Minedu pide donaciones y mano de obra de padres de familia para el mantenimiento en colegios

El ministro de Educación, en Carabayllo, planteó que para mejorar la infraestructura escolar, las comunidades pueden donar recursos y los padres podrían participar con “mano de obra” a través del plan “Abraza tu cole”

Guardar
Ministro Morgan Quero explica estrategia del Minedu para mejorar colegios: “A lo mejor podemos recibir un donativo”. (Video: Ministerio de Educación)

La infraestructura educativa en colegios de todo el Perú se encuentra en grave déficit. Incluso antes del inicio del año escolar en marzo de este año, se reportaron casos de instituciones públicas en mal estado, muchas de ellas que no tenían mobiliario o acceso a servicios básicos como agua y luz.

Anticipándose a esta situación, en febrero del 2025, el Ministerio de Educación hizo oficial la implementación de una estrategia llamada “Abraza a tu cole”, en un intento de cerrar la brecha de infraestructura a nivel nacional.

Sin embargo, un video reciente del ministro de Educación, Morgan Quero, en una visita a un colegio en Carabayllo, explica lo que realmente implica esta medida: recurrir a donaciones de padres de familia, comerciantes y exalumnos, a quienes el ministro llama “fuerzas vivas” de la comunidad.

Ministro Morgan Quero explica estrategia
Ministro Morgan Quero explica estrategia del Minedu para mejorar colegios: “A lo mejor podemos recibir un donativo”.| Minedu
“Abraza a tu cole es que el director o la directora, los profesores, se involucran con los comerciantes de la zona, con los líderes, con el alcalde, para ver cómo podemos mejorar. ”Necesitamos una malla raschel y cuesta tanto". A lo mejor podemos recibir un donativo directo al colegio por parte de estas fuerzas vivas que están en Carabayllo, porque Carabayllo también hay recursos y podemos apostar, porque hay exalumnos que trabajan, que tienen sus negocios, que son comerciantes, que están en los mercados y que están chambeando”, indicó el ministro durante una visita al IE Raúl Porras Barnechea en Carabayllo.

“Abraza a tu cole”: donativos y mano de obra de padres

La idea de los donativos estuvo presente en la estrategia “Abraza a tu cole” desde su oficialización en febrero de este año, e incluso en la Resolución Ministerial que la aprueba se indica explícitamente que “(...) la citada estrategia se financia principalmente con cargo a las donaciones del sector privado (...)”, que ahora se sabe, de boca del ministro, que incluye a comerciantes de la zona en la que se encuentren los colegios y exalumnos de los mismos.

En ese sentido, la intervención de estas “fuerzas vivas” -como las llama el ministro Quero- solo se dará en cuanto las instituciones educativas necesiten “mantenimiento menor y entrega de mobiliario escolar”.

Es decir que en realidad, la estrategia del Minedu solo es aplicable en casos poco graves y no aborda problemáticas extensas como falta de acceso a servicios básicos, pero sí incluye a la entrega de carpetas y mobiliario dentro de su accionar.

El colapso de la infraestructura
El colapso de la infraestructura de un colegio en Ayacucho dejó 3 heridos. (Foto: Infobae Perú / Captura de video)

De hecho, en la lista de “componentes de la estrategia”, el Minedu nombra qué acciones pasarían a estar en la categoría de “donaciones” o acciones que serían parte de la acción de la comunidad y de los padres de familia:

  • Reparación de cerraduras, luminarias, tomacorrientes e interruptores.
  • Mantenimiento de equipos y accesorios sanitarios.
  • Reparación de ventanas, puertas y pintura.
  • Dotación de equipos de seguridad (extintores, botiquines, señalética).
  • Mantenimiento de áreas exteriores.
  • Entrega de carpetas unipersonales y bipersonales.
  • Instalación de pizarras en las aulas.

Sin embargo, la estrategia no solo señala que es necesaria la recepción de donaciones, sino de que los propios padres de familia se hagan cargo del mantenimiento de los colegios y contribuyan “con mano de obra para labores de mantenimiento menor”.

¿Y las instituciones públicas?

Según el Minedu, los gobiernos regionales y locales solo se encargan de la promoción de las estrategias, mientras que las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) son responsables de validar las listas de locales educativos en los que se aplicará el programa.

Ministro Morgan Quero explica estrategia
Ministro Morgan Quero explica estrategia del Minedu para mejorar colegios: “A lo mejor podemos recibir un donativo”| Minedu

Por su parte, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) supervisa la calidad de los materiales y de las obras de mantenimiento realizadas, las mismas que fueron listadas antes y que son consideradas como “menores” por el propio Ministerio de Educación.

