
Más de 13.000 solicitudes de embargos bancarios son procesadas mensualmente en cada una de las principales entidades financieras del Perú, según Automation Anywhere. Este procedimiento, que históricamente ha sido manual y demandante en términos de tiempo y recursos, ha experimentado una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA). De acuerdo con la agencia, el uso de estas herramientas ha permitido reducir el tiempo de procesamiento de horas a minutos, optimizando la eficiencia y minimizando errores.
El embargo bancario, un mecanismo legal que permite la retención o bloqueo de fondos en cuentas bancarias para garantizar el cumplimiento de obligaciones o el pago de deudas, ha sido tradicionalmente un proceso manual. Antes de la automatización, este procedimiento requería la intervención de al menos seis personas para revisar documentos enviados por entidades estatales, lo que implicaba un alto consumo de tiempo y recursos.
La inteligencia artificial revoluciona los embargos bancarios en el Perú
Aunque el proceso de embargos no es nuevo en el Perú, la automatización de este procedimiento sí lo es. Antes de la llegada de estas tecnologías, el tiempo promedio para procesar una solicitud de embargo oscilaba entre una y dos horas. Con la implementación de la IA, este tiempo se ha reducido drásticamente a solo minutos, lo que representa un cambio significativo en la forma en que las entidades bancarias gestionan este tipo de operaciones.
La adopción de inteligencia artificial en el sector bancario peruano no solo responde a la necesidad de optimizar procesos, sino también a las demandas de los clientes, quienes exigen inmediatez y personalización en los servicios. En este contexto, la tecnología se posiciona como una ventaja estratégica clave para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de las instituciones financieras. Según lo reportado, la inteligencia artificial no solo acompaña, sino que impulsa esta transformación, marcando el inicio de una nueva era en la banca peruana.

Embargos bancarios en minutos, la apuesta de la banca peruana por la IA
Con la implementación de la IA, el sistema ahora descarga, organiza y analiza automáticamente los archivos, extrae los datos relevantes, genera reportes y ejecuta los embargos con una mínima intervención humana. Esto ha permitido que una sola persona pueda gestionar el proceso, triplicando la capacidad de atención y alcanzando, en el caso de Agentic IA -una de las soluciones de Automation Anywhere- un 85% de precisión en la extracción de información.
El impacto de dicha tecnología no solo se refleja en la eficiencia operativa, sino también en los beneficios económicos. Se estima que el retorno de inversión generado por la implementación alcanza el 33%. Además, esta herramienta no se limita a ejecutar tareas repetitivas, sino que actúa como un asistente avanzado que procesa grandes volúmenes de información, aprende de cada caso y toma decisiones en tiempo real, según explicó Alain-Paul Michaud, director de Automation Anywhere en Perú.

Retorno del 33%: El impacto económico de la IA en la banca peruana
Para Automation Anywhere, la AI está transformando otros procesos críticos en la banca, como la originación de créditos, la atención al cliente y la gestión documental. Un ejemplo destacado es la evaluación y aprobación de créditos, que anteriormente requería que un equipo humano revisara manualmente cada solicitud, validara documentos y registrara datos en el sistema.
Ahora, la inteligencia artificial clasifica automáticamente la información, valida los documentos y presenta un resumen depurado al analista humano para su aprobación final. Este cambio ha permitido incrementar en un 88% la capacidad operativa, pasando de 527 a 1.200 solicitudes procesadas, y reducir los tiempos de atención de cuatro días a solo cuatro horas. Asimismo, la precisión en la validación de información desde la primera etapa ha mejorado en un 56%.
En un contexto donde los clientes demandan inmediatez y personalización, la implementación de tecnologías de última generación se está perfilando como una ventaja estratégica para la banca peruana. Este avance no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también posiciona a las entidades financieras del país como líderes en la adopción de soluciones innovadoras que impulsan el crecimiento y la sostenibilidad en el sector.
Últimas Noticias
Las 10 películas de Netflix en Perú para engancharse este día
Netflix busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estas historias

¿Qué es el tamal peruano, el plato que ahora acompaña al pan con chicharrón en el ‘Mundial de Desayunos’ de Ibai Llanos?
El ‘streamer’ español anunció a los ocho clasificados y destacó la masiva votación que logró la propuesta peruana en la primera ronda

Néstor Gorosito habló del controversial caso de U. de Chile vs Independiente por Copa Sudamericana 2025: “Dios quiera que nos metan a semifinales”
‘Pipo’ espera una “sanción ejemplar” para ambos clubes por los terribles disturbios ocasionados en el estadio Libertadores de América. De igual manera, se aferra a la esperanza de una clasificación directa

Nicola Porcella arremete contra Gisela Valcárcel tras su polémica con América TV: “Es por karma y mala persona”
El actor peruano recordó cómo fue retirado de la televisión y aseguró que la situación de la ‘Señito’ es consecuencia de sus propios actos.

Tres años después del derrumbe, Kuélap logra un 78 % de avance en la restauración de su muralla colapsada
El colapso de abril del 2022 reveló la vulnerabilidad del sitio arqueológico ante las lluvias. Hoy se aplican sistemas de drenaje y metodologías internacionales para garantizar su preservación
