
Las bacterias que habitan en nuestra piel podrían desempeñar un papel crucial en la protección contra los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol, según un nuevo hallazgo científico. La acción de estos microorganismos elimina una sustancia asociada con los efectos nocivos de la exposición repetida a la radiación solar.
Este descubrimiento sugiere que el microbioma de la piel (la comunidad de microorganismos que la habita) podría estar regulando la manera en que la exposición a los rayos UV afecta a nuestro organismo a largo plazo.
Bacterias devoradoras de moléculas
El estudio, liderado por VijayKumar Patra, biotecnólogo de la Universidad de Lyon, se centró en cómo ciertas especies de bacterias, presentes tanto en humanos como en roedores, pueden descomponer una molécula implicada en el cáncer de piel.
Esta molécula, conocida como ácido cis-urocánico, se forma cuando la capa más externa de la piel es impactada por los rayos ultravioleta. Acto seguido, suprime el sistema inmunitario de las células cutáneas al unirse a los receptores de serotonina, lo que se cree que contribuye al desarrollo del cáncer de piel.
Sin embargo, el ácido cis-urocánico no siempre actúa de manera perjudicial. Investigaciones previas han demostrado que, al ser inyectado en un tumor cutáneo, puede acidificar su núcleo y destruir las células cancerosas. En cambio, sus efectos dañinos se manifiestan cuando se acumulan alrededor de células sanas. Allí es donde las bacterias juegan un papel importante.
Según lo que observaron en experimentos in vitro y ratones, ciertas bacterias comunes en la piel, como Staphylococcus epidermidis, pueden digerir el ácido cis-urocánico mediante una enzima llamada urocanasa, lo que podría ayudar a regular los efectos de la exposición a los rayos UV.

Marc Vocanson, inmunólogo de la piel del Centro Internacional de Investigación en Infectología en Francia, explicó en un comunicado que este es el primer estudio que demuestra un vínculo metabólico directo entre la radiación UV, una molécula derivada del huésped y el comportamiento bacteriano que afecta la función inmunológica.
Tratamientos futuros
Este descubrimiento podría cambiar la forma en que pensamos sobre la protección solar, las enfermedades inmunitarias, el cáncer de piel e incluso tratamientos como la fototerapia. Los resultados de la investigación han sido publicados en Journal of Investigative Dermatology.
Desde la invención de los protectores solares UVB en 1928 por el químico australiano Milton Blake, el conocimiento sobre el microbioma ha evolucionado significativamente. Aunque estas bacterias no pueden proteger completamente contra el sol por sí solas, el entendimiento de su función podría llevar a mejoras en el cuidado de la piel.

Peter Wolf, fotodermatólogo de la Universidad Médica de Graz, Austria, sugirió que en el futuro podrían desarrollarse tratamientos aplicados directamente sobre la piel para mejorar o minimizar el metabolismo del ácido cis-urocánico de estas bacterias.
Productos que fomenten el crecimiento de S. epidermidis o que contengan enzimas urocanasa podrían ayudar a proteger el sistema inmunitario de la piel, lo que reduciría el riesgo de cáncer cutáneo.
A pesar de estos prometedores hallazgos, se requiere mucha más investigación, incluyendo ensayos clínicos, antes de que productos enriquecidos con urocanasa puedan ser aprobados científicamente para su uso en humanos.
Más Noticias
El peruano que pasó de vender pan a vestir artistas en escenarios internacionales
Desde muy joven entendió que el conocimiento sería su única herramienta para salir adelante, y no dudó en recorrer caminos difíciles hasta encontrar su verdadera pasión en el mundo del diseño de vestuario

Ganadores de Kábala del sábado 24 de mayo del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Qué se celebra este 25 de mayo en el Perú: héroes navales, políticos, frikis y payasos
Entre gestas silenciadas, figuras controvertidas y celebraciones populares, el 25 de mayo ofrece un mosaico del alma peruana: compleja, vibrante y llena de historia

¿Es posible tener una vida normal con esquizofrenia?
En el país, miles de hogares enfrentan en silencio una realidad que afecta tanto a pacientes como a cuidadores, mientras los mitos y la falta de orientación dificultan el acceso a una atención adecuada

Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo
El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4226
