
El pasado martes 20 de mayo, la piloto de la Fuerza Aérea del Perú, alférez Ashley Vargas Mendoza, desapareció tras un accidente aéreo cuando su avioneta KT-1P cayó mientras realizaba un vuelo táctico en la costa de Ica.
El accidente se registró durante una misión rutinaria de entrenamiento en la zona costera, pero al reportarse la caída de la aeronave, se inició con la movilización de equipos especializados.
La incertidumbre y preocupación crecieron conforme pasaron las horas sin noticias de la piloto, lo que motivó la conformación de un grupo interinstitucional para dar con su paradero.
Con el paso de los días, la búsqueda se ha intensificado y ampliado, sumando esfuerzos coordinados entre la Fuerza Aérea, la Marina de Guerra, el Ejército, el Cuerpo General de Bomberos y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). En total, más de 150 soldados y especialistas participan en esta misión que abarca tierra, aire y mar.
El titular del Ministerio de Defensa, Walter Astudillo Chávez, estuvo presente en el lugar y realizó un sobrevuelo en la Reserva Nacional de Paracas, zona que forma parte de la amplia área de búsqueda. En ese contexto, pidió a los equipos mantener la perseverancia y la disciplina para no bajar la guardia en la operación, enfatizando la necesidad de sumar más recursos si fuera necesario.
“El trabajo está organizado, no hay que desmayar en ese esfuerzo. Nosotros tenemos que seguir la búsqueda y, si se requiere, incrementar las capacidades, lo haremos de manera coordinada”, señaló Astudillo. Su visita simbolizó la relevancia que el gobierno otorga a esta emergencia y el compromiso de mantener la movilización hasta obtener resultados.

En cuanto a las labores técnicas, se han contabilizado más de 100 horas de vuelo para explorar la zona desde el aire, utilizando aviones especializados como los C-26 y C-27, así como el Beechcraft B200 King Air. Los helicópteros MI-17 equipados con visión nocturna y los 280 FX se han empleado para operaciones tanto de día como de noche, ampliando el rango de búsqueda a toda hora.
Por tierra, las patrullas de operadores especiales de la Fuerza Aérea realizan recorridos en terreno difícil, complementados con despliegues náuticos. La Marina, con el buque BAP Zimic, aporta sensores de búsqueda submarina y cuenta con un equipo de 10 buzos profesionales preparados para explorar en las profundidades costeras, una pieza clave considerando la cercanía al mar.
El apoyo no solo proviene del sector Defensa. El Gobierno Regional de Ica ha facilitado vehículos logísticos que facilitan el acceso a zonas complejas, mientras que el SERNANP aporta guías locales con amplio conocimiento del terreno, camionetas 4x4 y motos acuáticas para agilizar los desplazamientos en áreas protegidas y difíciles de transitar.
Además, el Cuerpo General de Bomberos despliega personal especializado para reforzar la búsqueda en tierra firme, sumando experiencia en rescates y operaciones en zonas de riesgo. La colaboración entre estas instituciones refleja una respuesta solidaria y multisectorial, que trasciende el ámbito militar para involucrar a toda la comunidad nacional.

Llamada falsa
Al cuarto día de búsqueda, la familia de la alférez Ashley Vargas Mendoza fue víctima de una llamada fraudulenta que aseguraba haberla encontrado con vida. Este engaño, realizado por estafadores, no solo causó una falsa esperanza en los familiares, sino que también provocó una paralización temporal de las labores de búsqueda.
Según el abogado y tío de la joven, José Ocampo Sumaita, la llamada provenía del Centro de Lima y fue realizada por personas que intentaron aprovecharse del dolor de la familia para solicitar dinero a cambio de información falsa sobre el paradero de Ashley.
El padre de la piloto, Edgar Vargas, también fue contactado por los supuestos rescatistas, quienes le informaron que su hija estaba viva y a bordo de una lancha, pero en estado de salud delicado. Emocionado, solicitó apoyo aéreo para su traslado. Sin embargo, tras la verificación de la información, se confirmó que se trataba de una estafa.
Últimas Noticias
¿Te llegó tu delivery incompleto? Esta empresa repartidora y supermercado fueron multados por no entregar todos los productos
Y por no reembolsar el producto faltante. Las empresas se vieron implicadas en una compra en la que un cliente pidió cuatro unidades de insecticida, pero únicamente le fueron entregadas tres

Este es el país que más consume vino per cápita en Sudamérica: no es Uruguay
De acuerdo con la OIV, los peruanos consumen 3,6 litros de vino por persona al año, por lo que están muy lejos del top sudamericano

Perú ya opera 17 centrales solares que aportan energía limpia al sistema eléctrico nacional
Estas instalaciones están ubicadas principalmente en el sur del país, donde las condiciones climáticas permiten aprovechar al máximo la radiación, y juntas generan más de 1,600 gigavatios hora al año

Cómo reducir la grasa abdominal profunda que causa inflamación y afecta tu salud
Aunque muchas personas mantienen una silueta delgada, pueden estar acumulando tejido graso peligroso cerca de órganos vitales sin saberlo, lo que podría desencadenar enfermedades metabólicas y cognitivas si no se actúa a tiempo

Diseñan exoesqueleto inteligente que protege a trabajadores de vibraciones y sobrecargas físicas
Un grupo de jóvenes ingenieros peruanos ha creado una solución tecnológica capaz de aliviar una de las principales causas de ausentismo en sectores como la minería, la manufactura y la construcción
