
El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), bajo la supervisión del Ministerio de la Producción, implementará una reestructuración financiera que impactará a más de 10 mil pescadores artesanales y acuicultores en todo el Perú. Esta iniciativa, en cumplimiento de la Ley 32341, permitirá modificar el saldo de capital de créditos otorgados hasta diciembre de 2023 por un monto que supera los S/ 49,9 millones. Los beneficiarios tendrán plazo hasta el 18 de noviembre de 2025 para acogerse al programa, que busca aliviar las cargas financieras y reactivar la economía del sector pesquero.
Además de la reestructuración del capital, el plan contempla la condonación de más de S/ 21 millones correspondientes a intereses, moras, seguros y otros gastos vinculados a procesos judiciales o administrativos. Esta medida favorecerá la sostenibilidad financiera de las familias que dependen de estas actividades productivas, facilitando su reintegración al sistema crediticio formal y generando un impacto positivo en la reactivación del sector pesquero artesanal y acuícola.
Beneficios y alcance del programa para pescadores
La reestructuración beneficiará a 10.557 adjudicatarios en todo el país, quienes podrán acceder a condiciones financieras más favorables. Según explicó el ministro de la Producción, Sergio González, se eliminarán “los intereses moratorios, seguros y gastos administrativos y/o judiciales”, quedando como saldo solo el capital adeudado. Este alivio se traduce en una menor carga para los pescadores y acuicultores, fortaleciendo sus capacidades productivas.
El nuevo esquema de pago permite una extensión máxima de hasta 10 años. La tasa de interés anual será del 3% para deudas equivalentes a hasta 10 UIT y de 7% para montos superiores, de acuerdo con el Reglamento de Gestión de Créditos del Fondepes. Esta flexibilidad financiera ofrece un marco adecuado para que los beneficiarios puedan cumplir con sus obligaciones sin afectar la estabilidad de sus actividades.

Procedimiento y requisitos
Los interesados deberán presentar una solicitud formal ante Fondepes y realizar un pago inicial que equivalga a una cuota promedio del nuevo plan de pagos. Tras la aprobación, se suscribirá una adenda al contrato de crédito original. En los casos donde la deuda esté en proceso judicial, este se suspenderá mientras esté vigente el acuerdo de reestructuración.
La normativa también establece que si un adjudicatario solo mantiene deudas por intereses u otros conceptos adicionales y no debe capital, su deuda será extinguida automáticamente con solo presentar la solicitud. Esto facilita el cierre de obligaciones pendientes y promueve una mayor inclusión financiera.
Llamado a cumplir con los pagos
El ministro González enfatizó la importancia de mantener los pagos al día para no perder los beneficios. El incumplimiento de tres cuotas consecutivas o seis no consecutivas reactivará las condiciones originales del crédito y podrá generar la reanudación de procesos judiciales contra el deudor.
Fondepes ha dispuesto la línea gratuita 0800-14453, el teléfono (01) 209-7700 anexo 7213, y canales en redes sociales para atender consultas e informar a los interesados sobre los detalles del programa. Esta medida busca fortalecer al sector pesquero y acuícola, dándoles un respiro financiero para continuar contribuyendo al desarrollo económico nacional.
Aumentan límite de captura de pota
El Ministerio de la Producción (Produce) actualizó la resolución relacionada con el Límite Máximo de Captura Total Permisible (LMCTP) para el calamar gigante o pota, estableciendo un nuevo tope de 290 mil toneladas. Esta modificación se oficializó a través de la Resolución Ministerial Nº 00180-2025-Produce, que reemplaza la anterior R.M. 000123-2025-Produce.

Con la norma anterior, el LMCTP se había fijado para el período del 1 de enero al 30 de junio de 2025, con un límite de 190 mil toneladas para la especie Dosidicus gigas. Sin embargo, la reciente resolución amplía el plazo hasta el 31 de agosto de 2025 y eleva la cuota de captura permitida a 290 mil toneladas.
Más Noticias
Senamhi advierte que fenómeno ‘peligroso’ persistirá en Lima y otras seis regiones de la costa peruana este 29 de mayo
De acuerdo con el aviso meteorológico, las mañanas se presentarán con neblina densa y lloviznas aisladas, sobre todo en zonas cercanas al litoral

Luciana Fuster regresa a Tailandia para coronar a la nueva reina tras polémica en el Miss Grand International
La popular peruana regresa a Tailandia para apoyar la imagen del concurso, en medio de denuncias y escándalos que ponen en jaque la reputación del evento.

¿Las proteínas engordan? Aclaramos mitos y explicamos su rol fundamental en la nutrición
Aunque son nutrientes clave para la salud y el desarrollo humano, aún circulan muchos mitos que dificultan su consumo adecuado. Basada en recomendaciones de la OMS, la FAO y la experiencia de expertos en nutrición, esta nota desmiente falsas creencias

Sin bendición del papa León XIV ni de Contraloría: Hallan irregularidades en viaje del gobernador y consejeros de Lambayeque
Según informe del órgano de control, se autorizó la salida de los funcionarios a Roma infringiendo las normas internas del Gobierno Regional de Lambayeque. El viaje le costó más de 35.000 dólares al Estado

Alerta de EsSalud ante aumento de casos de cirrosis hepática en Perú: Cuidado con las hepatitis crónicas B y C
“Hay un número preocupante de pacientes que ya presentan carcinoma hepatocelular, el cáncer más grave asociado al hígado”, advirtió una experta del Hospital Guillermo Almenara
