La adquisición de robots quirúrgicos del sistema Da Vinci Xi por parte del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y el Hospital Nacional Dos de Mayo en 2024 ha generado una ola de cuestionamientos públicos. Según una investigación del portal Salud con Lupa, los equipos habrían sido comprados con un presunto sobrecosto que alcanza hasta cinco veces el precio que se pagó por los mismos dispositivos en hospitales de Ecuador, España y Brasil, considerando instalación, mantenimiento, accesorios y capacitación.
El INEN destinó S/ 34.6 millones y el Hospital Dos de Mayo S/ 35.2 millones para adquirir el robot quirúrgico Da Vinci Xi. Esta tecnología permite realizar intervenciones con una visión tridimensional de la zona a operar, lo que mejora la precisión y reduce el daño a los tejidos, según información del Ministerio de Salud (Minsa). No obstante, el alto costo ha levantado sospechas sobre posibles irregularidades en el proceso de compra.
La empresa Álvarez Larrea Equipos Médicos (ALEM) fue la que vendió ambos equipos. Esta firma participó en la etapa de evaluación de mercado del INEN y, según reportes oficiales, fue la única con autorización sanitaria de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) para comercializar el sistema Da Vinci en Perú. Cabe mencionar que tres años antes, esta empresa vendió la herramienta médica al hospital Dos de Mayo.

“El precio lo pone el mercado”
Ante los cuestionamientos, Francisco Berrospi, jefe del INEN, defendió el procedimiento señalando que la institución no fija los precios del mercado. “Nosotros no podemos salir a comprar fuera del país y la única razón por la que podríamos hacerlo es si en el Perú no hubiera los equipos que necesitamos. Para eso existe una licitación pública”, explicó en entrevista con RPP.
Según Berrospi, durante el proceso de contratación se presentaron dos postores. “Uno de ellos no calificaba porque no tenía registro sanitario, pero ya había tratado de registrar su equipo, de tal manera que ponen el precio de mercado, es más, el otro proveedor lo puso más caro (...) El precio no lo ponemos nosotros, lo que ponemos nosotros es la necesidad“, agregó.
En esa misma línea, también sostuvo que el requerimiento de adquirir un equipo de este tipo fue detectado hace más de una década. “La necesidad en el INEN data desde el 2014. Este robot no se compra por capricho, sino porque nuestros pacientes lo requieren”, apuntó Berrospi al citado al medio.

Evaluación costo-beneficio
Consultado sobre si existía un estudio de costo-beneficio que justificara la compra, Berrospi reconoció que “no es un estudio fácil”. Añadió que existen diversas formas de abordar ese análisis: “Es difícil tratar de calcular el costo beneficio. Lo que sí mucho se habla es que el costo de la operación puede ser mayor, porque tienes un equipo que es más caro. Pero el costo beneficio se puede estudiar como el costo de la operación, el costo del perioperatorio".
No obstante destacó el costo social de la compra, que es cuando el paciente se vuelve a realizar sus actividades. “Nuestros pacientes, que en su mayoría son del SIS, necesitan volver a sus actividades, ese es uno de los principales beneficios y a veces ese costo no se mide”, señaló.

Informes contradictorios
Según informó el portal Salud con Lupa. EsSalud intentó adquirir el mismo robot desde 2022, pero su órgano técnico —el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)— emitió un informe en el que advertía que no existe evidencia clara en que el robot quirúrgico represente una ventaja superior a la cirugía tradicional. Además, alertó que el alto costo por operación podría afectar la sostenibilidad financiera de la entidad.
Poco después de la publicación de esos estudios, la entonces presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar, destituyó a la directora del IETSI, Joshi Acosta, y designó un nuevo equipo técnico que, tres meses después, emitió un informe a favor del equipo médico.
Al respecto, Berrospi minimizó el impacto de esas evaluaciones: “Eso no es literatura científica. Las opiniones pueden variar, no están escritas en piedra. Un medicamento aprobado puede después ser retirado también. Así funciona la evidencia”, sostuvo.

“Es un error esa investigación”
Por su parte, el director del Hospital Nacional Dos de Mayo, Víctor González, rechazó los señalamientos de Salud con Lupa y aclaró que los S/ 35.2 millones no fueron exclusivamente para el robot, sino también por otros servicios.
“Es un error esa investigación. El robot costó S/ 17.9 millones. Lo demás incluye cinco años de garantía, actualizaciones de software, adecuación de salas de operaciones, es decir la instalación de todos los cableados necesarios para lo que es el robot, para su funcionamiento y la capacitación del personal”, señaló.
Explicó que el hospital desarrolló un anteproyecto técnico desde marzo de 2024, que fue aprobado por el Minsa y el Ministerio de Economía. “Todo está regulado satisfactoriamente para la compra de este robot. No se afectó el presupuesto para medicamentos ni dispositivos médicos. La inversión vino de una fuente específica para tecnología”, afirmó.

Capacitación en Brasil y beneficios quirúrgicos
González detalló que el equipo médico fue capacitado en el Hospital Albert Einstein de Brasil, y que incluso especialistas de ese centro acompañaron las primeras intervenciones en Lima.
“La capacitación consta de cuatro fases. Ya hicimos ocho cirugías pediátricas exitosas en menos de 24 horas. Este robot mejora la seguridad quirúrgica y reduce complicaciones”, aseguró para el citado medio.

Sobre el análisis económico, González sostuvo que el robot representa una inversión más eficiente: “Comparado con la laparoscopía, representa un 50 % menos en inversión quirúrgica, reduce el uso de transfusiones, ingresos a UCI y acelera la recuperación del paciente”, explicó.
Últimas Noticias
“La Lima de Estados Unidos”: alcalde de Nueva York rinde homenaje a la comunidad peruana en celebración por Fiestas Patrias
Durante el Peruvian Heritage Celebration, el burgomaestre Eric Adams declaró su orgullo por liderar la ciudad con una de las comunidades peruanas más grandes de EE. UU.

¿Quién ganó el pozo de La Tinka este domingo 27 de julio? Consulta los resultados
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Janet Barboza sorprende al bailar marinera, caporales y danzas amazónicas por Fiestas Patrias y usuarios la elogian: “¡Que viva el Perú!”
Vestida con trajes típicos y guiada por jóvenes bailarines, la popular ‘Rulitos’ rindió homenaje a la costa, sierra y selva del país en sus redes sociales

Carlos Villagrán habla de posible bioserie y responde a su retrato en ‘Chespirito: sin querer queriendo’
El actor mexicano que dio vida a Kiko en El Chavo del 8 se pronunció sobre su polémica representación en la serie de HBO Max. Reveló sobre una supuesta bioserie y cómo prefiere que lo recuerden

Chechito esquiva pregunta sobre ‘affaire’ con Leslie Shaw y revela que le atraen las mujeres mayores: “He estado con alguien de 33”
La tensión se apoderó del set cuando el cantante evitó responder si tuvo un affaire con Leslie Shaw, pero luego declaró su gusto por las mujeres mayores, lo que encendió las redes
