu Cole”, según el Ministerio de Educación, son los siguientes:
- Deben estar ubicados en el distrito capital de cada provincia.
- Los locales educativos no deben requerir una sustitución total o parcial.
- No deben necesitar reforzamiento incremental, convencional ni intervención contingente.
- No deben estar clasificados como “Brecha cerrada”, lo cual indica que no necesitan intervención en su infraestructura.
- Deben ser beneficiarios del Programa de Mantenimiento para el año 2025, y haber recibido una asignación menor a S/ 3.000.

¿Cuántos colegios públicos están en mal estado?
Según datos del Ministerio de Educación, un total de 27,937 colegios públicos del país se encuentran en “muy mal estado” y necesitan ser reconstruidos debido a posibles riesgos de derrumbe inminente.
Por otro lado, se reportaron más de 15,520 colegios que se encuentran “en mal estado”, lo que implica falta de acceso a servicios básicos, falta de cercos perimétricos e infraestructura insuficiente para brindar servicio educativo. Estos requieren mantenimiento de forma regular.
Más Noticias
Ganadores de Kábala del martes 27 de mayo del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Magaly Medina niega entrevista a Carlos Morales y defiende a Jessica Newton: “Busca fama para su campaña”
La conductora de ‘Magaly TV La Firme’ contó que recibió un pedido de entrevista del entorno del candidato, pero lo descartó por considerar que miente y manipula al público

Hijo de Kike Suero fue detenido por manutención, el potente mensaje de Magaly a Laura Spoya y a Carlos Morales en defensa de Jessica Newton
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Qué se celebra este 28 de mayo en el Perú: héroes, nacimientos memorables y calles con historia
Fechas como esta nos recuerdan que cada rincón del país guarda relatos de valor, cultura y memoria que han dejado huella en la historia del Perú y siguen inspirando generaciones

¿Cuál es la diferencia entre la dispraxia y la disautonomía?
Aunque ambos trastornos están relacionados con el funcionamiento del sistema nervioso, tienen causas, síntomas y consecuencias muy distintas
