
La generación millennial, conformada por personas de entre 26 y 40 años, se ha consolidado como el grupo que más utiliza el transporte aéreo en el último trimestre de 2024, según un informe de la aerolínea Sky. Representando más del 38% del total de pasajeros, este segmento destaca no solo por su volumen sino también por sus hábitos de viaje que combinan razones laborales, familiares y de ocio, buscando siempre la eficiencia y flexibilidad en sus opciones.
El estudio “Radiografía del Pasajero” revela que el pasajero promedio tiene 40 años, con una distribución bastante equitativa entre hombres y mujeres. Además, se observa un incremento significativo en los viajes individuales, sobre todo entre las mujeres, quienes han aumentado sus desplazamientos en un 29% en comparación con el año anterior, mientras que los hombres registraron un alza del 24%.
¿Qué destinos son los preferidos por las generaciones?
En cuanto a las rutas nacionales, el trayecto Cuzco–Lima se mantiene como el más popular entre todas las generaciones, seguido de Arequipa–Lima y Piura–Lima. Estos destinos concentran la mayor parte de los viajes tanto de millennials como de la Generación X. Por otro lado, a nivel internacional, Lima–Santiago encabeza la lista con más del 30% de participación en todos los segmentos etarios, reflejando la consolidación de corredores regionales y el interés por destinos culturales y turísticos.
El informe también destaca una evolución en la planificación de los vuelos: los pasajeros compran sus pasajes con mayor anticipación, con un promedio de 31 días para vuelos nacionales y 76 para internacionales. Asimismo, las estadías tienden a ser más cortas, con una duración promedio de cinco días para destinos locales y ocho para internacionales. Otro cambio importante es que los días con mayor movimiento ahora son lunes, martes y miércoles, un posible reflejo de las nuevas modalidades de trabajo remoto o híbrido.

Finalmente, el documento señala que los motivos para viajar varían según el género. Mientras el 41,3% de las mujeres viaja principalmente para visitar familiares o amigos, el 34,1% de los hombres se desplaza mayormente por razones laborales o de negocios. Este cambio respecto a años anteriores apunta a nuevas dinámicas en la movilidad social y en las prioridades de cada grupo.
Iniciativa de S/ 184,4 millones para reforzar seguridad turística
La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León, presentó una propuesta para destinar un presupuesto adicional de S/ 184,4 millones enfocado en proyectos públicos que mejoren la infraestructura turística, la seguridad y apoyen directamente a pequeñas y microempresas del sector.
León resaltó la importancia del turismo como un motor clave para el crecimiento económico del país. “Solo en 2024, el turismo aportó más de S/ 31.000 millones a la economía nacional, superando incluso los niveles prepandemia”, señaló.

Dentro del plan, uno de los ejes principales es reforzar la seguridad en las zonas turísticas, tanto en las vías fluviales como terrestres. En este contexto, la ministra pidió al Congreso aprobar una transferencia de S/ 1,1 millones de al Ministerio de Defensa para reactivar las embarcaciones fluviales de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) en áreas estratégicas como Iquitos y Puerto Maldonado.
Además, solicitó la asignación de S/ 6,4 millones al Ministerio del Interior para modernizar el equipamiento y la infraestructura de la Policía de Turismo. Esto permitirá mejorar su capacidad operativa y de respuesta, asegurando la protección de todos los visitantes nacionales y extranjeros en los destinos turísticos peruanos.
“En nuestros 10 sitios turísticos más visitados hasta abril del 2025 suman más de 2,8 millones de visitas, lo que implica que la Policía de Turismo cuente con la adecuada capacidad operativa y de respuesta”, enfatizó.
Más Noticias
Cayó el ‘Dr. Gutiérrez’: falso médico estafó por más de S/ 100 mil a familiares de pacientes en Lima, Arequipa y otras ciudades
Sin escrúpulos y a través de 542 líneas telefónicas, el hombre se aprovechaba de familiares de pacientes graves para pedirles dinero a cambio de otorgar medicamentos y tratamientos ‘urgentes’

Campaña veterinaria gratuita para el domingo 8 de junio: conoce dónde y qué servicios se ofrecerán
La organización de esta jornada es importante porque previene enfermedades transmisibles, fomenta la tenencia responsable y fortalece el vínculo entre la comunidad y sus animales de compañía

El antiguo aeropuerto Jorge Chávez cerrará para siempre el domingo 1 de junio: Esto pasará con sus históricas instalaciones
Recibió al Papa Juan Pablo II, a la princesa Diana y a artistas como Chespirito. Este domingo, le dice adiós a los peruanos que crecieron viajando desde su sala de embarque

Operativo “Apocalipsis 2”: PNP detiene a ocho presuntos sicarios de ‘Cuchillo’ implicados en la masacre de Pataz
Las acciones policiales se efectuaron en el campamento minero conocido como “Galindo”, señalado como el centro de operaciones de la presunta organización criminal “Sicarios de Cuchillo”

Wow superó a Win y es el tercer proveedor con más conexiones de internet a nivel nacional
Mientras, Telefónica del Perú sigue perdiendo clientes. ¿Cómo se configura el mercado de internet fijo este año, según Osiptel?
