Un hombre identificado como Felipe Barrientos Soto, de 48 años, fue captado persignándose antes de robarle el celular a una mujer que se encontraba a metros de él. El video fue grabado por agentes del grupo especial “Águilas Negras” de la Policía Nacional del Perú.
En el video se puede ver a Barrientos haciendo la señal de la cruz antes de acercarse a su víctima, que se encontraba frente a un negocio de autopartes, y le arrebató su celular antes de emprender su huida a pie mientras era perseguido por la mujer. Minutos después fue detenido por los agentes de la PNP, quienes pudieron corroborar que tenía una requisitoria vigente.

El crimen acecha en el norte del Perú
Más allá de lo anecdótico del hecho protagonizado por Felipe Barrientos, la criminalidad en el norte del Perú sigue en alza. De hecho, la región Piura se mantiene dentro de las cinco regiones con mayor número de personas víctimas de homicidio en todo el Perú, con 57 víctimas registradas en el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) hasta el sábado 24 de mayo.
Los registros del Ministerio de Salud indican que las regiones con mayor incidencia de este tipo de delitos son: Lima, con 309 casos; seguida por La Libertad, con 97 víctimas; y el Callao, con 81 asesinatos hasta esa fecha.
Seis asesinatos por día en Perú
En total, a nivel nacional ya se han reportado 885 muertes por homicidio, según el registro del Minsa, por lo que en promedio esta cifra representa al menos 6 personas asesinadas cada día en el Perú.

Según el análisis hecho por el especialista, esta cifra de asesinatos “representa 21.9 % más con respecto a lo registrado en el mismo periodo del año 2024 (...) Si esta situación persiste, lamentablemente el año 2025 podría superar en más del 20 % a lo registrado en el año 2024. Es decir, podríamos bordear los 2,500 homicidios (...)”, afirmó en su cuenta de X.
El registro de muertes por asesinato durante el gobierno de la presidenta Dina Boluarte no es alentador, pues según el analista de datos, Juan Carbajal, desde que inició la administración de la mandataria el 7 de diciembre del 2022, en 900 días de gobierno, han sido asesinadas 4,546 personas.
Aprobación de Dina Boluarte llega al 0 % en el norte
Luego de meses con una aprobación inferior al 5 % a nivel nacional, finalmente la presidenta Dina Boluarte alcanzó el 0 % de aprobación en la región norte del Perú, la primera en la que la mandataria llega a un rechazo casi unánime. Esto en medio de una grave crisis de inseguridad que golpea a la región La Libertad, y a la intención de la presidenta de incrementar su sueldo a S/ 35,568.

La encuesta más reciente de Ipsos, publicada el pasado 12 de mayo por Perú 21, específicamente en el desagregado por regiones, indica que el rechazo por la gestión de Boluarte ha superado el 90 % en casi todas las regiones del país. Con 94 % en el norte, 98 % en el centro y 96 % en las regiones del sur, la mandataria se sostiene en un gobierno ampliamente reprobado por los ciudadanos.
Incluso en las regiones del oriente del Perú, su gestión alcanza el 85 % de desaprobación, y esa es su estadística más positiva si se consideran todas las variables presentadas por el estudio de opinión. No hay cuadro en el que la desaprobación presidencial baje del 90 %. Por ámbito, nivel socioeconómico, por edad, e incluso por género, la presidenta mantiene un promedio que no baja del 91 % de rechazo.
Más Noticias
‘El Valor de la Verdad’ de Ducelia Echevarría EN VIVO: Minuto a minuto de sus revelaciones sobre Rosángela Espinoza, Said Palao y su expareja
La exintegrante de ‘Esto es Guerra’ se sentará en el sillón rojo con Beto Ortiz e intentará responder 21 preguntas acerca de su vida personal y profesional.

Sveta Banerjee: Impulsando una revolución del capital consciente
Esta nota es parte de una serie dónde destacamos a líderes que están conceptualizando ideas innovadoras para el impacto positivo en el mundo

Despacho presidencial impulsó duplicar el sueldo de Dina Boluarte: tras revelación, necesitó agua de azahar e infusiones para calmarse
Según Panorama, tras la difusión del reportaje, la mandataria reaccionó con furia. Mientras, desde Palacio se ordenaban rastreos digitales y posibles despidos de funcionarios que tuvieron acceso a los documentos

Accidente múltiple en la variante de Pasamayo dejó al menos 10 vehículos siniestrados y 17 personas heridas
La acción de bomberos y ciudadanos fue clave, aunque las demoras iniciales evidenciaron fallas logísticas en la atención de emergencias

Machu Picchu bajo presión: gobierno revisará aforo tras alertas por riesgo de sobrecarga turística
En un comunicado oficial, Mincul y Mincetur descartaron la propuesta que pretendía permitir el ingreso de hasta 27 mil personas por día, cifra que calificaron como “absolutamente inviable”
