
Una figura antropomorfa de origen Moche, cuidadosamente modelada en cerámica hace más de mil años, casi abandona el país oculta dentro de una caja. Fue identificada en un almacén de Serpost, en el distrito limeño de Los Olivos, durante una inspección de rutina realizada por oficiales de Sunat-Aduanas. El paquete, según la documentación adjunta, tenía como destino la ciudad de Byron Bay, ubicada en la costa este de Australia.
Dentro del mismo envío, se encontraron además 25 pipas artesanales y 15 maracas. El remitente, según se reportó, sería un ciudadano peruano residente en Chiclayo, Lambayeque, región vinculada históricamente al desarrollo de la cultura Moche.
El objeto en cuestión corresponde a un fragmento escultórico que representaría a un personaje humano, modelado según los estilos característicos de la tradición cerámica mochica, una civilización que floreció entre los años 200 a.C. y 700 d.C. en la costa norte del Perú. Se trata de un bien cultural que, de acuerdo con la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, no puede ser exportado sin autorización previa y expresa del Ministerio de Cultura.
Un nuevo caso en la lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio
Una vez identificado el fragmento por la Sunat, se dio aviso inmediato al Ministerio de Cultura. El objeto fue trasladado por personal de la Dirección de Recuperaciones (DRE), unidad especializada en estos casos, que opera desde el Módulo de Verificaciones de Bienes Culturales de Serpost en Los Olivos. Allí se levantó el acta correspondiente y se dispuso el envío del bien a la sede central del ministerio para su evaluación técnica.

Los especialistas determinarán ahora, mediante análisis físicos y estilísticos, si el fragmento califica como bien cultural prehispánico protegido. De confirmarse su autenticidad y valor patrimonial, se aplicarán las medidas de protección física y legal estipuladas en la normativa vigente.
Este hallazgo forma parte de una estrategia conjunta impulsada desde 2021 por la “Comisión Nacional para la protección y recuperación de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”, que coordina acciones con instituciones como la Sunat, la Policía Nacional y los servicios postales, entre otras entidades públicas y privadas.
Prevención, control y ciudadanía activa
La incautación del fragmento Moche es también resultado de la capacitación constante que ofrece el Ministerio de Cultura a los equipos de control fronterizo, personal de Aduanas y operadores logísticos, señaló la entidad a través de un comunicado compartido en sus cuentas oficiales. Estas sesiones permiten fortalecer el reconocimiento visual de objetos de posible origen arqueológico, así como los procedimientos a seguir en caso de hallazgos o sospechas.

Además del trabajo técnico y logístico, el Ministerio de Cultura promueve activamente la participación ciudadana en la protección del patrimonio. Para ello, ha habilitado canales de denuncia como la línea telefónica (01) 321-5561, el WhatsApp 976066977 y el portal http://denunciaspc.cultura.gob.pe, donde cualquier persona puede reportar hallazgos, daños o intentos de tráfico de bienes culturales muebles o inmuebles.
Cerámica Moche
La cerámica moche es una de las expresiones artísticas más destacadas del antiguo Perú, producida por la cultura Moche (o Mochica), que floreció en la costa norte entre los siglos I y VIII d.C. Esta cerámica no solo destaca por su calidad técnica, sino también por su alto valor narrativo y simbólico.
La cerámica moche es considerada uno de los máximos logros artísticos del Perú antiguo. Hoy es un referente en museos como el Museo Tumbas Reales de Sipán y el Museo Larco, y continúa inspirando a artistas y diseñadores contemporáneos.
Más Noticias
Carlos Vives emociona Lima al interpretar ‘Y se llama Perú’: “Si vuelvo a nacer, quiero ser el ‘Zambo’ Cavero”
El cantante colombiano sorprendió al público limeño al rendir homenaje a la música criolla y expresar su admiración por el recordado Arturo Cavero

Incendio en Pamplona Alta: Autoridades, encabezadas por el presidente José Jerí, supervisaron la atención a los damnificados
El Cuerpo General de Bomberos desplegó más de 18 unidades para controlar las llamas y evitar que el fuego se propague a otras viviendas. Hasta el momento, se estima que al menos 100 viviendas han resultado afectadas por el siniestro

Incautan más de 12 mil cartuchos de dinamita en La Libertad
Un operativo policial en Sanagorán permitió decomisar una gran cantidad de explosivos destinados a actividades ilícitas, revelando la magnitud del tráfico y su vínculo con la minería ilegal en la región

Giacomo Bocchio vive tenso momento con vendedora en mercado de Arequipa: “Nos acaban de maltratar”
El reconocido chef y su esposa Brenda Dávila pasaron un incómodo momento tras un incidente con una vendedora en la Ciudad Blanca

Resultados de la Kábala de este 11 de octubre: ganadores del último sorteo
La Kábala celebra tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor
