Alerta naranja en la selva peruana: Senamhi advierte fenómeno meteorológico vinculado al décimo friaje del año

Estas condiciones climatológicas comenzarán el miércoles 28 de mayo y se extenderán hasta el jueves 29. La entidad recomendó a la población tomar las precauciones necesarias

Guardar

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) declaró alerta naranja para varias regiones de la selva peruana debido a un intenso fenómeno meteorológico que comenzará este miércoles 28 de mayo y se extenderá hasta el jueves 29 de mayo.

Este fenómeno, relacionado con el décimo friaje del año, traerá consigo vientos fuertes que podrían alcanzar velocidades de hasta 50 km/h, afectando principalmente las zonas más altas de la Amazonía.

Mediante el aviso N° 173, la entidad adscrita al Ministerio del Ambiente que las condiciones meteorológicas se intensificarán en las próximas horas, con un aumento en la velocidad del viento y un descenso en las temperaturas, lo que podría afectar tanto a las comunidades rurales como a las urbanas.

Las precipitaciones estarán acompañadas de
Las precipitaciones estarán acompañadas de ráfagas de viento. (Foto: Andina)

Las autoridades locales instan a la población a mantenerse vigilante y a tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos asociados al fenómeno.

Este friaje será uno de los más fuertes de la temporada y afectará a diversas regiones del país, particularmente en el sur y centro de la selva. Las autoridades de Senamhi han señalado que el periodo de alerta abarcará 35 horas, durante las cuales los vientos fuertes serán una amenaza constante para las zonas vulnerables, aumentando el riesgo de caídas de árboles y daños en infraestructuras.

Regiones en alerta naranja en la selva peruana

Las regiones que estarán bajo alerta naranja incluyen Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. Estas áreas experimentarán un incremento en la velocidad del viento, especialmente en las zonas más altas de la selva, donde las ráfagas podrían superar los 40 km/h.

El viento fuerte será el principal factor de riesgo durante este fenómeno, poniendo en peligro tanto a la población como a la infraestructura local.

Detalles del pronóstico por día durante aviso anaranjado

Según las predicciones del Senamhi, se espera que el miércoles 28 de mayo los vientos en la selva sur alcancen velocidades cercanas a los 44 km/h, mientras que en la selva centro los vientos rondarán los 35 km/h.

Este aumento en la intensidad del viento se debe al décimo friaje del año, que afectará de manera significativa estas zonas de la selva peruana.

Vientos en la selva -
Vientos en la selva - Andina

Para el jueves 29 de mayo, las condiciones meteorológicas continuarán siendo intensas. Se prevé que los vientos en la selva norte superen los 30 kilómetros por hora, mientras que en la selva centro los vientos podrían llegar a los 44 km/h, y en la selva sur se espera que alcancen aproximadamente los 40 km/h. Estas ráfagas podrían generar condiciones peligrosas en algunas zonas, afectando tanto a la población como a las infraestructuras locales.

Senamhi ha pedido a la población que se mantenga atenta a los nuevos pronósticos y que sigan las indicaciones de las autoridades locales para minimizar los riesgos. Además, el organismo continuará monitoreando el avance del fenómeno y actualizará las alertas según sea necesario.

Fenómeno meteorológico afectará la costa peruana

Senamhi emitió un aviso de peligro amarillo debido a un fenómeno meteorológico que afectará varias regiones costeras del país, incluyendo Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura.

El fenómeno, de intensidad moderada, comenzará el lunes 26 de mayo y se extenderá hasta el miércoles 28 de mayo, lo que representa un periodo de 56 horas de alerta. Las autoridades instaron a las comunidades a mantenerse vigilantes ante el incremento en la velocidad del viento.

El próximo 20 de junio
El próximo 20 de junio iniciará el invierno en el Perú .Foto: Andina

Se prevé que el fenómeno genere vientos más fuertes de lo habitual, lo que podría interrumpir diversas actividades cotidianas, como el tráfico terrestre y aéreo.

Según el Senamhi, la intensidad de los vientos variará de ligera a moderada, y se espera que en algunas zonas se produzcan levantamientos de polvo y arena.