Frío en Lima: beneficios del chocolate caliente para prevenir enfermedades respiratorias

Con el descenso de la temperatura, expertos del Instituto Nacional de Salud recomiendan aprovechar las propiedades de ciertas bebidas tradicionales para fortalecer las defensas y aliviar síntomas asociados a infecciones estacionales comunes

Guardar
El chocolate caliente aporta zinc
El chocolate caliente aporta zinc y selenio, minerales esenciales para fortalecer el sistema inmune. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con la llegada del invierno limeño, las enfermedades respiratorias cobran protagonismo. Sin embargo, bebidas tradicionales como el chocolate caliente, el emoliente y las infusiones pueden convertirse en grandes aliadas para la salud si se consumen adecuadamente. Así lo explicó el nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS), Axel Ruíz, en diálogo con la agencia Andina.

Chocolate caliente: un aliado nutricional en invierno

Axel Ruíz, especialista del Ministerio de Salud (Minsa), indicó que el chocolate caliente no solo reconforta en las frías mañanas limeñas, sino que también ofrece múltiples beneficios nutricionales. En su forma tradicional —pasta de cacao disuelta en leche y aromatizada con canela, clavo de olor o vainilla— esta bebida contiene cinco nutrientes esenciales entre vitaminas y minerales.

“El chocolate es una fuente rica en vitamina A (en forma de betacaroteno), vitamina C y vitamina E, además de minerales como zinc y selenio, que contribuyen significativamente al fortalecimiento del sistema inmunológico”, explicó el experto. El zinc ayuda a mantener niveles normales de testosterona y apoya la recuperación en procesos gripales, mientras que el selenio mejora el estado de la piel, el cabello y las uñas.

El consumo moderado de chocolate
El consumo moderado de chocolate en invierno ayuda a reducir el riesgo de enfermedades respiratorias. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los múltiples beneficios del cacao

El consumo moderado de chocolate caliente tiene una serie de efectos positivos para la salud, entre ellos:

  • Reducción del riesgo cardiovascular: Los flavonoides del cacao tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a regular los niveles de colesterol malo (LDL) en la sangre.
  • Mejora de la memoria: Componentes antioxidantes como las vitaminas B12 y B6 actúan como neuroprotectores, conservando la capacidad de aprendizaje y la memoria.
  • Protección solar: Estimula la circulación en las capas superficiales de la piel, lo que puede protegerla del daño solar.
  • Prevención de la diabetes: Optimiza el metabolismo de los carbohidratos, reduciendo así el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
  • Reducción del estrés: Contiene triptófano, un aminoácido que interviene en la producción de serotonina, hormona que mejora el ánimo, alivia el estrés y combate la depresión.
  • Alivio del asma: Ayuda a dilatar los bronquios, favoreciendo la ventilación y aliviando crisis asmáticas.
  • Cuidado del sistema digestivo: Fluidifica las secreciones, calma la tos y despeja las vías respiratorias.
  • Mejora de la microbiota intestinal: Favorece el crecimiento de bacterias benéficas como bifidobacterias y lactobacilos, fortaleciendo así el sistema inmunológico.
  • Alivio de los síntomas menstruales: Estudios han identificado al menos 17 compuestos naturales en el cacao que ayudan a mitigar el dolor y el malestar durante la menstruación.
Infusiones como manzanilla, toronjil y
Infusiones como manzanilla, toronjil y hierbabuena ayudan a aliviar síntomas respiratorios leves.- Créditos: Difusión

¿Cuánto chocolate caliente se puede consumir?

El nutricionista recomendó un consumo máximo de dos tazas al día, siempre como parte de una alimentación equilibrada. “No hay una contraindicación específica, pero su consumo debe ser moderado por su contenido calórico”, advirtió.

Emoliente: una bebida ancestral con múltiples propiedades

El emoliente, otra bebida tradicional peruana, también fue destacado por Ruíz. Esta infusión combina ingredientes como linaza, cebada, cola de caballo, boldo y cáscaras de frutas como piña y membrillo.

“El emoliente es una bebida muy completa. Contiene vitaminas A y C, además de minerales como el zinc. Es ideal para personas con resfríos o malestar general por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas”, detalló el especialista.

Infusiones para aliviar malestares respiratorios

Además del emoliente, las infusiones simples también son útiles en esta temporada. Hierbas como la manzanilla, el anís, el toronjil o la hierbabuena no solo ofrecen alivio para síntomas respiratorios leves, sino que también tienen efectos calmantes y digestivos.

Preparaciones con quinua y avena
Preparaciones con quinua y avena aportan proteínas vegetales de alta calidad y mejoran la nutrición. Foto: Captura

Otros complementos: quinua, avena y frutas ricas en vitamina C

Para fortalecer el sistema inmunológico, el nutricionista también recomendó incorporar preparaciones como la quinua con leche o la avena. “La quinua es un cereal con un gran valor nutricional. Combinada con frutas como la manzana, se convierte en una opción muy completa”, señaló.

Los refrescos naturales de frutas como la papaya o el mango, ricos en vitamina C, y las infusiones que combinan té con limón, jengibre o miel, también son recomendables para enfrentar los resfríos comunes.

Una estrategia integral para el invierno

“La clave está en aprovechar las bebidas calientes tradicionales no solo como una forma de confort, sino como herramientas nutricionales. Bien preparadas y consumidas con moderación, pueden ayudar significativamente a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades durante el invierno”, concluyó Ruíz.

Ante la llegada de las bajas temperaturas en Lima, recurrir a estas opciones naturales y accesibles puede marcar la diferencia entre un invierno saludable y uno lleno de molestias respiratorias. Una taza de chocolate caliente puede ser, literalmente, una medicina deliciosa.

Más Noticias

Antonio Gálvez logró una sentencia histórica a favor de la comunidad LGBT en el Perú: “Tenemos una sola ley que nos ampara, usémosla”

En conversación con Infobae Perú, el activista recordó la agresión que sufrió por parte de un exintegrante de la conocida orquesta de salsa Zaperoko

Antonio Gálvez logró una sentencia

Día de la Educación Inicial: El vínculo esencial entre maestras, maestros y la formación de una generación

El acceso a la educación inicial implica mucho más que la simple matrícula; también considera las condiciones que facilitan o dificultan que los niños y niñas asistan, permanezcan y aprendan en estos espacios

Día de la Educación Inicial:

La peruana que conquista la arquitectura en Florida con esfuerzo y talento

Desde niña mostró pasión por construir espacios y hoy, en plena pandemia, su perseverancia y creatividad la llevaron a destacar en una prestigiosa universidad estadounidense reconocida internacionalmente por su arquitectura

La peruana que conquista la

El distrito de Lima más barato para comprar una vivienda redujo aún más sus precios por m2: supera al Callao y Los Olivos

En promedio, adquirir un metro cuadrado de vivienda en Lima cuesta alrededor de S/ 6.817. Esto implica que un inmueble estándar de 100 metros cuadrados y tres dormitorios ronda los S/ 658 mil

El distrito de Lima más

CTS 2025: estos son los bancos que pagan más interés por tu depósito, según la SBS

Aunque muchas personas dejan su dinero en el banco por costumbre, algunas entidades están ofreciendo rendimientos que pueden marcar una gran diferencia al final del año si sabes elegir bien dónde ahorrar

CTS 2025: estos son los
MÁS NOTICIAS