
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido un aviso de peligro amarillo debido a un fenómeno meteorológico que se aproxima y podría afectar varias regiones costeras del país, incluyendo Lima y Callao.
Este fenómeno, de intensidad moderada, comenzará el lunes 26 de mayo y se extenderá hasta el miércoles 28 de mayo, lo que representa un periodo de 56 horas de alerta. Las autoridades han instado a las comunidades de la costa a mantenerse vigilantes ante el esperado incremento en la velocidad del viento.
Se prevé que este fenómeno genere vientos más fuertes de lo habitual, lo que podría interrumpir diversas actividades cotidianas, como el tráfico terrestre y aéreo. Según el Senamhi, la intensidad de los vientos variará de ligera a moderada, y se espera que en algunas zonas se produzcan levantamientos de polvo y arena.
Además, la posible aparición de nubosidad densa disminuirá considerablemente la visibilidad en diversas áreas, lo que dificultará tanto la circulación terrestre como aérea. Este escenario se convierte en una amenaza aún mayor para las infraestructuras costeras, pues el viento podría causar daños o poner en riesgo las edificaciones más vulnerables.

El impacto del fenómeno no solo se limitará a las grandes ciudades, sino que afectará a varias regiones del país. Según el Senamhi, los departamentos más afectados serán Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura. No obstante, se ha advertido que la lista de regiones afectadas podría ampliarse conforme se desarrollen las condiciones del fenómeno.
El pronóstico detallado establece que los vientos podrían alcanzar hasta 35 km/h en algunas áreas, principalmente en la costa peruana. A esto se suma la amenaza de nubosidad densa, que reducirá la visibilidad en muchas zonas, lo que representará un peligro adicional para quienes se desplacen por carreteras cercanas al mar o por las vías aéreas.

Detalles del pronóstico por día durante aviso amarillo
El pronóstico del Senamhi para los días del aviso meteorológico es el siguiente. El lunes 26 de mayo se espera que los vientos alcancen los 34 km/h en la costa norte, alrededor de 31 km/h en la costa centro, 25 km/h en la costa sur y hasta 33 km/h en la costa de Ica. Aunque el día se prevé relativamente estable, la intensidad del viento podría generar inconvenientes para algunas actividades al aire libre, especialmente en áreas cercanas a la costa.
El martes 27 de mayo la intensidad de los vientos aumentará, alcanzando los 35 km/h en la costa norte, 31 km/h en la costa centro, 26 km/h en la costa sur y 34 km/h en la costa de Ica. Además, Tumbes y Piura se sumarán a las regiones afectadas por este fenómeno, lo que ampliará la cobertura de las condiciones adversas.

Para el miércoles 28 de mayo, se espera que los vientos sigan con una intensidad similar a la de los días anteriores, alcanzando los 35 km/h en la costa norte, 31 km/h en la costa centro, 25 km/h en la costa sur y 33 km/h en la costa de Ica. Las condiciones meteorológicas seguirán dificultando las actividades al aire libre y el tráfico, especialmente en zonas de alta concentración de vehículos, debido a la visibilidad reducida por el viento y la nubosidad densa.
Recomendaciones del Indeci ante fuertes vientos
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha hecho un llamado urgente a la población para que adopte medidas preventivas durante este periodo de alerta amarilla. Las siguientes recomendaciones son clave para reducir los riesgos asociados al fenómeno meteorológico:
- Inspección de infraestructuras: Las autoridades locales y regionales deben realizar inspecciones técnicas en edificaciones, asegurándose de que las infraestructuras sean seguras frente a los vientos fuertes.
- Reforzar estructuras: Asegurar los techos y largueros a las paredes y reforzar los vidrios de las ventanas. Mantenerse alejado de estructuras que puedan verse afectadas por el viento.
- Seguridad personal: Evitar el acercamiento a equipos eléctricos, materiales punzocortantes y estructuras dañadas por el viento. Asegurar las embarcaciones para evitar que sean desplazadas o destruidas por las ráfagas.
- Precauciones para la salud: Usar ropa de abrigo e impermeable para protegerse de las bajas temperaturas. Se recomienda tomar bebidas calientes y, en caso de presentar síntomas de infecciones respiratorias o alergias, acudir al centro de salud más cercano.

El INDECI también resalta la importancia de seguir las recomendaciones y mantenerse informado a través de los canales oficiales. Las autoridades continúan monitoreando la situación y tomarán medidas adicionales si las condiciones empeoran. La prevención es clave para evitar daños personales y materiales durante este fenómeno meteorológico.
Más Noticias
Nuevo perfil educativo con más demanda en las empresas: estas son las oportunidades de empleo
Frente a los desafíos actuales en la enseñanza, una universidad peruana propone una carrera que forma especialistas capaces de impulsar transformaciones sociales mediante la innovación, el trabajo comunitario y la articulación con diversos sectores

Más de mil familias vulnerables de Pachacútec recibirán pescado fresco gracias a campaña chalaca
Con entregas que se realizarán dos o tres veces por semana, el Gobierno Regional del Callao distribuirá cerca de mil toneladas de pescado fresco para fortalecer la alimentación saludable en varios distritos del primer puerto

Ochenta y cinco niños del Callao recuperan su sonrisa gracias a cirugías gratuitas en el hospital Carrión
Durante cinco días, un equipo multidisciplinario realizó intervenciones quirúrgicas y acompañamiento emocional para menores con labio fisurado y paladar hendido en el cuarto piso de un hospital del primer puerto

Qué se celebra este 24 de mayo en el Perú: historia, tragedias y cultura en un solo día
Cada 24 de mayo Perú recuerda eventos cruciales, como victorias independentistas, tratados de paz y tradiciones culturales que fortalecen la identidad nacional y el turismo comunitario en los Andes

Pamela López defiende su romance con Paul Michael: “Si no funciona, seguiremos siendo amigos”
La aún esposa de Christian Cueva habló sobre su relación con el salsero, a quien ya presentó a sus hijos como “su amigo”. Pamela asegura que se siente feliz y tranquila
