Corrosión en minería, el enemigo silencioso que está diezmando los ingresos para la reinversión del sector en el Perú

La industria minera del Perú cerró 2024 con inversiones récord de 4.960 millones de dólares, superando las proyecciones oficiales. Sin embargo, la corrosión genera pérdidas globales de 2,5 billones de dólares anuales, equivalentes al 2,3% del PIB mundial

Guardar
La minería, pilar económico de
La minería, pilar económico de Perú, enfrenta el desafío de equilibrar crecimiento con sostenibilidad ambiental.

La corrosión, un fenómeno que afecta gravemente a las infraestructuras industriales, genera pérdidas económicas globales estimadas en 2,5 billones de dólares anuales, lo que representa el 2,3% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, según datos de la Asociación Nacional de Ingenieros de Corrosión (NACE).

Este problema, que impacta especialmente en sectores como la minería, podría reducirse hasta en un 35% mediante la implementación de tecnologías adecuadas, según un reciente análisis de Pavco Wavin.

La minería en el Perú, un motor de desarrollo para el país

La industria minera peruana, que cerró 2024 con una inversión de 4.960 millones de dólares, enfrenta el desafío de equilibrar su crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental y la eficiencia operativa. De acuerdo con el Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de Energía y Minas del Perú, la inversión minera superó la meta proyectada de 4.600 millones de dólares, registrando un incremento del 0,5% en comparación con el año anterior.

Este desempeño reafirma a la minería como uno de los pilares económicos del país. Sin embargo, el uso de sistemas metálicos vulnerables a la corrosión en las operaciones mineras ha reavivado el debate sobre los riesgos ambientales y los costos asociados al mantenimiento y reemplazo de infraestructuras deterioradas.

La experiencia peruana en minería
La experiencia peruana en minería sostenible podría servir como modelo para otras naciones en busca de equilibrio ambiental.

Reducir costos para reinvertir en minas: la cuestión de las tuberías HDPE

Francisco Carhuayano, especialista de Pavco Wavin, destacó que en entornos mineros, donde el contacto con agentes químicos es constante, las tuberías de polietileno de alta densidad (HDPE) son una solución eficiente y sostenible, pero que no todas las compañías toman, pese a los desafíos medioambientales del sector. Según el experto, estas tuberías pueden reducir los costos operativos entre un 15% y un 35%, lo que equivale a un ahorro global estimado de entre 375.000 millones y 875.000 millones de dólares anuales. Este tipo de tecnología no solo mejora la seguridad y la eficiencia de las operaciones, sino que también contribuye a mitigar el impacto ambiental.

Entre las principales ventajas de las tuberías HDPE en la minería, Carhuayano subrayó su alta resistencia a la corrosión, ya que no se oxidan ni se degradan al entrar en contacto con sustancias químicas agresivas, aguas ácidas o alcalinas. Además, su vida útil supera los 50 años en condiciones normales de operación, lo que reduce significativamente los costos de mantenimiento y reemplazo. Estas características las convierten en una opción ideal para ambientes mineros exigentes.

Las tuberías de polietileno de
Las tuberías de polietileno de alta densidad (HDPE) reducen los costos operativos en minería entre un 15% y un 35%, según expertos.

La corrosión cuesta 2,5 billones de dólares al año

Otro beneficio clave de las tuberías HDPE es su flexibilidad y resistencia mecánica, que les permite absorber deformaciones del terreno, vibraciones constantes y movimientos sísmicos sin agrietarse ni romperse. Esto resulta especialmente útil en zonas andinas o suelos inestables, donde las condiciones geográficas representan un desafío adicional para las operaciones mineras. Asimismo, su instalación es rápida y eficiente, ya que pueden colocarse en tramos largos mediante termofusión, lo que minimiza las uniones y reduce los puntos de fuga, optimizando así los tiempos de parada operativa.

En términos ambientales, las tuberías HDPE también ofrecen ventajas relevantes. Su durabilidad y resistencia disminuyen la probabilidad de fugas o derrames de sustancias contaminantes, lo que protege el entorno natural. Además, su fabricación y transporte requieren menos energía en comparación con otros materiales, y al final de su vida útil, el material puede ser reciclado, lo que refuerza su perfil sostenible.

El uso de tuberías HDPE
El uso de tuberías HDPE reduce costos operativos en minería hasta un 35%, mitigando el impacto ambiental.

Tuberías HDPE, clave para una minería más eficiente y sostenible

Finalmente, estas tuberías, que forman parte de las nuevas tecnologías para mantener la responsabilidad medioambiental en el sector, también destacan por su amplia compatibilidad, ya que pueden ser utilizadas en diversas aplicaciones, como el transporte de agua potable, relaves, aguas industriales, aire comprimido y drenaje en pilas de lixiviación o plantas de tratamiento.

En un sector que continúa siendo una de las principales fuentes de inversión en el Perú, la adopción de tecnologías que prioricen la eficiencia operativa y el cuidado del medio ambiente resulta fundamental para garantizar un desarrollo sostenible. La implementación de soluciones como las tuberías HDPE no solo permite a las empresas mineras optimizar sus recursos y reducir costos, sino que también contribuye a minimizar los riesgos ambientales asociados a sus actividades.

Más Noticias

Peruano muere en el frente de guerra Rusia-Ucrania a pocos días de culminar contrato militar con fuerzas ucranianas

La familia pide a las autoridades acelerar el trámite para la repatriación de los restos del joven tarapotino, quien se unió voluntariamente al ejército de Ucrania

Peruano muere en el frente

Empresa de Zamir Villaverde desacata orden del TC y mantiene bloqueado el acceso a playa Los Lobos, donde fue denunciado por usurpación

El TC ordenó a la empresa de Villaverde retirar los portones en playa Los Lobos, pero vecinos denuncian que desobedeció el fallo y colocó bloques de concreto en los accesos

Empresa de Zamir Villaverde desacata

Elecciones 2026: sin filtros ni depuración, partidos políticos tienen afiliados a requisitoriados por delitos graves

De acuerdo con el experto en temas electorales, las agrupaciones políticas ya no canalizan participación democrática, sino que se han convertido en mecanismo para captura de cuotas de poder en el Congreso

Elecciones 2026: sin filtros ni

JNE admitió a trámite pedido de vacancia contra Renzo Reggiardo y otros regidores de MML por millonaria adquisición de trenes

Regidores de Renovación Popular y otras bancadas en la mira por aprobar traslado de trenes antiguos desde EE.UU. por más de US$ 24 millones. Solicitud se ampara en presunta violación de la Ley Orgánica de Municipalidades

JNE admitió a trámite pedido

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: así son los equipos de alta tecnología para detectar el tráfico ilegal de animales

Con el fin de prevenir este delito, se ha puesto en marcha un sistema de análisis de perfiles de pasajeros que busca detectar a personas que podrían intentar trasladar especies de manera ilícita

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: así
MÁS NOTICIAS