
La decisión de donar órganos después de la muerte sigue siendo una cuestión íntima, muchas veces postergada, pero con enorme impacto. En el marco del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 23 de mayo en el Perú, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que 3261 ciudadanos decidieron rectificar su voluntad y manifestaron su consentimiento a la donación de órganos en su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Este aumento se da tras la entrada en vigor de la Ley N.° 32237, promulgada a inicios de este año, la cual establece la gratuitad del trámite del DNI para aquellas personas que cambien su decisión en favor de la donación. Desde entonces, los registros han comenzado a reflejar un movimiento positivo hacia una cultura más solidaria con quienes esperan un trasplante.
Del total de nuevos donantes, 1641 son hombres y 1620 mujeres, distribuidos a nivel nacional. La jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde, explicó que la institución viene desplegando campañas permanentes para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de esta decisión. “Sigamos llevando esperanza colocando ‘sí’ al momento de renovar el DNI”, exhortó.
Más de 3,7 millones de peruanos han dicho “sí”
Según los datos actualizados del Reniec, 3 707 296 ciudadanos mayores de edad, dentro y fuera del territorio peruano, han manifestado su voluntad de donar órganos y tejidos para fines de trasplante una vez fallecidos. Esta cifra, si bien es significativa, queda muy por debajo de la cantidad de personas que se han pronunciado en sentido contrario: 20 821 544 ciudadanos registraron en su DNI que no desean ser donantes.

En términos geográficos, Lima lidera la lista de regiones con mayor número de donantes, con un total de 1 657 646 personas que marcaron el “sí” en su documento de identidad. Le siguen La Libertad (202 261), Arequipa (200 665) y Callao (167 031).
Por otro lado, las regiones con menor cantidad de ciudadanos dispuestos a donar órganos son Amazonas (13 834), Huancavelica (14 042) y Pasco (15 191). Esta distribución refleja un panorama desigual, posiblemente asociado a factores socioculturales, acceso a la información o percepciones locales sobre el tema.
También se registran 324 132 peruanos residentes en el extranjero que expresaron su voluntad de ser donantes. América Latina encabeza la lista con 190 881 personas, seguida de Europa (120 078), Asia (10 651), Oceanía (2 402) y África (120).
Una ley que busca cambiar el paradigma
La implementación de la Ley 32237 marcó un giro importante en las políticas públicas para fomentar la donación de órganos. Al eliminar el costo del trámite para quienes deciden modificar su posición en el DNI, se busca remover una barrera administrativa que, en algunos casos, podía desalentar este acto de solidaridad.

El Reniec ha reforzado su presencia en plataformas digitales y centros de atención presencial, brindando orientación directa y promoviendo la sensibilización a través de redes sociales, canales institucionales y alianzas con el Ministerio de Salud.
El Reniec recordó que la voluntad expresada en el DNI es vinculante, pero también puede ser modificada en cualquier momento, tanto de manera presencial como virtual, a través de sus canales oficiales. La institución también ha establecido fechas especiales como el 23 de mayo para impulsar jornadas de información y rectificación masiva.
¿Cómo cambiar tu decisión en el DNI?
Los ciudadanos interesados en modificar su condición de donante o no donante pueden hacerlo al momento de renovar su DNI o solicitando el trámite respectivo en las agencias del Reniec. Con la entrada en vigencia de la Ley 32237, este procedimiento es gratuito si implica un cambio hacia el “sí” a la donación de órganos.
Más Noticias
Nuevo perfil educativo con más demanda en las empresas: estas son las oportunidades de empleo
Frente a los desafíos actuales en la enseñanza, una universidad peruana propone una carrera que forma especialistas capaces de impulsar transformaciones sociales mediante la innovación, el trabajo comunitario y la articulación con diversos sectores

Más de mil familias vulnerables de Pachacútec recibirán pescado fresco gracias a campaña chalaca
Con entregas que se realizarán dos o tres veces por semana, el Gobierno Regional del Callao distribuirá cerca de mil toneladas de pescado fresco para fortalecer la alimentación saludable en varios distritos del primer puerto

Ochenta y cinco niños del Callao recuperan su sonrisa gracias a cirugías gratuitas en el hospital Carrión
Durante cinco días, un equipo multidisciplinario realizó intervenciones quirúrgicas y acompañamiento emocional para menores con labio fisurado y paladar hendido en el cuarto piso de un hospital del primer puerto

Qué se celebra este 24 de mayo en el Perú: historia, tragedias y cultura en un solo día
Cada 24 de mayo Perú recuerda eventos cruciales, como victorias independentistas, tratados de paz y tradiciones culturales que fortalecen la identidad nacional y el turismo comunitario en los Andes

Pamela López defiende su romance con Paul Michael: “Si no funciona, seguiremos siendo amigos”
La aún esposa de Christian Cueva habló sobre su relación con el salsero, a quien ya presentó a sus hijos como “su amigo”. Pamela asegura que se siente feliz y tranquila
