
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido un aviso sobre el incremento de la temperatura diurna en la sierra del país, que se mantendrá hasta el lunes 26 de mayo. Según informó la entidad, se prevé que las temperaturas oscilen entre 24°C y 31°C en el sector central, de 25°C a 30°C en la zona norte, y entre 22°C y 28°C en la parte sur.
Este fenómeno se verá acompañado de escasa nubosidad al mediodía, lo que aumentará la radiación ultravioleta (UV) de manera significativa. Además, se anticipan ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades de hasta 40 km/h, especialmente durante las tardes.
La situación climática afecta a varios departamentos, incluyendo Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Pasco, Piura, Puno y Lima.
En ese contexto, la combinación de altas temperaturas, radiación UV y vientos fuertes representa un desafío para la población, que debe tomar precauciones para proteger su salud y bienestar.

Situación del domingo 25 de mayo: vientos moderados
Por otro lado, el Senamhi ha informado que los vientos moderados continuarán en la sierra norte hasta el domingo 25 de mayo, con velocidades cercanas a los 35 km/h. Se esperan ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h.
Los departamentos en alerta por este fenómeno son Cajamarca (provincias de Chota, Cutervo, Jaén, San Ignacio, Santa Cruz), Lambayeque (Ferreñafe, Lambayeque) y Piura (Ayabaca, Huancabamba, Morropón).
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido recomendaciones para la población ante estas condiciones climáticas. Se aconseja el uso de bloqueador y protector solar para quienes estén expuestos a la radiación solar, así como el uso de sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta.

También, se sugiere beber abundante líquido y evitar el consumo de alimentos y bebidas que no estén refrigerados, así como la exposición directa a los rayos del sol.
El Indeci también ha recomendado asegurarse de que los pescados, mariscos y carnes rojas estén frescos para prevenir intoxicaciones. Además, se aconseja mantener una ventilación adecuada en los hogares y lugares de trabajo, usar ropa de colores claros, evitar actividades físicas entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m., y tener sobres de suero oral en casa.
La otra cara de la moneda: frío en la costa
La costa del Perú registrará un marcado descenso en las temperaturas entre el 22 y el 25 de mayo, afectando principalmente a las regiones ubicadas entre Lambayeque y Tacna. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), este fenómeno provocará una sensación térmica más fría durante las noches y madrugadas, especialmente en las zonas cercanas al mar.

El Senamhi explicó que esta disminución se debe a la presencia de aguas frías frente al litoral peruano y al incremento de los vientos del sur.
La entidad también precisó que, aunque en las áreas más alejadas de la costa podría presentarse algo de sol al mediodía, la presencia de nubosidad, niebla o neblina y lloviznas ligeras en las noches y primeras horas del día contribuirán a reforzar la percepción de frío.
Las temperaturas mínimas previstas varían según la región: en Ica se esperan entre 9 °C y 16 °C; en Moquegua y Tacna, entre 11 °C y 15 °C; en Lima, entre 14 °C y 16 °C; en Lambayeque, entre 15 °C y 17 °C; en La Libertad y Áncash, entre 14 °C y 17 °C; y en Arequipa, entre 14 °C y 15 °C. Para Lima Metropolitana, se prevé que las temperaturas durante la noche oscilen entre los 12 °C y 15 °C.
Últimas Noticias
Vacaciones escolares por Fiestas Patrias 2025: ¿cuándo comienzan en los colegios privados?
Las instituciones educativas privadas están obligadas a cumplir con los criterios mínimos establecidos para el año escolar, los cuales incluyen al menos 160 días de clases efectivas y 30 días destinados a labores de gestión pedagógica y administrativa

Más de 400 denuncias se registraron por falta de pago de la gratificación en los últimos días, según Sunafil
Las compañías que realicen la transferencia después de la fecha límite deben añadir los intereses correspondientes al tiempo de demora

Magaly Medina exige justicia igualitaria tras fallo a favor de Korina Rivadeneira: “Así deben comportarse”
La conductora criticó la rapidez del proceso y pidió que todas las víctimas de violencia sexual reciban la misma atención, sin importar su fama o visibilidad mediática

Precio del dólar con baja: Así abrió el tipo de cambio hoy 25 de julio en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Universidad San Marcos presenta novedosas carreras en su proceso de admisión 2026-I: ¿cuáles son y cuántas vacantes ofrecen?
El proceso de inscripción se realiza siguiendo un orden alfabético según el primer apellido del postulante. Quienes tienen apellidos de la A a la O pueden registrarse hasta el 3 de agosto
