Bacterias que habitan la piel pueden ayudar a protegerte del sol: un hallazgo que abre camino a futuros tratamientos

Estas bacterias pueden digerir una molécula perjudicial que se forma cuando la piel es impactada por los rayos ultravioleta

Guardar
Bacterias como Staphylococcus epidermidis pueden
Bacterias como Staphylococcus epidermidis pueden ser beneficiosos para la salud de la piel. (Freepik)

Las bacterias que habitan en nuestra piel podrían desempeñar un papel crucial en la protección contra los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol, según un nuevo hallazgo científico. La acción de estos microorganismos elimina una sustancia asociada con los efectos nocivos de la exposición repetida a la radiación solar.

Este descubrimiento sugiere que el microbioma de la piel (la comunidad de microorganismos que la habita) podría estar regulando la manera en que la exposición a los rayos UV afecta a nuestro organismo a largo plazo.

Bacterias devoradoras de moléculas

El estudio, liderado por VijayKumar Patra, biotecnólogo de la Universidad de Lyon, se centró en cómo ciertas especies de bacterias, presentes tanto en humanos como en roedores, pueden descomponer una molécula implicada en el cáncer de piel.

Esta molécula, conocida como ácido cis-urocánico, se forma cuando la capa más externa de la piel es impactada por los rayos ultravioleta. Acto seguido, suprime el sistema inmunitario de las células cutáneas al unirse a los receptores de serotonina, lo que se cree que contribuye al desarrollo del cáncer de piel.

Sin embargo, el ácido cis-urocánico no siempre actúa de manera perjudicial. Investigaciones previas han demostrado que, al ser inyectado en un tumor cutáneo, puede acidificar su núcleo y destruir las células cancerosas. En cambio, sus efectos dañinos se manifiestan cuando se acumulan alrededor de células sanas. Allí es donde las bacterias juegan un papel importante.

Según lo que observaron en experimentos in vitro y ratones, ciertas bacterias comunes en la piel, como Staphylococcus epidermidis, pueden digerir el ácido cis-urocánico mediante una enzima llamada urocanasa, lo que podría ayudar a regular los efectos de la exposición a los rayos UV.

Staphylococcus epidermidis. (NIAID/CDC)
Staphylococcus epidermidis. (NIAID/CDC)

Marc Vocanson, inmunólogo de la piel del Centro Internacional de Investigación en Infectología en Francia, explicó en un comunicado que este es el primer estudio que demuestra un vínculo metabólico directo entre la radiación UV, una molécula derivada del huésped y el comportamiento bacteriano que afecta la función inmunológica.

Tratamientos futuros

Este descubrimiento podría cambiar la forma en que pensamos sobre la protección solar, las enfermedades inmunitarias, el cáncer de piel e incluso tratamientos como la fototerapia. Los resultados de la investigación han sido publicados en Journal of Investigative Dermatology.

Desde la invención de los protectores solares UVB en 1928 por el químico australiano Milton Blake, el conocimiento sobre el microbioma ha evolucionado significativamente. Aunque estas bacterias no pueden proteger completamente contra el sol por sí solas, el entendimiento de su función podría llevar a mejoras en el cuidado de la piel.

Epidermis, la capa más externa
Epidermis, la capa más externa de la piel. (Unsplash)

Peter Wolf, fotodermatólogo de la Universidad Médica de Graz, Austria, sugirió que en el futuro podrían desarrollarse tratamientos aplicados directamente sobre la piel para mejorar o minimizar el metabolismo del ácido cis-urocánico de estas bacterias.

Productos que fomenten el crecimiento de S. epidermidis o que contengan enzimas urocanasa podrían ayudar a proteger el sistema inmunitario de la piel, lo que reduciría el riesgo de cáncer cutáneo.

A pesar de estos prometedores hallazgos, se requiere mucha más investigación, incluyendo ensayos clínicos, antes de que productos enriquecidos con urocanasa puedan ser aprobados científicamente para su uso en humanos.

Más Noticias

Alianza Lima vs Circolo EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por fecha 7 de la Liga Peruana de Vóley 2025/26

Las ‘blanquiazules’ llegan invictas a este partido, que fue adelantado por su participación en el Mundial de Clubes. Sigue todas las incidencias

Alianza Lima vs Circolo EN

Conoce el cronograma oficial de reservas para visitar Machu Picchu y la Red de Caminos Inka durante el 2026

A partir de noviembre de 2025 se activará el nuevo cronograma de reservas anticipadas. El Ministerio de Cultura informó que el sistema permitirá planificar las visitas con meses de anticipación y reforzará la gestión sostenible del turismo en el santuario

Conoce el cronograma oficial de

Pedro Gallese dejó atrás su ‘blooper’ ante Rusia y elogió nivel de jóvenes jugadores de Perú: “Están sintiendo muy bien la camiseta”

El ‘Pulpo’ se refirió el empate de la selección peruana contra el combinado ruso y de la presencia de la sangre nueva. Miguel Araujo también expresó su opinión

Pedro Gallese dejó atrás su

Delia Espinoza es citada a declarar por la JNJ, pese a suspensión judicial de su proceso disciplinario

La fiscal deberá presentarse ante la Junta el 17 de noviembre por un proceso disciplinario por supuestamente obstaculizar el retorno de Patricia Benavides, pese a una medida cautelar a su favor

Delia Espinoza es citada a

Tragedia en Arequipa: Presidencia expresa condolencias a familiares de las víctimas de choque entre bus y camioneta en Camaná

La caída de un autobús a un abismo en la Panamericana Sur desató una operación de rescate, conmoción en la región y pronunciamiento oficial de condolencias

Tragedia en Arequipa: Presidencia expresa
MÁS NOTICIAS