Así se impedirá el ingreso al Perú de extranjeros que representen “un riesgo” en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

El nuevo terminal contará con un incremento significativo en el número de inspectores, lo que permitirá manejar eficientemente el flujo de pasajeros diarios

Guardar
Perú impidió el ingreso de
Perú impidió el ingreso de 900 extranjeros en el Aeropuerto Jorge Chávez - Migraciones

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, uno de los principales hubs en Sudamérica, se prepara para inaugurar su nuevo terminal en junio. Con el objetivo de reforzar la seguridad y controlar el acceso de extranjeros que pudieran representar un riesgo para el país, se han implementado importantes innovaciones tecnológicas y logísticas en el proceso migratorio. Fernando Núñez, director de Registro y Control Migratorio, detalló las nuevas medidas en una entrevista reciente a RPP Noticias.

Control automatizado para una seguridad integral

Migraciones ha apostado por la implementación de un sistema de control migratorio que combina tecnología de punta con inspecciones tradicionales. El uso de e-gates, o puertas electrónicas, permitirá la verificación biométrica facial de los pasajeros a través de documentos de viaje electrónicos, agilizando el proceso de ingreso y salida del país.

Perú impidió el ingreso de
Perú impidió el ingreso de 900 extranjeros en el Aeropuerto Jorge Chávez - Migraciones

Este sistema robusto no solo tiene en cuenta la identidad del viajero y la vigencia de su documentación, sino que también revisa antecedentes judiciales y policiales mediante una conexión directa con bases de datos internacionales como Interpol y la red de la Alianza del Pacífico. Esta plataforma facilita el intercambio de información entre los países integrantes, incluyendo México, Colombia, Chile y Perú, asegurando que cualquier persona con antecedentes penales vigentes sea detectada antes de ingresar al territorio peruano.

Reforzamiento del personal y nuevas tecnologías

El nuevo terminal contará con un incremento significativo en el número de inspectores, lo que permitirá manejar eficientemente el flujo de pasajeros diarios. En la sección de llegadas, se sumarán nueve inspectores, mientras que en la de salidas se integrarán seis nuevos profesionales. Según Núñez, “Migraciones ha incrementado su capacidad operativa en un 40% para adaptarse a las nuevas necesidades del Jorge Chávez”.

Además, se ha realizado una considerable inversión en tecnología. Se han adquirido nuevos equipos, como lectoras de documentos, lectoras de huellas dactilares y cámaras fotográficas, además de actualizarse las computadoras de control migratorio. Estas adquisiciones han sido posibles gracias a un concurso internacional que garantiza que la tecnología implementada sea de última generación.

Protocolo ante situaciones de riesgo

En cuanto a los procedimientos operativos, si un extranjero presenta problemas de antecedentes penales o administrativos, las medidas pueden derivar en su detención. En casos donde haya una requisitoria vigente por alguna autoridad peruana o una alerta roja de Interpol, se coordina con la Policía Nacional del Perú para proceder a la detención del individuo.

Para aquellos casos en los que se detecten impedimentos administrativos, se evalúa si se autoriza o no la entrada del extranjero al país. En situaciones donde no se concede la autorización, la persona es declarada no admitida y es responsabilidad de la aerolínea retornar al pasajero a su país de origen.

Perú impidió el ingreso de
Perú impidió el ingreso de 900 extranjeros en el Aeropuerto Jorge Chávez - Migraciones

Núñez enfatizó que estas medidas van alineadas con el compromiso de Migraciones para fortalecer la seguridad nacional y responder a las preocupaciones de la ciudadanía sobre la delincuencia extranjera. “Nos esforzamos por implementar mecanismos que nos permitan tomar decisiones informadas sobre quiénes ingresan al país”, expresó a RPP Noticias.

900 extranjeros fueron impedidos de ingresar al Perú

Durante este año, cerca de 900 extranjeros no pudieron ingresar al Perú por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, según la Superintendencia Nacional de Migraciones. La inadmisión, decidida por inspectores migratorios, se debe a la falta de cumplimiento de requisitos o al riesgo para la seguridad nacional. Los motivos clave incluyen la ausencia de una visa o pasaporte válido, desacuerdo con el perfil de turista y razones de seguridad nacional. Además, aunque menos frecuente, se ha rechazado el ingreso por documentación falsa.

Caba indicar que, la obligación de obtener una visa para ingresar al Perú depende del país de origen del extranjero. Ciudadanos de varias naciones deben gestionar este documento previamente, como es el caso de ciertos países asiáticos y africanos.