
El análisis económico es mucho más que comparar resultados en un determinado período de tiempo. Los datos reflejan el comportamiento de los indicadores, pero una revisión más profunda de los contextos y de las políticas asociadas a ellos nos daría una comprensión más juiciosa del desempeño económico, de hacia dónde vamos y de qué acciones priorizar para alcanzar los objetivos trazados.
Hace un par de semanas, el INEI publicó los resultados de la pobreza monetaria de 2024, entendida como la población que vive en hogares que no cubren la Canasta Básica de Consumo, calculada en S/ 454 por persona. Para una familia de cuatro integrantes, correspondería un monto de S/ 1,816. La pobreza afectó al 27.6% de la población, lo que refleja una mejora con relación a 2023 (29%), aunque se mantiene por encima del nivel prepandemia (20.2%). De hecho, 17 departamentos continúan registrando una pobreza mayor que en 2019.
La pobreza extrema, entendida como la población cuyos gastos son insuficientes para cubrir el costo de la Canasta Básica de Consumo de Alimentos, calculada en S/ 256 por persona —S/ 1,024 para una familia de cuatro integrantes—, afectó al 5.5% de la población. Esto representa una leve mejora respecto a 2023 (5.7%), aunque sigue por encima del nivel prepandemia (2.9%). En efecto, 23 departamentos registran una pobreza extrema mayor que en 2019.
Es lamentable que Cajamarca, con enorme potencial económico, sea el departamento más pobre del país. Las negativas reiteradas al desarrollo de la minería formal y una deficiente gestión de los recursos, con municipalidades que dejaron de ejecutar S/ 600 millones de su presupuesto para inversión pública, limitan el bienestar de su población.
En los últimos cuatro años, las municipalidades de Cajamarca dejaron de ejecutar S/ 1,819 millones, siendo los sectores más perjudicados salud (S/ 465 millones), saneamiento (S/ 318 millones) y educación (S/ 300 millones). El gobierno regional, en ese mismo periodo, dejó de ejecutar S/ 1,243 millones. Con los más de S/ 3,000 millones no ejecutados entre 2021 y 2024, se hubiera podido cubrir un 29% de la brecha de saneamiento 2020-2025, o construir más de 600 postas médicas, 19 hospitales de complejidad media o 3 hospitales de alta complejidad.
Reducir la pobreza sostenidamente es importante. Pero más importante aún es asegurar servicios públicos de calidad. A nivel nacional, el 97% de los establecimientos de salud de primer nivel se encuentra con capacidad instalada inadecuada; casi el 50% de los hogares no cuenta con acceso a agua las 24 horas del día; el 20% de las viviendas no tiene acceso a desagüe; casi el 50% de los colegios se encuentran en riesgo de colapsar, y el 28% requiere sustitución parcial.
¿Cuándo regresaría la pobreza al nivel prepandemia? Apoyo Consultoría estima que, con un crecimiento constante del PBI del 5% a partir de 2027, se lograría en 2029; con un crecimiento del 3%, en 2031; y con uno del 1%, recién en 2041.
Nos falta mucho. El camino correcto está en impulsar la inversión privada. De cara a las próximas elecciones, pensemos en quiénes realmente apuntan a eso. No en una cara, un partido o un movimiento político, sino en los equipos que estarían detrás, quienes, a fin de cuentas, serían los ejecutores.

Más Noticias
Paco Bazán reaparece en ATV tras anunciar su posible renuncia al canal: esto fue lo que dijo
El exfutbolista se centró en la actualidad deportiva, mientras su actitud reservada dejó abierta la incógnita sobre su permanencia en el canal 9

Corte de agua en Lima: Sedapal restringe su servicio este lunes 26 de mayo en estos distritos
Sedapal anunció la suspensión temporal del suministro en dos distritos por trabajos de limpieza y mantenimiento, con interrupciones de hasta 12 horas en diferentes horarios según la zona

Ascenso Docente 2025: Estos son los requisitos para postular al concurso del Minedu
Faltan pocos días para que culmine el plazo de inscripción, para la edición de este año, de acuerdo con el Ministerio de Educación

Esposos extorsionaban al enamorado de su hija en Trujillo: obtuvieron S/100.000 a cambio de no difundir un video íntimo
Los esposos tenían en su poder un vídeo íntimo de su hija con su enamorado, ambos de 14 años. El adolescente extorsionado sustrajo el dinero a su padre para evitar que el material sea difundido en redes sociales

La nostalgia invadió a Paolo Guerrero tras marcar gol en el Estadio Nacional con Alianza Lima
El delantero anotó el tanto del triunfo 1-0 ante Sport Boys por la fecha 14 de la Liga 1 2025 y recordó su faceta goleadora en su exitoso paso en la selección peruana