¿Cuáles son los requisitos para ser parte de “Abraza a tu cole”?

Los requisitos para que un colegio sea elegible para la estrategia “Abraza tu Cole”, según el Ministerio de Educación, son los siguientes:

  • Deben estar ubicados en el distrito capital de cada provincia.
  • Los locales educativos no deben requerir una sustitución total o parcial.
  • No deben necesitar reforzamiento incremental, convencional ni intervención contingente.
  • No deben estar clasificados como “Brecha cerrada”, lo cual indica que no necesitan intervención en su infraestructura.
  • Deben ser beneficiarios del Programa de Mantenimiento para el año 2025, y haber recibido una asignación menor a S/ 3.000.
Minedu pide donaciones y mano
Minedu pide donaciones y mano de obra a padres de familia para el mantenimiento de colegios por medio de estrategia "Abraza a tu cole". (Foto: Minedu)

En comunicación con este medio, el Minedu explicó que este programa impulsa la participación del sector privado y la sociedad civil para reducir la brecha en infraestructura educativa. “El propósito es mejorar las condiciones básicas de infraestructura y mobiliario en las instituciones educativas del país”, explican.

“Esta iniciativa está alineada con el cuarto objetivo específico del Plan Nacional de Infraestructura Educativa (PNIE) al 2025, que plantea la necesidad de fortalecer la corresponsabilidad de la comunidad educativa en la conservación y mejoramiento de los espacios escolares", señalaron.

Agregan que en el Perú, hay colegios que requieren intervenciones urgentes, ya sea de mantenimiento o rehabilitación. Esta situación ha llevado a que el Estado busque alternativas que incluyan la participación activa del sector privado y la sociedad civil, tal como lo establece el Pacto Social por la Educación.

Según el Minedu, la brecha en infraestructura educativa asciende a 160 mil millones de soles, con una proyección de atención que tomaría entre 20 a 25 años si no se articulan esfuerzos multisectoriales.

¿Cuántos colegios públicos están en mal estado?

Según datos del Ministerio de Educación, un total de 27,937 colegios públicos del país se encuentran en “muy mal estado” y necesitan ser reconstruidos debido a posibles riesgos de derrumbe inminente.

Por otro lado, se reportaron más de 15,520 colegios que se encuentran “en mal estado”, lo que implica falta de acceso a servicios básicos, falta de cercos perimétricos e infraestructura insuficiente para brindar servicio educativo. Estos requieren mantenimiento de forma regular.

“Solo uno de cada cinco colegios o se encuentra en buen estado (7%) o no requieren de alguna intervención estructural (14%). Si medimos los colegios en otros aspectos como las deficiencias de mobiliario, pizarras, baños, conexión a internet y demás tenemos resultados parecidos”, indicó Miguel Palomino, presidente del Instituto Peruano de Economía.

Más Noticias

Dónde ver Cienciano vs Atlético Mineiro HOY: canal tv online del partido por fecha 6 del Grupo H de la Copa Sudamericana 2025

El cuadro ‘imperial’ busca asegurar su pase directo a los play off del torneo de Conmebol en su visita a Belo Horizonte

Dónde ver Cienciano vs Atlético

Alcalde de El Porvenir exige a vecinos alimentar a obreros para continuar obras viales: “¿Qué pone el pueblo? Nada, solamente la comida”

El alcalde Juan Carranza justifica su pedido señalando que la municipalidad cubre todos los demás costos, pero pide a la comunidad colaborar con la alimentación para evitar pausas en el trabajo. La medida generó rechazo entre los vecinos

Alcalde de El Porvenir exige

Alonso Segura, presidente del Consejo Fiscal: “El MEF está en un incumplimiento sistemático de las reglas fiscales, esto no puede continuar”

ENTREVISTA. El presidente del Consejo Fiscal, Alonso Segura, aseguró que la alta rotación de criterios al interior del MEF no solo refleja una posición débil frente al Congreso, sino también una falta de cohesión dentro del propio Ejecutivo para salvaguardar la sostenibilidad fiscal del país

Alonso Segura, presidente del Consejo

Tramita gratis tu DNI electrónico en junio: fechas, lugares y quiénes acceden al beneficio

Las diversas municipalidades continúan coordinando con el personal del Reniec para realizar más campañas itinerantes de este tipo a nivel nacional

Tramita gratis tu DNI electrónico

Hernando de Soto queda fuera de las elecciones 2026: ¿Por qué renunció al partido Progresemos?

El excandidato a la presidencia de la República quedó en cuarto lugar en los comicios que dieron como ganador a Pedro Castillo

Hernando de Soto queda fuera
MÁS NOTICIAS