
La percepción de inseguridad en el país continúa en aumento, y la ciudadanía ya ha identificado a sus principales responsables. De acuerdo con la última encuesta de la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública (CPI), presentada por RPP, el 64.3 % de los peruanos considera al Gobierno actual, presidido por Dina Boluarte, como el mayor responsable del alto nivel delincuencial que atraviesa el país. Le sigue el Congreso de la República, con un 13.4 % de las menciones.
El estudio se realizó del 15 al 23 de mayo de 2025 y abarcó a población urbana y rural, entre hombres y mujeres de 18 a 70 años, en 18 departamentos del país, incluyendo Lima y Callao. Con una representatividad del 94.1 % y un nivel de confianza del 95.5 %, la encuesta incluyó a 115 distritos (40 de Lima Metropolitana y 75 del interior del país).
La culpa recae sobre el poder político
El Ejecutivo lidera ampliamente la percepción de responsabilidad sobre la criminalidad actual. El 62.9 % de los limeños y chalacos señala a Dina Boluarte como la principal responsable, mientras que en regiones como la costa sur, sierra centro y sur, y sierra norte, el porcentaje supera el 65 %. En zonas urbanas, la cifra llega a 64.5 %, y en el ámbito rural alcanza el 63.2 %.

En cuanto al Congreso, la desaprobación se concentra más en Lima y Callao (16.7 %), seguido por la sierra centro y sur (17.9 %) y el oriente del país (17.6 %). Los otros actores con menor nivel de responsabilidad percibida son la Policía Nacional (3.0 %), los gobiernos anteriores (3.0 %), los fiscales de la Nación (2.4 %), el Ministerio del Interior (1.5 %), los jueces (1.4 %) y la misma población (1.0 %).

Un 0.9 % responsabiliza a Keiko Fujimori y un 1.4 % culpa a todo el sistema político. Además, un 3.3 % respondió “otras respuestas” y un 4.3 % no precisó.
Los niveles más altos de crítica hacia el gobierno de Boluarte provienen del grupo de personas entre 25 y 39 años (67.7 %), seguido por los jóvenes de 18 a 24 años (61.0 %) y el grupo de 40 a 70 años (62.9 %). Por sexo, el 65.8 % de mujeres y el 62.7 % de hombres responsabilizan al Ejecutivo.

Fiscalía en la mira: desaprobación masiva
La desconfianza ciudadana no se limita al Ejecutivo y al Legislativo. La encuesta también consultó sobre la labor de los fiscales en la lucha contra la delincuencia. El resultado fue contundente: el 74.9 % de la población manifestó estar en desacuerdo con el trabajo del Ministerio Público.
Solo el 12.9 % aprobó la gestión de los fiscales y un 12.2 % no precisó opinión. Las razones de la desaprobación son diversas, pero la mayoría tiene relación con la percepción de corrupción e impunidad. El 36.4 % de los encuestados cree que “son corruptos o reciben coimas”, mientras que un 29.3 % afirmó que “dejan libres a los delincuentes por dinero”.
Otras respuestas incluyeron: “no realizan bien su trabajo/no hacen nada” (7.0 %), “no hay justicia/los culpables se benefician” (4.1 %), “no investigan bien a los delincuentes” (4.0 %), “no cumplen las leyes o las interpretan a su favor” (3.7 %), “no hay sanciones drásticas” (2.1 %), “solo buscan su beneficio” (1.8 %), “son cómplices de los delincuentes” (1.7 %) y “las investigaciones son lentas” (1.1 %).

La desaprobación de Dina Boluarte roza el 96 %
En paralelo a la percepción de inseguridad, la encuesta también revela una profunda crisis de legitimidad del gobierno. El 95.9 % de los ciudadanos desaprueba la gestión de la presidenta Dina Boluarte. El rechazo es aún mayor en regiones como la sierra centro y sur (97.1 %), Lima y Callao (96.5 %), y la costa norte y sierra norte (96.9 %). En la costa sur, la desaprobación alcanza el 92.4 %, mientras que en el oriente del país llega al 91.4 %.
Solo un 2.4 % aprueba su gestión, una cifra que evidencia el aislamiento político y social del Ejecutivo.
Últimas Noticias
Gino Vegas anunció cambios en el calendario de la Liga Peruana de Vóley: anticipó nueva fecha de inicio para el torneo
El presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV) adelantó que el campeonato local tendrá modificaciones en su cronograma para la siguiente edición

Sentencian a pareja que agredió a mujer policía: deberán cumplir condena comunitaria y pagar S/8.000 a la suboficial
La pareja fue hallada culpable de agredir física y verbalmente a una suboficial, provocándole lesiones en el cuello durante intervención en el Cercado de Lima

Argentino dejó todo por trabajar en una minera en Perú, pero hoy conquista Gamarra con su restaurante de asado y parrilla
No estudió cocina ni pensaba emprender, pero entre reuniones con amigos y brasas encendidas, descubrió que tenía un talento para el asado. Ese instinto lo llevó a crear una propuesta donde lo argentino y lo peruano se encuentran en cada plato

Violaciones superan los 6.600 casos en la primera mitad del año: 6 de cada 10 víctimas son niñas
Lima Metropolitana acumula el 23% de las denuncias registradas entre enero y junio de 2025. Le siguen las regiones de Arequipa (534 casos), Cusco (462) y La Libertad (343)

Una nueva amenaza global: Cambio climático podría convertir a los humedales de Perú en emisores de gases de efecto invernadero
Un ecosistema de la Amazonía peruana, sin intervención humana directa, dejó de absorber carbono tras años de equilibrio natural. Científicos alertan que podría convertirse en emisor neto de CO₂ y metano
