López Aliaga confirmó llegada de trenes Caltrain a Lima: operarán en vías del Ferrocarril Central pese a riesgo por 40 años de uso

Si bien los vagones fueron parte de una donación de la empresa estadounidense, el costo del traslado y reparación debe salir del presupuesto de la Municipalidad de Lima

Guardar
Polémica por llegada de trenes
Polémica por llegada de trenes Caltrain antiguos a Lima. Foto: composición Andina/La Encerrona

Los trenes de 40 años de antigüedad que la empresa estadounidense Caltrain donó a la Municipalidad Metropolitana de Lima llegarán pronto a la capital para comenzar a operar en las vías del Ferrocarril Central.

Así lo anunció el alcalde Rafael López Aliaga, quien fue el encargado de gestionar la donación, en medio de polémica por el costo del traslado de los vagones y los riesgos por su antigüedad.

“Los trenes ya están en propiedad de Lima Metropolitana y ahora estamos en todas las gestiones para embarcar esa mercadería, que es nuestra, y traerla al Callao. Los pondremos en circulación”, declaró durante una actividad.

Los vagones ‘Caltrain’ serán utilizados en el proyecto ferroviario que unirá Desamparados con Chosica, y circularán por las vías del Ferrocarril Central, que actualmente enlaza Lima con este distrito.

Rafael López Aliaga trenes MML
Rafael López Aliaga trenes MML

El alcalde sostuvo que, si bien estas rutas fueron hechas para el transporte de carga, también pueden emplearse para el traslado de pasajeros, ya que comparten el “mismo ancho de vía”.

Aunque el burgomaestre defendió la llegada de los trenes y el precio que la Municipalidad de Lima pagó por su traslado; desde Estados Unidos cuestionaron el uso de los vagones de 40 años en Perú.

El senador estatal de California, Dave Cortese, criticó el convenio entre el alcalde de Lima y la empresa Caltrain, al advertir que se estarían trasladando equipos obsoletos al Perú. Según sostuvo, los vagones enviados estaban fuera de operación y, cuando aún funcionaban, generaban altos niveles de emisiones contaminantes, lo que —a su juicio— equivale a “exportar contaminación”.

Senador cuestionó reutilización de trenes
Senador cuestionó reutilización de trenes diésel. | Fotocomposición: Infobae Perú
“No deberíamos exportar contaminación. Punto. Sin embargo, eso es exactamente lo que Caltrain está haciendo al donar sus locomotoras diésel fuera de servicio, que emiten emisiones contaminantes, a Perú, un país en desarrollo. Es un ejemplo terriblemente malo para el resto del mundo, ya que reduce el estándar de energía limpia”, compartió en un artículo en The Mercury News.

Oxidados y vandalizados: revelan fotos de vagones en San Francisco

En los próximos días, arribará a Lima un lote compuesto por 19 locomotoras diésel-eléctricas y 90 vagones de dos pisos, adquiridos por la actual gestión municipal. Sin embargo, la operación ha generado una fuerte controversia debido a tres factores principales: la antigüedad del material rodante —que bordea los 40 años de uso—, el tipo de combustible contaminante que utilizan y el alto desembolso público que implicará su traslado y adecuación, estimado en más de 24 millones de dólares. A ello se suma el costo adicional que demandará su reparación.

Pese a que el alcalde Rafael López Aliaga aseguró que los trenes donados estaban operativos y aptos para el transporte de pasajeros, el medio digital La Encerrona difundió fotografías que muestran lo contrario: varias unidades presentan signos evidentes de abandono, vandalismo y corrosión.

Los trenes Caltrain de 40 años donados a Lima: Oxidados y vandalizados antes de su llegada. Video: La Encerrrona

Las imágenes, obtenidas inicialmente a través de Google Street View y luego verificadas por una seguidora del medio residente en San Francisco, revelan el estado actual de los trenes almacenados en dicha ciudad estadounidense. En los registros fotográficos se observan unidades cubiertas de grafitis, óxido y suciedad acumulada en distintas zonas de la estructura.

Según documentos oficiales de la MML, las locomotoras donadas están identificadas con los números del 900 al 919, mientras que los vagones incluyen unidades como la 3819, 3828, 4000 y 4010. No obstante, las imágenes evidencian que trenes como los números 903, 906, 917 y 918 presentan daños severos, especialmente en los techos, donde el deterioro por corrosión es notorio.

Trenes Caltrain de 40 años
Trenes Caltrain de 40 años donados a Lima. Foto: La Encerrona

El estado actual de estos vehículos no sorprende a quienes conocen su procedencia. Las unidades fueron dadas de baja por la empresa Caltrain, en California, y estaban destinadas a ser vendidas para repuestos, refacción o incluso como piezas decorativas.