
Ante un escenario de profundas desigualdades y limitaciones en el acceso y calidad de la educación, surge con fuerza la necesidad de formar un nuevo tipo de profesional: un educador con mirada crítica, capacidad de gestión y herramientas para impulsar la innovación. En respuesta a este contexto, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) ha lanzado la nueva carrera de Pedagogía e Innovación Educativa, una propuesta formativa orientada a preparar a los líderes que el sistema educativo y las organizaciones necesitan para promover un cambio significativo.
La carrera ha sido diseñada para atender una demanda concreta: la de profesionales que no solo dominen las teorías educativas, sino que también puedan articular saberes pedagógicos con capacidades de gestión, emprendimiento y tecnología, tanto dentro como fuera del ámbito escolar tradicional.
Una respuesta a las brechas educativas
Según María Alejandra Torres, jefa de la nueva carrera en la UARM, uno de los principales desafíos del país es reducir las brechas educativas que afectan a millones de personas, especialmente en sectores vulnerables. Para ello, sostiene, es indispensable fortalecer la formación de quienes están a cargo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. “Se requiere preparar profesionales con capacidad para gestionar el cambio desde múltiples frentes: aulas, direcciones escolares, ONG, gobiernos locales, empresas y el propio Ministerio de Educación”, afirma.
Torres resalta que el nuevo perfil profesional debe concebirse como un agente de cambio, con pensamiento crítico, sensibilidad social y capacidades de liderazgo. “No basta con saber enseñar, hay que saber transformar”, indica. Por eso, la carrera enfatiza en la formación de un profesional integral, capaz de leer contextos, identificar necesidades y liderar procesos que contribuyan a superar las condiciones que dificultan el aprendizaje y la inclusión educativa.

Educadores también para las empresas
Una de las principales novedades de esta carrera es que rompe con la idea tradicional de que un profesional en pedagogía debe necesariamente trabajar en escuelas o universidades. Por el contrario, apunta a ampliar el campo laboral hacia espacios no formales de educación, como empresas, organizaciones comunitarias y entidades públicas.
Torres señala que, en el ámbito empresarial, hay una creciente demanda de profesionales con competencias pedagógicas, especialmente en áreas como la Gestión del Talento Humano. “Las organizaciones necesitan personas que puedan diseñar e implementar procesos de formación interna, fomentar el aprendizaje continuo y promover el desarrollo personal y profesional de sus trabajadores. Y eso requiere formación pedagógica”, explica.
Además, estos nuevos educadores podrán desempeñarse en la creación de programas de responsabilidad social empresarial, en proyectos educativos comunitarios o en asesorías para el diseño de experiencias formativas dentro de instituciones que buscan impactar positivamente en sus entornos.
Formación integral para múltiples contextos
La carrera de Pedagogía e Innovación Educativa ofrece una formación que integra conocimientos pedagógicos con herramientas de innovación, emprendimiento, gestión y tecnologías digitales. Esta combinación busca preparar a los egresados para desenvolverse con solvencia tanto en la educación formal (escuelas, institutos, universidades), como en la no formal (centros comunitarios, ONGs, fundaciones), y en contextos organizacionales (empresas, gobiernos locales, proyectos de desarrollo).
“Buscamos formar personas que puedan diseñar, liderar y evaluar programas formativos que tengan impacto real en los aprendizajes y en la vida de las personas. No se trata solo de enseñar contenidos, sino de generar condiciones para que el aprendizaje sea posible, pertinente y transformador”, enfatiza la jefa de carrera.
Modalidad semipresencial para mayor alcance
Para facilitar el acceso de estudiantes de distintas regiones y con diferentes condiciones de vida, la carrera se dictará en modalidad semipresencial. Esta estructura combina clases presenciales y virtuales, lo que permite una formación flexible y adaptada a las necesidades de los estudiantes, sin perder el componente práctico y vivencial que exige el perfil profesional.
La propuesta educativa de la UARM busca así responder a los retos contemporáneos de la educación y ampliar las oportunidades de empleo de los futuros egresados, quienes podrán insertarse en sectores clave para el desarrollo social y económico del país.
Últimas Noticias
Senamhi: desde el 16 de julio habrá incremento de la temperatura diurna en la sierra
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú compartió un aviso de nivel de naranja que entrará en vigencia desde este miércoles 16 de julio

El nuevo ‘Rey’ del agro peruano: ¿Qué producto está llevando a que el mundo consuma hoy casi 50% más alimentos orgánicos de Perú que hace un año?
Es oficial: el arándano ha sido desplazado. El avance de un producto ha sorprendido a los analistas del sector agrícola internacional y ha generado nuevas expectativas en los mercados globales de alimentos saludables, según ADEX

San Buenaventura y todos los santos que se celebran hoy martes 15 de julio de 2025
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

¿Se aprobará el retiro AFP en 2025? Expertos evalúan posibilidades del desembolso de S/21.400
Hay 19 proyectos para validar el octavo retiro AFP para todos los afiliados. En su mayoría, buscan dar hasta 4 UIT de los fondos de pensiones, pero los expertos están divididos sobre si el Congreso lo aprobará

Senamhi advierte frío intenso en Lima Metropolitana: algunos distritos llegarán a los 12 grados
Los valores térmicos descenderán por las noches y, por eso, se recomienda a los ciudadanos abrigarse, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir bebidas calientes, entre otras precauciones
