
La ciudad de Cusco fue seleccionada por el portal turístico GuruWalk como una de las 100 mejores urbes del mundo para recorrer a pie. La lista internacional reconoce destinos que combinan historia, arquitectura, accesibilidad y experiencias urbanas únicas. La guía de viajes señala que caminar por las calles empedradas de la ciudad es una forma de revivir su pasado inca y colonial.
Este reconocimiento se suma a los ya obtenidos por la capital del antiguo Tahuantinsuyo, que desde 1983 forma parte del Patrimonio Mundial de la Unesco y en 1933 fue declarada Capital Arqueológica de América del Sur.
Patrimonio inca vivo en una ciudad aún habitada
Cusco, ubicada a más de 3,400 metros sobre el nivel del mar, es la ciudad habitada más antigua del Perú. Su origen se remonta a más de 3,000 años antes del siglo XV, cuando el inca Pachacútec impulsó una transformación urbana que consolidó a la ciudad como capital administrativa y ceremonial del imperio.
El diseño urbano inca integraba espacios religiosos, residencias de la élite y centros administrativos. Ejemplos de ello son el Qoricancha, el Kusicancha o el Aqllahuasi, cuyos muros de piedra fueron construidos con precisión técnica y valor simbólico. Estas edificaciones formaban una unidad funcional y espiritual.
Transformación virreinal sobre cimientos incas:

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la estructura urbana inca fue conservada y sobre ella se edificaron templos, casas señoriales y espacios públicos de estilo barroco con elementos locales. Esta superposición generó una configuración arquitectónica híbrida que refleja los procesos de sincretismo cultural.
El centro histórico de Cusco conserva numerosos ejemplos de esta fusión. Según el Plan Maestro 2018–2028, en el área monumental se registran 384 inmuebles de valor patrimonial, de los cuales 92 han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.
Reconocimientos, preservación y turismo:
Entre los inmuebles destacados figuran el Palacio Municipal del Cusco, la Casa del Inca Garcilaso de la Vega y el Teatro Municipal, los cuales cuentan con el Escudo Azul de la Unesco. Este símbolo internacional señala la importancia de proteger bienes culturales en situaciones de conflicto o desastre.
Cusco también es reconocida por mantener tradiciones ancestrales que perviven en su vida cotidiana, festividades y prácticas culturales. Estos elementos han consolidado su posición como uno de los principales destinos turísticos de Sudamérica, con recorridos a pie como una de las formas preferidas por visitantes para conocer su historia y diversidad.
Puente inca será reconstruido

El puente Q’eswachaka, un símbolo vivo de la ingeniería vial de los incas ubicado a más de 3.700 metros de altitud en la provincia de Canas, sufrió un atentado que lo dejó colgando de un solo lado sobre el río Apurímac. Según las investigaciones del Ministerio Público del Cusco y especialistas del Ministerio de Cultura, el desprendimiento fue causado por un corte intencional, lo que activó una investigación penal. El alcalde de Quehue, Walter Oroche, confirmó los hallazgos tras una inspección técnica.
El Q’eswachaka, tejido a mano con fibra vegetal por comunidades locales, es renovado anualmente mediante un ritual tradicional. Este año, la reconstrucción, prevista para inicios de junio, tendrá un peso simbólico especial, pues no solo restaurará la estructura, sino que también representará la resistencia y unión de las comunidades frente al ataque. Más de mil comuneros participarán en este esfuerzo colectivo para preservar este patrimonio cultural.
Más Noticias
‘El Valor de la Verdad’ de Ducelia Echevarría EN VIVO: Minuto a minuto de sus revelaciones sobre Rosángela Espinoza, Said Palao y su expareja
La exintegrante de ‘Esto es Guerra’ se sentará en el sillón rojo con Beto Ortiz e intentará responder 21 preguntas acerca de su vida personal y profesional.

Sveta Banerjee: Impulsando una revolución del capital consciente
Esta nota es parte de una serie dónde destacamos a líderes que están conceptualizando ideas innovadoras para el impacto positivo en el mundo

Despacho presidencial impulsó duplicar el sueldo de Dina Boluarte: tras revelación, necesitó agua de azahar e infusiones para calmarse
Según Panorama, tras la difusión del reportaje, la mandataria reaccionó con furia. Mientras, desde Palacio se ordenaban rastreos digitales y posibles despidos de funcionarios que tuvieron acceso a los documentos

Accidente múltiple en la variante de Pasamayo dejó al menos 10 vehículos siniestrados y 17 personas heridas
La acción de bomberos y ciudadanos fue clave, aunque las demoras iniciales evidenciaron fallas logísticas en la atención de emergencias

Machu Picchu bajo presión: gobierno revisará aforo tras alertas por riesgo de sobrecarga turística
En un comunicado oficial, Mincul y Mincetur descartaron la propuesta que pretendía permitir el ingreso de hasta 27 mil personas por día, cifra que calificaron como “absolutamente inviable”
