¿Daniel Urresti sale libre? Juez constitucional vota a favor de anular condena de 12 años de prisión por el caso Bustíos

Juez superior Luciano Cueva Chauca respalda habeas corpus del excandidato presidencial de Podemos. El excongresista saldría en libertad si dos magistrados más se suman. Audiencia clave se realizará este martes 27 de mayo

Guardar
La pena de 12 años
La pena de 12 años de prisión de Daniel Urresti vencería en 2035.

Tras más de dos años de reclusión, la situación jurídica del excandidato presidencial de Podemos, Daniel Urresti, vuelve a ser noticia. Un juez constitucional de la Corte Superior de Lima votó a favor de que se anule la condena de 12 años de prisión que se le impuso al exministro del Interior por el asesinato con alevosía del periodista Hugo Bustíos.

Se trata del juez superior Luciano Cueva Chauca, integrante de la Primera Sala Constitucional de Lima. Según la resolución a la que accedió Infobae, el magistrado considera que el habeas corpus de Urresti debe ser declarado fundado y, en consecuencia, acoger el pedido del exministro. La defensa del excandidato busca que se anulen tres resoluciones judiciales:

  • La sentencia emitida por la Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria del 13 de abril de 2023, que lo condenó a 12 años de prisión por el asesinato con alevosía del periodista Hugo Bustíos y por la tentativa de homicidio de Eduardo Yeny Rojas Arce
  • La sentencia de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de agosto de 2024, que declara no haber nulidad en la condena dictada contra Daniel Urresti y, por lo tanto, la ratifica
  • La sentencia de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de abril de 2019, que anuló la asbolución a favor de Daniel Urresti en el caso Bustíos y ordenó un nuevo juicio oral
Juez Cueva Chauca votó a
Juez Cueva Chauca votó a favor de anular condena de 12 años de prisión de Daniel Urresti.

Si se anulan dichas resoluciones judiciales, se tendría que disponer la inmediata libertad del excandidato presidencial de Podemos toda vez que no habría condena alguna en su contra.

Cabe precisar que, de momento, no se conocen los argumentos del juez superior Luciano Cueva Chauca para inclinarse por los argumentos del exministro. Ello porque los votos de los jueces de una Sala Constitucional se publican una vez que se consiguen los tres votos para emtir una sentencia, lo que no ha ocurrido en el caso del habeas corpus de Urresti.

También se debe hacer mención de que la defensa del exministro invoca, entre otros argumentos, la Ley 32107 que prescribe delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra. Esta norma, de aplicarse, lo beneficiaría debido a que el crimen de Hugo Bustíos fue calificado como de lesa humanidad (un asesinato, previa emboscada, acribillamiento y se hizo volar a una Hugo Bustíos en pedazos, más una tentativa de asesinato en agravio de Eduardo Rojas Arce, ambas como ejecuciones extrajudiciales contra periodistas).

Daniel Urresti siempre negó haber
Daniel Urresti siempre negó haber participado de la muerte de Hugo Bustíos, pero el Poder Judicial lo condenó por dicho delito.

¿Daniel Urresti sale libre?

Si bien existe un voto a favor de Daniel Urresti, al tratarse de una Sala Constitucional se requieren tres votos conformes para dictar una sentencia. Es decir, dos jueces superiores más deberían estar a favor del habeas corpus para que el excandidato salga libre.

Sin embargo, el panorama es complicado para el exministro. Hay dos votos para que se confirme que la demanda de Urresti es improcedente. Debido a que los jueces de la Sala Constitucional no llegaron a un acuerdo, se generó una discordia y se ha convocado a un juez más para que resuela la discrepancia.

La audiencia de discordia se llevará a cabo este martes 27 de mayo a las 9 de la mañana. Ahí, la defensa del exministro podrá hacer uso de la palabra para intentar convencer al magistrado dirimente de que correspondería anular la condena de 12 años de prisión.

Daniel Urresti en el momento
Daniel Urresti en el momento en que la Sala Penal Liquidadora Nacional lo condena a 12 años de prisión por el crimen de Hugo Bustíos.

En caso de que el juez dirimente le dé la razón a Urresti, la votación seguiría 2 votos a favor y 2 en contra. Es decir, la discordía seguiría y se tendría que llamar a un nuevo juez para resolver definitivamente la controversia.

Cabe precisar que, en el escenario de que el exministro pierda en segunda instancia, le quedaría una última carta: el Tribunal Constitucional. A 37 años del crimen de Hugo Bustíos, la historia aún no acaba.

Más Noticias

JNJ anula destitución de César Hinostroza por una sentencia del Tribunal Constitucional

En noviembre de 2024, el TC emitió un fallo que obligó a los exconsejeros a dejar sin efecto la sanción que se le impuso al prófugo exjuez supremo por interferir en un proceso penal para favorecer a condenados por extorsión. Hinostroza aún arrastra otras cuatro destituciones

JNJ anula destitución de César

Esposo de Laura Spoya, Brian Rullan, toma drásticas medidas tras la confirmación de su separación

El empresario mexicano decidió cerrar sus redes sociales y lanzó una frase que avivó rumores de infidelidad y tensión.

Esposo de Laura Spoya, Brian

Laura Spoya ofreció disculpas públicas a esposa de productor de Good Time tras confirmar alejamiento del podcast

Envuelta en un escándalo, la modelo decidió no solo desmentir un supuesto amorío, sino pedir disculpas a quien se sintió afectada y retirarse del foco para sanar su vida personal

Laura Spoya ofreció disculpas públicas

Agricultor peruano logra que empresas asuman las consecuencias de la crisis climática y sienta precedente ambiental

Tribunal rechazó la demanda de Saúl Luciano Lliuya contra una empresa energética a la que buscó hacer responsable por los efectos del cambio climático en Huaraz. Defensa legal afirma que pese a la derrota, se logró un hecho histórico a nivel mundial

Agricultor peruano logra que empresas

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: así son los equipos de alta tecnología para detectar el tráfico ilegal de animales

Con el fin de prevenir este delito, se ha puesto en marcha un sistema de análisis de perfiles de pasajeros que busca detectar a personas que podrían intentar trasladar especies de manera ilícita

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: así
MÁS NOTICIAS