Produce establece cuota máxima de captura de pulpo en estas dos regiones pesqueras del Perú

Los pescadores y buzos artesanales necesitan contar con las certificaciones oficiales que les permitan desarrollar su labor. Asimismo, está prohibido capturar a las hembras que se encuentren protegiendo sus huevos

Guardar
La captura debe cumplir con
La captura debe cumplir con un peso mínimo de un kilogramo por cada pulpo, según lo establecido en la Resolución Ministerial N° 209-2001-PE. Foto: Pulpo de ONS

El Ministerio de la Producción (Produce) fijó la cantidad máxima de pulpo (Octopus mimus) que puede ser capturada en 2025 en las zonas marítimas cercanas a Piura y Lambayeque, estableciendo un límite de 708,75 toneladas. Esta regulación, establecida a través de la Resolución Ministerial Nº 00182-2025-Produce, indica que la pesca deberá concluir antes del 31 de diciembre del mismo año y excluye las áreas protegidas de las Islas Lobos de Afuera y Lobos de Tierra, pertenecientes a la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.

Además, la normativa determina que para las Islas Lobos de Afuera, dentro de la misma reserva nacional, la cuota máxima permitida de captura será de 21,25 toneladas, con un plazo límite hasta el 30 de septiembre de 2025. Este marco regulatorio busca ordenar la actividad pesquera artesanal y garantizar la sostenibilidad del recurso en estas regiones.

Disposiciones generales para la pesca del pulpo en Piura y Lambayeque

Las actividades extractivas del pulpo se llevarán a cabo conforme a los artículos 7 y 8 del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de los Recursos Invertebrados Marinos Bentónicos, aprobado por el Decreto Supremo N° 018-2021-Produce. Esta regulación establece que solo las embarcaciones artesanales con compresoras de aire y permiso vigente, así como los pescadores artesanales no embarcados con licencia vigente, están autorizados para realizar estas faenas.

Un ejemplar de octopus mimus,
Un ejemplar de octopus mimus, la especie de pulpo más pescada en Perú. Foto: Actualidad Ambiental

Los tripulantes y buzos artesanales deben contar con las habilitaciones otorgadas por las autoridades competentes para ejercer la actividad. Además, se establece la prohibición de capturar hembras que estén cuidando huevos, una medida crucial para la protección y reproducción del pulpo.

La pesca debe respetar un peso mínimo por ejemplar de un kilogramo, conforme a la Resolución Ministerial N° 209-2001-PE. Asimismo, los pescadores artesanales están obligados a entregar un formato de desembarque, debidamente llenado, a los fiscalizadores autorizados por la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Ministerio de la Producción o a las autoridades regionales con competencia en pesca, al momento de descargar la captura.

La industria de la pesca de pulpo en Perú

La pesca del pulpo en Perú, especialmente de la especie Octopus mimus, constituye una actividad artesanal de gran importancia económica y social en varias zonas costeras del país. Este recurso marino se extrae principalmente en regiones como Piura, Lambayeque, Arequipa e Ica, donde muchas comunidades dependen de esta labor para su sustento. La industria enfrenta retos importantes, entre ellos la necesidad de evitar la sobreexplotación y de aplicar prácticas que garanticen la sostenibilidad del pulpo y el bienestar de quienes viven de esta actividad.

Sede del Ministerio de la
Sede del Ministerio de la Producción. Foto: Gobierno del Perú

Para regular esta actividad, el Ministerio de la Producción (Produce) ha impuesto límites específicos a la captura, buscando preservar las poblaciones naturales y fomentar una pesca responsable. En áreas protegidas como Punta Coles, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) implementa modelos de manejo sostenible que regulan la cantidad anual permitida y los periodos en los que se puede extraer el recurso, beneficiando tanto a los pescadores artesanales como a la conservación ambiental.

En busca de innovar, en la bahía de Sechura se ha desarrollado un proyecto piloto que consiste en el cultivo de pulpo en jaulas flotantes, una iniciativa impulsada por asociaciones de pescadores artesanales y apoyada por entidades como el CITEpesquero Piura y la empresa Miski Mayo. Esta técnica tiene como objetivo diversificar los ingresos de los pescadores y disminuir la presión sobre las poblaciones naturales del pulpo. Estas acciones reflejan el compromiso por equilibrar el desarrollo económico de las comunidades pesqueras con la preservación a largo plazo del recurso marino, promoviendo un aprovechamiento sostenible que asegura la continuidad de esta importante actividad para el país.

Últimas Noticias

Kábala martes 15 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte

El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Kábala martes 15 de julio

Cómo reclamar los ahorros bancarios de un familiar fallecido en Perú

La legislación peruana establece un orden específico de sucesión y procedimientos notariales que permiten a los herederos acceder a los fondos sin complicaciones legales si se cumplen los requisitos establecidos por el Código Civil

Cómo reclamar los ahorros bancarios

Premian mouse pad ergonómico para trabajo remoto en feria tecnológica en Corea

Un equipo peruano creó un accesorio adaptable que alinea la muñeca y se sujeta al muslo, recibiendo elogios en Seúl por su potencial para prevenir dolencias comunes entre quienes usan computadoras por horas

Premian mouse pad ergonómico para

Magaly Medina critica actitud de Jhazmín Gutarra y le pide no se victimice: “Hay que asumir responsabilidad”

La conductora de Magaly TV La Firme no se contuvo al opinar sobre las declaraciones de Jazmín en TikTok, donde se victimizó en lugar de asumir su parte en la crisis de su relación con el cantante de cumbia

Magaly Medina critica actitud de

Romina Gachoy advierte a Angie Jibaja tras perturbador audio a sus hijos: “Yo velo por su paz, se las va a ver conmigo”

Con tristeza, la modelo comparte cómo los niños han pedido no tener más contacto con Angie, debido a los efectos de sus mensajes confusos y perturbadores

Romina Gachoy advierte a Angie