
El colapso del único cargador de barcos (shiploader) en el terminal portuario de San Nicolás, operado por Shougang Hierro Perú, ha generado una paralización total de las actividades de la minera desde el 5 de mayo.
Según informó la compañía, este incidente ha provocado un sobrestock de mineral y la imposibilidad de realizar embarques, afectando tanto las operaciones portuarias como los procesos productivos y administrativos.
La empresa estima que la reparación o reemplazo del equipo, que debe ser adquirido en el extranjero, tomará entre cuatro y cinco meses, lo que representa un impacto significativo para el sector minero del país.
Colapsa equipo vital en Shougang y paraliza minería en Perú
De acuerdo con declaraciones de Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, a Infobae Perú, el hierro es un recurso estratégico con un futuro prometedor en el mercado global. En 2024, el Perú exportó hierro por un valor de 1.687 millones de dólares, con una producción de 13 millones de toneladas métricas finas (TMF), lo que representó un crecimiento del 2,5 % respecto al año anterior.
Sin embargo, Lozano destacó que esta cifra apenas equivale al 3,4 % de las exportaciones totales del país, lo que evidencia un potencial aún por desarrollar. Comparativamente, países como Australia y Brasil lideran el mercado mundial con producciones de 580 y 280 millones de toneladas, respectivamente.

Paralización de Shougang genera pérdidas millonarias en hierro
La paralización de Shougang Hierro Perú, que opera los yacimientos de Marcona en el departamento de Ica, tiene un impacto significativo en la oferta nacional de hierro, ya que esta empresa representa más del 98 % de la producción del país.
Según Zetti Gavelan, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, la suspensión de actividades durante cinco meses podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 5,75 millones de TMF, considerando que el promedio mensual de producción es de 1,15 millones de TMF. Este escenario pone en evidencia la dependencia del sector en una sola compañía y subraya la necesidad de diversificar los operadores y proyectos mineros.

Shougang enfrenta crisis: cesan embarques y aumenta sobrestock
En términos económicos, el hierro peruano ha mostrado un desempeño positivo en los últimos años. Entre enero y diciembre de 2024, el Producto Bruto Interno (PBI) minero metálico creció un 2%, impulsado por la entrada en operación de nuevos proyectos y la optimización de procesos en unidades de gran escala.
Además, la producción acumulada de hierro alcanzó un récord histórico de 13.309.265 TMF, superando en un 2,5% los niveles de 2023. Sin embargo, la situación actual podría revertir esta tendencia, afectando tanto la producción como las exportaciones.
En el primer bimestre de 2025, las exportaciones de hierro registraron una caída del 33,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un valor acumulado de 253 millones de dólares. Según los datos reportados, esta disminución se debió a una reducción del 17,3% en los volúmenes embarcados, a pesar de un aumento del 13,7% en la cotización internacional del mineral. China se mantiene como el principal destino del hierro peruano, absorbiendo el 100 % de las exportaciones.

Perú busca diversificar el sector hierro tras crisis en Shougang
Para mitigar los efectos de esta crisis y fortalecer el sector, se han identificado varios proyectos clave en el horizonte. Entre ellos destacan la ampliación de las operaciones de Shougang, así como los proyectos Hierro Apurímac y Pampa del Pongo, que representan inversiones conjuntas de 5.580 millones de dólares. Hierro Apurímac, con una inversión estimada de 2.900 millones de dólares, es el más significativo, seguido por Pampa del Pongo, que requiere 1.780 millones de dólares. Además, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) incluye en su cartera de exploración iniciativas como Achatayhua, Asuman Fe y Atolladero Hasret Fe, que podrían diversificar la producción y aumentar la competitividad del país en el mercado internacional.
El hierro, como insumo clave para la fabricación de acero, es fundamental para el crecimiento industrial y de infraestructura a nivel global. Según Lozano, el Perú tiene el potencial para convertirse en un actor relevante en este mercado, pero para ello es necesario consolidar una visión estratégica que combine liderazgo, inversión y colaboración público-privada. La modernización de la infraestructura logística y portuaria, así como la promoción activa de nuevos proyectos, son pasos esenciales para aprovechar la creciente demanda internacional y posicionar al país como un referente regional en la producción de hierro.
Más Noticias
Jessica Newton: así viven los hijos que tuvo con Carlos Morales y las carreras que eligieron fuera del mundo del espectáculo
En vez de seguir los pasos de sus padres, Cassandra, Tamara y Sebastián eligieron caminos distintos, donde el perfil bajo, el trabajo constante y la gratitud marcaron su crecimiento

Este es el cereal fortalece la memoria, ayuda a concentrarse por más tiempo y protege al sistema nervioso sin efectos secundarios
Este cereal tradicional no solo es popular en los desayunos peruanos por su sabor neutro y textura reconfortante, sino que también favorece el rendimiento mental y la energía sostenida sin causar picos de glucosa

El día que Lima casi desaparece por un terremoto de 8.2 que sacudió la capital hace 85 años: ¿qué pasaría si se da en la actualidad?
El sismo destruyó templos, viviendas y cobró cientos de vidas en Lima y el Callao. Aunque la ciudad se transformó tras la tragedia, muchas zonas siguen siendo vulnerables. ¿Podría resistir un evento similar con la densidad urbana que existe hoy?

Una hierba usada como ingrediente de cocina puede reducir la inflamación y combatir infecciones bacterianas
En adición a sus beneficios más notorios, se ha estudiado sus efectos anticancerígenos, antidiabéticos y antidepresivos

Sarcopenia, la enfermedad que afecta a la quinta parte de los mayores de 40 años en Lima
Pérdida de fuerza, cansancio extremo y problemas de equilibrio son los síntomas principales de esta condición
