
Los peruanos y peruanas no están satisfechos con sus autoridades y así lo demuestran diversas encuestas que coinciden en los altos niveles de desaprobación de la presidenta, Congreso y Poder Judicial. Un reciente estudio del IEP confirmó que el descontento por el trabajo de la representación nacional está cerca de ser unánime.
93% de la ciudadanía desaprueba el desempeño del Congreso de la República, según la más reciente encuesta. La cifra no es tan distinta de las registradas desde octubre de 2023, desde entonces el rechazo al Parlamento supera el 90%. Su peor momento fue en marzo de este año cuando la cifra llegó hasta 95% de descontento nacional.

La labor del Congreso de la República es cuestionado en todos los ámbitos geográficos, macrozonas, grupos etarios y niveles socioeconómicos. En Lima metropolitana, el Perú urbano y rural, el rechazo supera el 90% mientras que en la capital, norte, centro, sur y oriente del país la cifra mínima de descontento es 91%. Entre los jóvenes de 25 a 39 años, 95% cuestiona la labor parlamentaria, cifra similar a la registrada entre los miembros de los niveles socioeconómicos A, B y C.
A pesar del descontento generalizado, 56% de ciudadanos cree que no está justificado un cierre del Congreso aún cuando el país enfrenta momentos muy difíciles. La cifra es 10% menor a la registrada en mayo de 2022 (66%). Solo 44% de los peruanos y peruanas ven con simpatía la disolución del Parlamento; sin embargo, la cifra es menor a la de julio del año pasado en el que llegó a 50%.
Próximas elecciones
Una reciente encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) revela que solo el 8% de los ciudadanos confía plenamente en las elecciones generales de 2026. En contraste, el 37% expresó una desconfianza total, calificando su confianza en el proceso electoral con la puntuación más baja en una escala del 1 al 7. En total, el 49% de los encuestados manifestó baja confianza en los comicios, reflejando una profunda crisis de legitimidad en el sistema democrático peruano.
La desconfianza es más pronunciada en las regiones del oriente, sur y norte del país, especialmente entre los sectores socioeconómicos D y E, y entre quienes muestran poco interés por la política. Por otro lado, solo un 13% expresó alta confianza en las elecciones, concentrándose principalmente en Lima Metropolitana y en los niveles socioeconómicos A y B.
El interés por las elecciones también es limitado: solo el 28% de los ciudadanos afirma tener mucho interés en los comicios de 2026, mientras que el 48% declara tener poco o ningún interés. Esta apatía se acentúa en zonas rurales, en las macrozonas del sur y oriente, entre personas mayores de 40 años y en los sectores sociales con menores recursos.
Además, más de un tercio de los peruanos considera que la presidenta Dina Boluarte no actúa con independencia frente al fujimorismo. El 37% de los encuestados señaló a Keiko Fujimori como la figura con mayor influencia en las decisiones del Ejecutivo, lo que refuerza la percepción de cooptación del poder por parte de sectores políticos tradicionales.

Un reciente estudio de la encuestadora CPI consultó a los peruanos sobre a quién elegirían como presidente si las elecciones se realizaran al día siguiente. Martín Vizcarra, líder del partido Perú Primero, encabeza la preferencia con un 15.1%. Su respaldo es especialmente fuerte en el interior del país (16.7%), entre mujeres (19.3%) y jóvenes de 18 a 24 años (25.1%). Además, mantiene niveles similares de apoyo en la costa sur, sierra centro y sur, así como en el oriente y tanto en zonas urbanas como rurales.
Keiko Fujimori ocupa el segundo lugar con un 10.3% de intención de voto. En Lima y Callao alcanza un 11.5%, mientras que en el interior del país obtiene un 9.5%. Su candidatura es respaldada especialmente en la costa y sierra norte, y el oriente del país, con cifras que bordean el 11%. De confirmarse su postulación, sería su cuarta participación en una elección presidencial.
Más Noticias
Resultados de la Kábala del sábado 4 de octubre de 2025: numeros ganadores del Pozo Buenazo y Chao Chamba
Como cada sábado, La Tinka da a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Valeria Piazza se despide de ‘América Hoy’ entre lágrimas y abrazos: así fue su emotivo adiós en vivo
La conductora sorprendió al anunciar su salida definitiva del programa matutino, agradeciendo a sus compañeros y dejando claro que nuevos proyectos la esperan, pero sin cerrar la puerta a un posible regreso

La tensa relación entre Camila Domínguez y Karla Tarazona: la acusa del distanciamiento con su padre y confirma que no la tolera
La hija mayor de Christian Domínguez expone su sentir respecto a la actual pareja de su padre y revela detalles de su distanciamiento familiar

Ica: se registra sismo de magnitud 4.2 en Pisco
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los temblores más fuertes del mundo

Proyecto peruano es seleccionado para investigar el sueño en la Antártida
La misión científica aplicará pruebas especializadas para evaluar la relación entre el descanso y el desempeño, generando conocimiento relevante para futuras investigaciones
