
Lima Metropolitana fue escenario de la Maratón Lima 42K 2025, uno de los eventos deportivos más importantes y multitudinarios del país, que reunió a más de 20.000 corredores nacionales e internacionales. Lamentablemente, esta celebración del deporte y la resistencia física se vio empañada por el fallecimiento de uno de sus participantes.
Según los informes oficiales, el corredor sufrió un problema de salud mientras recorría el circuito, el cual abarcaba desde San Isidro hasta el Cercado de Lima, pasando por puntos emblemáticos como la Avenida Arequipa, el Malecón de Miraflores y la Costa Verde.
A través de un comunicado, los organizadores del evento detallaron que sus equipos médicos, que estaban distribuidos a lo largo del recorrido, le brindaron atención urgente al atleta en el lugar.
A pesar de los esfuerzos del personal de emergencia y el traslado rápido a una clínica local, el participante falleció horas más tarde. Las autoridades y la organización del evento confirmaron el deceso y expresaron sus condolencias a sus familiares y allegados, destacando la tristeza que genera una situación así en un evento que promueve la vida saludable y el deporte.
“Queremos expresar nuestras más sinceras condolencias a su familia y amigos. Reiteramos nuestra profunda tristeza por esta irreparable pérdida. Continuamos en comunicación constante con la familia, a quienes seguimos ofreciendo todo el apoyo que requieran”, se lee en el texto difundido.

Medidas y protocolos de seguridad
Trascendió que la Maratón Lima 42K contaba con un despliegue médico y logístico para atender emergencias, incluyendo puestos de hidratación, ambulancias y personal especializado en primeros auxilios a lo largo de la ruta para las tres categorías 10K, 21K y 42K.
Además, se implementaron medidas para garantizar la seguridad de los corredores, como la salida escalonada en “olas” y el control del tráfico vehicular para evitar accidentes.
No obstante, la actividad física intensa, según autoridades deportivas, como correr una maratón completa, representa un desafío importante para el cuerpo humano, y en algunos casos puede desencadenar problemas cardíacos o de otro tipo, especialmente en personas con condiciones preexistentes o que no se encuentran en óptimas condiciones físicas.

¿Cómo se desarrolló el evento?
La partida de la maratón se dio a las 6:00 a.m. desde la Avenida Canaval y Moreyra, en el distrito de San Isidro, mientras que la meta estuvo ubicada en la Avenida Paseo de los Héroes Navales, en el Centro de Lima.
Para garantizar la seguridad y fluidez del evento, se implementaron seis “olas” de salida, separadas por intervalos de 10 minutos, y se establecieron desvíos en avenidas clave como Pardo, Benavides y otras zonas de Miraflores y San Isidro.
Participación y premios
Entre los corredores destacados se encontraba Thalía Valdivia, reconocida atleta peruana y embajadora de las marcas principales del evento.
Además, la maratón contó con la participación de 200 personas con discapacidad física, reflejando el compromiso del evento con la inclusión y la diversidad.
Los premios monetarios para los ganadores de la categoría general en cada distancia fueron los siguientes:
- Maratón 42K: 1er lugar S/ 40,000, 2do lugar S/ 20,000, 3er lugar S/ 10,000.
- Media maratón 21K: 1er lugar S/ 7,000.
- Carrera 10K: premios aún no anunciados oficialmente.
Medalla inclusiva
Una de las novedades más destacadas fue el diseño de la medalla oficial del evento, co-creada por Adidas en colaboración con la asociación ‘Yo soy sus ojos’.
A través de un taller sensorial en el que participaron personas con discapacidad visual, se desarrolló una medalla con un diseño inclusivo en alto relieve, presentando la imagen del faro de Miraflores y la silueta arquitectónica de la ciudad, promoviendo así una experiencia más accesible para todos los corredores.
Más Noticias
Qué han encontrado los científicos en la ‘Ciudad Perdida’ del fondo del océano Atlántico
Una conexión directa con el manto terrestre hacen de esta zona de enorme interés para los investigadores

Peruano fallecido tras unirse al Ejército ucraniano en guerra con Rusia: Cancillería gestiona repatriación de sus restos
El ministro de Relaciones Exteriores informó que mantiene contacto con la familia de José Ávila y con las autoridades ucranianas responsables de coordinar la repatriación del peruano

EsSalud emite alerta ante aumento de casos de cirrosis hepática: Cuidado con las hepatitis crónicas B y C
“Hay un número preocupante de pacientes que ya presentan carcinoma hepatocelular, el cáncer más grave asociado al hígado”, advirtió una experta del Hospital Guillermo Almenara

Papa León XIV: “Confieso que cuando dejé Perú me pregunté dónde encontraría tanta fe y devoción como en Chiclayo”
En mayo de 2023, Robert Prevost presidió la homilía durante la fiesta de la Virgen de San Luca en Bolonia (Italia), donde recordó con emoción su experiencia pastoral en Perú

Familia de piloto Ashley Vargas pide ayuda internacional y denuncia que FAP muestra menos interés en encontrarla: “Están en shock”
La defensa de los padres denunció la disminución de las labores de búsqueda y el aparente desinterés de la FAP para localizar a la piloto. Además, solicitó apoyo internacional para continuar con la búsqueda
