
Un hombre con una rara mutación que causa cáncer —de la cual no tenía conocimiento— donó esperma hace 17 años, el cual fue utilizado para concebir al menos 67 niños en Europa, de los cuales 10 han sido diagnosticados con cáncer.
Esta revelación ha generado preocupación por la falta de límites internacionales sobre estos procedimientos. Una situación que puede ocurrir también en países como Perú, donde no existe una ley especializada que regule las técnicas de reproducción humana asistida. En tanto, expertos han advertido sobre los riesgos sociales y psicológicos de que el esperma de un solo donante se use para concebir un gran número de niños en distintos países.
El caso mencionado, que involucra a niños nacidos entre 2008 y 2015, plantea dificultades para rastrear a tantas familias ante una cuestión médica seria.
La doctora Edwige Kasper, bióloga del hospital universitario de Rouen en Francia, presentó recientemente el caso en una conferencia anual de la Sociedad Europea de Genética Humana en Milán, donde resaltó la necesidad de un límite en cuanto al número de nacimientos permitidos por donante.
Un riesgo antes desconocido
Las primeras pistas salieron a la luz cuando dos familias contactaron a sus clínicas de fertilidad luego de que sus hijos desarrollaron cánceres vinculados a una rara variante genética presente en el esperma del donante, suministrado por el Banco Europeo de Esperma.

Se desconocía la relación del cáncer con la variante genética en cuestión (en el gen TP53) al momento de la donación, en 2008. Además de ello, no había sido posible detectarla mediante las técnicas estándar disponibles.
Cuando las sospechas comenzaron en la época reciente, el laboratorio de Kasper determinó que la mutación probablemente causaba el síndrome de Li-Fraumeni, una de las predisposiciones hereditarias más graves al cáncer.
“Analicé la variante utilizando bases de datos poblacionales y de pacientes, herramientas de predicción informática y los resultados de ensayos funcionales, y llegué a la conclusión de que la variante probablemente causaba cáncer y que los niños nacidos de este donante deberían recibir asesoramiento genético”, explicó a The Guardian.
En paralelo otros departamentos de genética y pediatría sometieron a pruebas 67 niños de 46 familias en ocho países europeos, lo cual reveló que 23 de ellos portaban la variante. Diez ya han sido diagnosticados con cáncer, incluyendo casos de leucemia y linfoma no Hodgkin.

Se recomienda que estos niños sean monitoreados regularmente con resonancias magnéticas corporales, cerebrales y, en la adultez, ecografías de mamas y abdominales.
Aunque el Banco Europeo de Esperma tiene un límite mundial de 75 familias por donante, no confirma el número exacto de niños concebidos con esperma de un mismo donante.
Necesidad de límites estrictos
El caso ha resaltado la complejidad de los desafíos que surgen cuando gametos humanos se distribuyen entre países y se utilizan en muchos receptores, lo que complica el seguimiento de las familias afectadas. En ese sentido, los expertos abogan por una coordinación internacional y mejores sistemas para rastrear el uso de donantes y para informar a los receptores.
La portavoz del Banco Europeo de Esperma, Julie Paulli Budtz, manifestó que el caso ha impactado profundamente a la organización. Afirmó que el donante fue exhaustivamente examinado, pero que no es científicamente posible detectar mutaciones causantes de enfermedades sin conocer específicamente lo que se busca.
Asimismo, expresó su apoyo a un límite familiar internacionalmente sancionado y señaló que la organización hará respetar su propio límite internacional de familias por donante.
Más Noticias
JNE absuelve a César Acuña de infracción por panel proselitista en Chachapoyas: no vulneró neutralidad electoral
El organismo electoral concluyó que no se acreditó participación directa del entonces gobernador de La Libertad en la difusión del panel cuestionado, lo que dejó sin efecto la decisión de primera instancia

Julio César Uribe exhorta equidad ante posible indulto a Carlos Zambrano: “No deben decidir por favores o pedidos”
El directivo de Sporting Cristal habló sobre el reclamo de Alianza Lima a la Comisión Disciplinaria de la FPF para que el ‘Kaiser’ esté habilitado en la ida de las semifinales del playoff de Perú 2

LAP espera ganar más de S/ 45.9 millones al año solo por cobrar la TUUA de transferencia en el aeropuerto Jorge Chávez
Infobae Perú pudo conocer que las estimaciones de Lima Airport Partners sobre el flujo de pasajeros con conexiones nacionales e internacionales supera los 2.8 millones de personas

Hermanos son acusados de matar a golpes a hombre en El Agustino: pelea se habría desatado por la disputa de una vivienda
La situación generó temor en los vecinos, quienes recibieron amenazas y prefieren no brindar declaraciones para evitar represalias

Paolo Guerrero reveló su deseo de jugar por otro equipo después de salir de Alianza Lima: “Ya hemos hablado”
El ‘Depredador’ sorprendió a todos al referirse a su futuro como futbolista y la posibilidad de vestir otra camiseta luego de la ‘blanquiazul’



