Alias ‘Cuchillo’ podría ser extraditado al Perú en 10 meses, estima general Óscar Arriola

Jefe del Estado Mayor de la PNP recordó casos como el de Sergio Tarache Parra o Wanda del Valle, traídos al país después de un largo periodo

Guardar
Policía de Colombia y la
Policía de Colombia y la Interpol capturaron a alias 'Cuchillo', presunto autor del asesinato de 13 mineros en Pataz. (Foto: Infobae Perú / Difusión)

La Policía Nacional del Perú (PNP) estima que el traslado al país de Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, capturado el pasado 15 de mayo en Colombia, podría tardar hasta 10 meses. Así lo indicó el general Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la PNP, en una entrevista televisiva donde abordó los avances en la lucha contra organizaciones criminales.

Rodríguez Díaz fue detenido en medio de las investigaciones por su presunta participación como autor intelectual en la masacre ocurrida en la provincia de Pataz, La Libertad, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados, torturados y asesinados.

Durante una entrevista con Radio Exitosa, el general Arriola fue consultado sobre los plazos estimados para que ‘Cuchillo’ enfrente la justicia peruana. El jefe policial respondió que el proceso podría demorar cerca de 10 meses, al igual que en otros casos recientes de extradición desde Colombia.

Extradición desde Colombia: referencias recientes

En la entrevista, se le consultó sobre los plazos de extradición comparables. El alto mando de la PNP citó el caso de Sergio Tarache Parra, procesado por feminicidio en Lima, cuyo traslado desde Colombia tardó alrededor de 10 meses. También mencionó a Wanda del Valle Bermúdez, detenida en ese mismo país y trasladada en un periodo más corto, de aproximadamente cuatro o cinco meses.

crédito Policía Nacional
crédito Policía Nacional

Estas referencias fueron presentadas como antecedentes que podrían marcar la pauta para el caso de Rodríguez Díaz. Actualmente, las autoridades peruanas se encuentran coordinando con sus pares colombianos los procedimientos para su extradición.

Masacre en Pataz: antecedentes del caso

El 15 de mayo de 2024, la Policía Nacional de Colombia detuvo a Miguel Rodríguez Díaz, sindicado como líder de una organización criminal con influencia en zonas mineras del norte del Perú. Su captura se dio tras semanas de coordinación entre ambos países.

Rodríguez Díaz es investigado por su presunta vinculación con la masacre en Pataz, ocurrida en marzo de este año, donde murieron 13 personas. El hecho fue atribuido a una disputa por el control de socavones ilegales utilizados para la extracción de oro en esa zona de La Libertad.

Durante la entrevista, se planteó la posibilidad de intervenir estos socavones como medida para prevenir nuevos hechos de violencia. Ante ello, Arriola descartó cualquier tipo de acción al margen de la legalidad. “Eso sería totalmente contrario a la ley. No hay forma”, respondió el general.

Detención de expolicía vinculado a ‘El Monstruo’

Erick Moreno Hernández, alias "El
Erick Moreno Hernández, alias "El Monstruo" - Crédito: Composición Infobae Perú

Otro punto abordado durante la conversación fue la captura de Jhon Jairo Arancibia, exintegrante de la Policía Nacional, presuntamente vinculado a la organización criminal conocida como ‘Los Injertos’. Según las investigaciones, Arancibia habría operado como el brazo armado de Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, quien está implicado en el asesinato de Paul Flores.

El general Arriola informó que Arancibia fue detenido en Huánuco y que actualmente se están realizando las gestiones para su traslado a Lima, donde continuará el proceso en su contra. También señaló que la PNP ha logrado capturar a los siete presuntos implicados en el crimen.

Consultado sobre la participación de efectivos policiales en organizaciones delictivas, el general Arriola aseguró que la institución identifica estos casos y los pone a disposición del Ministerio Público. Indicó que, una vez detectada la conducta delictiva, se elaboran los informes correspondientes y se coordina con los operadores de justicia para que los responsables afronten procesos judiciales.

“La recomendación es clara. Tienen que ir presos, y van presos”, declaró durante la entrevista.

El proceso de extradición de alias ‘Cuchillo’ será un nuevo caso de prueba para las relaciones entre Perú y Colombia en el combate al crimen organizado. En paralelo, la PNP continúa con operativos a nivel nacional para desarticular redes delictivas en expansión.

Más Noticias

Antonio Gálvez logró una sentencia histórica a favor de la comunidad LGBT en el Perú: “Tenemos una sola ley que nos ampara, usémosla”

En conversación con Infobae Perú, el activista recordó la agresión que sufrió por parte de un exintegrante de la conocida orquesta de salsa Zaperoko

Antonio Gálvez logró una sentencia

Día de la Educación Inicial: El vínculo esencial entre maestras, maestros y la formación de una generación

El acceso a la educación inicial implica mucho más que la simple matrícula; también considera las condiciones que facilitan o dificultan que los niños y niñas asistan, permanezcan y aprendan en estos espacios

Día de la Educación Inicial:

La peruana que conquista la arquitectura en Florida con esfuerzo y talento

Desde niña mostró pasión por construir espacios y hoy, en plena pandemia, su perseverancia y creatividad la llevaron a destacar en una prestigiosa universidad estadounidense reconocida internacionalmente por su arquitectura

La peruana que conquista la

El distrito de Lima más barato para comprar una vivienda redujo aún más sus precios por m2: supera al Callao y Los Olivos

En promedio, adquirir un metro cuadrado de vivienda en Lima cuesta alrededor de S/ 6.817. Esto implica que un inmueble estándar de 100 metros cuadrados y tres dormitorios ronda los S/ 658 mil

El distrito de Lima más

CTS 2025: estos son los bancos que pagan más interés por tu depósito, según la SBS

Aunque muchas personas dejan su dinero en el banco por costumbre, algunas entidades están ofreciendo rendimientos que pueden marcar una gran diferencia al final del año si sabes elegir bien dónde ahorrar

CTS 2025: estos son los
MÁS NOTICIAS