
El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), bajo la supervisión del Ministerio de la Producción, implementará una reestructuración financiera que impactará a más de 10 mil pescadores artesanales y acuicultores en todo el Perú. Esta iniciativa, en cumplimiento de la Ley 32341, permitirá modificar el saldo de capital de créditos otorgados hasta diciembre de 2023 por un monto que supera los S/ 49,9 millones. Los beneficiarios tendrán plazo hasta el 18 de noviembre de 2025 para acogerse al programa, que busca aliviar las cargas financieras y reactivar la economía del sector pesquero.
Además de la reestructuración del capital, el plan contempla la condonación de más de S/ 21 millones correspondientes a intereses, moras, seguros y otros gastos vinculados a procesos judiciales o administrativos. Esta medida favorecerá la sostenibilidad financiera de las familias que dependen de estas actividades productivas, facilitando su reintegración al sistema crediticio formal y generando un impacto positivo en la reactivación del sector pesquero artesanal y acuícola.
Beneficios y alcance del programa para pescadores
La reestructuración beneficiará a 10.557 adjudicatarios en todo el país, quienes podrán acceder a condiciones financieras más favorables. Según explicó el ministro de la Producción, Sergio González, se eliminarán “los intereses moratorios, seguros y gastos administrativos y/o judiciales”, quedando como saldo solo el capital adeudado. Este alivio se traduce en una menor carga para los pescadores y acuicultores, fortaleciendo sus capacidades productivas.
El nuevo esquema de pago permite una extensión máxima de hasta 10 años. La tasa de interés anual será del 3% para deudas equivalentes a hasta 10 UIT y de 7% para montos superiores, de acuerdo con el Reglamento de Gestión de Créditos del Fondepes. Esta flexibilidad financiera ofrece un marco adecuado para que los beneficiarios puedan cumplir con sus obligaciones sin afectar la estabilidad de sus actividades.

Procedimiento y requisitos
Los interesados deberán presentar una solicitud formal ante Fondepes y realizar un pago inicial que equivalga a una cuota promedio del nuevo plan de pagos. Tras la aprobación, se suscribirá una adenda al contrato de crédito original. En los casos donde la deuda esté en proceso judicial, este se suspenderá mientras esté vigente el acuerdo de reestructuración.
La normativa también establece que si un adjudicatario solo mantiene deudas por intereses u otros conceptos adicionales y no debe capital, su deuda será extinguida automáticamente con solo presentar la solicitud. Esto facilita el cierre de obligaciones pendientes y promueve una mayor inclusión financiera.
Llamado a cumplir con los pagos
El ministro González enfatizó la importancia de mantener los pagos al día para no perder los beneficios. El incumplimiento de tres cuotas consecutivas o seis no consecutivas reactivará las condiciones originales del crédito y podrá generar la reanudación de procesos judiciales contra el deudor.
Fondepes ha dispuesto la línea gratuita 0800-14453, el teléfono (01) 209-7700 anexo 7213, y canales en redes sociales para atender consultas e informar a los interesados sobre los detalles del programa. Esta medida busca fortalecer al sector pesquero y acuícola, dándoles un respiro financiero para continuar contribuyendo al desarrollo económico nacional.
Aumentan límite de captura de pota
El Ministerio de la Producción (Produce) actualizó la resolución relacionada con el Límite Máximo de Captura Total Permisible (LMCTP) para el calamar gigante o pota, estableciendo un nuevo tope de 290 mil toneladas. Esta modificación se oficializó a través de la Resolución Ministerial Nº 00180-2025-Produce, que reemplaza la anterior R.M. 000123-2025-Produce.

Con la norma anterior, el LMCTP se había fijado para el período del 1 de enero al 30 de junio de 2025, con un límite de 190 mil toneladas para la especie Dosidicus gigas. Sin embargo, la reciente resolución amplía el plazo hasta el 31 de agosto de 2025 y eleva la cuota de captura permitida a 290 mil toneladas.
Más Noticias
Clausuran Plaza Vea de Miraflores por caída de ascensor que hirió a persona con discapacidad: municipalidad revocó su ITSE
El grupo de rescate perteneciente a la Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Miraflores asistió a una mujer adulta mayor que sufría luxaciones en las extremidades inferiores

Gustavo Adrianzén fue nombrado representante de Perú ante la ONU, confirma canciller: “Es una persona más que calificada”
El canciller Elmer Schialer informó que el Consejo de Ministros aprobó por unanimidad la designación del expremier. “Es un funcionario de gran valía no solo para este gobierno, sino para el Perú”, dijo

Papa León XIV atrapa un muñeco blanquirrojo que le lanzaron mientras saludaba a fieles: banderas peruanas destacan en plaza de San Pedro
El pontífice tomó en el aire un muñeco lanzado por un fiel durante su segunda audiencia general en la Plaza de San Pedro, donde hubo presencia de banderas peruanas

IGP registró un sismo de magnitud 4.1 en Arequipa, Arequipa
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

Melissa Klug no quiere que Samahara Lobatón siga sus pasos tras anunciar su tercer embarazo. “Espero no tenga más hijos”
‘La Blanca de Chucuito’ expresó sus deseos de que su hija no tenga más niños como ella. “Es complicado”, dijo.
