Los millennials son la generación que más viaja: superan el 38% de pasajeros

La ruta Cuzco-Lima continúa siendo la favorita por todas las edades, con Arequipa–Lima y Piura–Lima ocupando los siguientes lugares en preferencia. Estos recorridos son los más elegidos tanto por los millennials como por la generación X

Guardar
El estudio resalta además un
El estudio resalta además un cambio en cómo se organizan los viajes aéreos: ahora los turistas adquieren sus boletos con más tiempo de anticipación, en promedio 31 días antes para vuelos dentro del país. Foto: Andina

La generación millennial, conformada por personas de entre 26 y 40 años, se ha consolidado como el grupo que más utiliza el transporte aéreo en el último trimestre de 2024, según un informe de la aerolínea Sky. Representando más del 38% del total de pasajeros, este segmento destaca no solo por su volumen sino también por sus hábitos de viaje que combinan razones laborales, familiares y de ocio, buscando siempre la eficiencia y flexibilidad en sus opciones.

El estudio “Radiografía del Pasajero” revela que el pasajero promedio tiene 40 años, con una distribución bastante equitativa entre hombres y mujeres. Además, se observa un incremento significativo en los viajes individuales, sobre todo entre las mujeres, quienes han aumentado sus desplazamientos en un 29% en comparación con el año anterior, mientras que los hombres registraron un alza del 24%.

¿Qué destinos son los preferidos por las generaciones?

En cuanto a las rutas nacionales, el trayecto Cuzco–Lima se mantiene como el más popular entre todas las generaciones, seguido de Arequipa–Lima y Piura–Lima. Estos destinos concentran la mayor parte de los viajes tanto de millennials como de la Generación X. Por otro lado, a nivel internacional, Lima–Santiago encabeza la lista con más del 30% de participación en todos los segmentos etarios, reflejando la consolidación de corredores regionales y el interés por destinos culturales y turísticos.

El informe también destaca una evolución en la planificación de los vuelos: los pasajeros compran sus pasajes con mayor anticipación, con un promedio de 31 días para vuelos nacionales y 76 para internacionales. Asimismo, las estadías tienden a ser más cortas, con una duración promedio de cinco días para destinos locales y ocho para internacionales. Otro cambio importante es que los días con mayor movimiento ahora son lunes, martes y miércoles, un posible reflejo de las nuevas modalidades de trabajo remoto o híbrido.

La ruta Cuzco–Lima es la
La ruta Cuzco–Lima es la más popular entre todas las generaciones. Foto: difusión

Finalmente, el documento señala que los motivos para viajar varían según el género. Mientras el 41,3% de las mujeres viaja principalmente para visitar familiares o amigos, el 34,1% de los hombres se desplaza mayormente por razones laborales o de negocios. Este cambio respecto a años anteriores apunta a nuevas dinámicas en la movilidad social y en las prioridades de cada grupo.

Iniciativa de S/ 184,4 millones para reforzar seguridad turística

La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León, presentó una propuesta para destinar un presupuesto adicional de S/ 184,4 millones enfocado en proyectos públicos que mejoren la infraestructura turística, la seguridad y apoyen directamente a pequeñas y microempresas del sector.

León resaltó la importancia del turismo como un motor clave para el crecimiento económico del país. “Solo en 2024, el turismo aportó más de S/ 31.000 millones a la economía nacional, superando incluso los niveles prepandemia”, señaló.

La ministra de Comercio Exterior
La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León. Foto: Mincetur

Dentro del plan, uno de los ejes principales es reforzar la seguridad en las zonas turísticas, tanto en las vías fluviales como terrestres. En este contexto, la ministra pidió al Congreso aprobar una transferencia de S/ 1,1 millones de al Ministerio de Defensa para reactivar las embarcaciones fluviales de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) en áreas estratégicas como Iquitos y Puerto Maldonado.

Además, solicitó la asignación de S/ 6,4 millones al Ministerio del Interior para modernizar el equipamiento y la infraestructura de la Policía de Turismo. Esto permitirá mejorar su capacidad operativa y de respuesta, asegurando la protección de todos los visitantes nacionales y extranjeros en los destinos turísticos peruanos.

“En nuestros 10 sitios turísticos más visitados hasta abril del 2025 suman más de 2,8 millones de visitas, lo que implica que la Policía de Turismo cuente con la adecuada capacidad operativa y de respuesta”, enfatizó.

Más Noticias

Julieta Lazcano lanzó dura crítica al hincha peruano tras ganar el bicampeonato con Alianza Lima: “Se desesperan”

Con la posibilidad de jugar el Mundial de Clubes y la búsqueda del tricampeonato de la Liga Peruana de Vóley, la deportista ‘blanquiazul’ reveló su postura sobre su continuidad en el club

Julieta Lazcano lanzó dura crítica

Retiro AFP 2025 en la recta final: Comisión de Economía presentaría predictamen en junio

Mientras Ilich López condiciona el dictamen al reglamento de la reforma de pensiones, que ya salió, algunos congresistas buscarán priorizar el debate si no está listo al regreso de la semana de representación

Retiro AFP 2025 en la

Papa León XIV: “Confieso que cuando dejé Perú me pregunté dónde encontraría tanta fe y devoción como en Chiclayo”

En mayo de 2023, Robert Prevost presidió la homilía durante la fiesta de la Virgen de San Luca en Bolonia (Italia), donde recordó con emoción su experiencia pastoral en Perú

Papa León XIV: “Confieso que

‘El Monstruo’ exhibe arsenal en video, desafía a la PNP y amenaza a empresarios: “Tomaremos medidas con ustedes”

El líder de ‘Los Injertos del Cono Norte’ difundió dos videos donde exhibe armas y desafía a la PNP tras la captura de su brazo armado, ‘JJ’

‘El Monstruo’ exhibe arsenal en

Revelan video y última comunicación de la piloto Ashley Vargas minutos antes de caer al mar: se contactó con torre de control de Corpac

El programa Ocurre Ahora difundió un video que muestra a la piloto antes de despegar desde la base aérea de Pisco. A los seis minutos, reportó su ubicación a la torre de control de Corpac y luego se le perdió contacto

Revelan video y última comunicación
MÁS NOTICIAS