
Una paciente de 39 años fue sometida con éxito a una compleja cirugía cerebral en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en la que permaneció despierta durante el procedimiento. El equipo médico logró extirparle un tumor alojado en una zona crítica del cerebro sin afectar su capacidad de hablar ni moverse.
Rosario Velarde Velarde llegó al centro de salud con síntomas severos: intensos dolores de cabeza, dificultad para hablar y debilidad en el lado derecho del cuerpo. Luego de una evaluación con resonancia magnética y tractografía cerebral, se descubrió un bulto en el lóbulo parieto-temporal izquierdo, una región cerebral vinculada al lenguaje y muy cercana a la zona motora.
La cirugía implicaba un alto riesgo, ya que una intervención convencional podía ocasionar secuelas neurológicas irreversibles. Por ello, los especialistas optaron por una técnica avanzada: la craneotomía con paciente despierto.

La intervención fue liderada por la Dra. Yaqueline Suaña Gómez, neurocirujana del hospital, y permitió mantener a la paciente consciente durante la extracción del tumor, lo que facilitó al equipo médico monitorear en tiempo real funciones neurológicas esenciales como el lenguaje y la movilidad.
Gracias a esta coordinación, el tumor fue extirpado con precisión y Rosario se encuentra estable, sin pérdida de funciones motoras y sin alteraciones adicionales en el lenguaje.
Actualmente, la paciente continúa en proceso de recuperación. Recibe terapia del habla y permanece bajo observación especializada para asegurar su rehabilitación integral.
Asimismo, este caso refleja el avance de las capacidades técnicas y humanas de la salud pública peruana, que ya puede ofrecer procedimientos de alta precisión que antes solo estaban disponibles en centros privados o en el extranjero.

¿Qué es la craneotomía?
La craneotomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción temporal de una porción del cráneo para acceder al cerebro y tratar distintas enfermedades o lesiones, de acuerdo con Mayo Clinic que es una organización sin fines de lucro que brinda atención médica, educación e investigación a nivel mundial.
Se utiliza para abordar tumores, hemorragias, aneurismas, coágulos, convulsiones, malformaciones vasculares y para aliviar la presión cerebral tras un traumatismo o accidente cerebrovascular.
Existen varios tipos de craneotomía, que varían según la zona del cráneo que se retira y el objetivo de la cirugía:
- Craneotomía pterional: Se extrae parte del cráneo sobre la sien, delante y encima de la oreja. Se usa para tratar aneurismas, tumores cerebrales, epilepsia y malformaciones arteriovenosas. Existe una versión menos invasiva llamada craneotomía minipterional.
- Craneotomía supraorbitaria: Consiste en retirar una pequeña sección del hueso por encima de la ceja para intervenir tumores o aneurismas.
- Craneotomía de la ceja: Se realiza un corte sobre la ceja para extraer parte del hueso frontal, principalmente para tratar tumores cerebrales.
- Craneotomía bifrontal: Se extirpa parte del hueso frontal detrás de la línea del cabello, frecuentemente para abordar aneurismas.
- Craneotomía retrosigmoidea: Se practica una pequeña apertura detrás de la oreja, usada para tratar neuromas acústicos (tumores benignos del nervio auditivo) o aneurismas.
- Craneotomía suboccipital: Se extirpa una parte de la base posterior del cráneo para tratar malformaciones como la de Chiari, tumores cerebrales y aneurismas en esa zona.
- Abordaje lateral remoto: Utiliza una pequeña abertura detrás de la oreja junto con un endoscopio para extirpar tumores con una técnica mínimamente invasiva.
Cada tipo de craneotomía es elegido según la ubicación y características de la lesión, reflejando la especialización y precisión que exige la neurocirugía actual.
Más Noticias
Vecinos de San Luis denuncian envenenamiento masivo de gatos y acusan de inacción a la PNP: “Se burlaron de nosotros”
Residentes temen que la presencia de veneno en espacios públicos afecte a menores y exigen una investigación exhaustiva para hallar a los responsables

Caída de Yape y BCP hoy sábado: Aplicativos muestra aviso de error y presentan fallas
Se cayó nuevamente la billetera digital del BCP a nivel nacional: en pleno fin de semana, cerca a finalizar el mes, y justo antes del almuerzo

Lima 42K 2025: Inscripciones, rutas, desvíos y puntos de hidratación para la maratón del 25 de mayo
Miles de corredores nacionales e internacionales se alistan para participar en la mayor fiesta del running en Perú, con rutas desafiantes y estrictas medidas de seguridad en la capital este domingo

Identifican a la persona que llamó y dio pistas falsas del paradero de Ashley Vargas
La piloto de la Fuerza Aérea del Perú desapareció el pasado martes 20 de mayo cuando piloteaba una aeronave. Su familia se encuentra en Pisco tratando de buscarla

La misión imposible que Tom Cruise decidió no aceptar: contar una historia original
La última entrega de la saga brilla, pero no necesariamente por tener una trama sólida o cautivante
