
Entre 2023 y 2024, la tasa de pobreza en La Libertad se redujo de 31.6% a 30.2%, por lo que 27 mil liberteños salieron de esta situación. Sin embargo, la pobreza en la región se mantiene por encima del promedio nacional (27.6%) y lejos de su nivel de 2019 (24.7%). Así, se estima que aún hay 142 mil liberteños más en situación de pobreza a partir de la pandemia.
Caída de la pobreza
La reducción de la pobreza en 2024 se explica, principalmente, por el efecto crecimiento económico. En particular, la economía de La Libertad se expandió 6.3%, luego de una contracción en 2023 (-1.9%), y se sitúa por encima del crecimiento nacional (3.3%). Esta expansión fue impulsada principalmente por el repunte de los sectores pesca (140.3%), agropecuario (11.9%), y manufactura (9.6%), luego de la normalización de las condiciones climáticas.
Otro factor que contribuyó a la reducción de la pobreza fue la moderación de la inflación, que pasó de 8.6% en 2023 a 1.5% en 2024. Esto permitió que el ingreso real de los hogares —es decir, descontando la inflación— creciera 1.8%, fortaleciendo el poder adquisitivo de las familias. No obstante, el ingreso aún se encuentra S/ 121 por debajo de lo registrado en 2019.

Pobreza más urbana
Tras la pandemia, la pobreza en el Perú se ha concentrado en las zonas urbanas y La Libertad no ha sido la excepción. En esta región, la proporción de la población pobre que vive en zonas urbanas pasó de 53.0% en 2019 a 71.5% en 2024, lo que representa un incremento de más de 192 mil personas en situación de pobreza urbana.
Así, entre 2023 y 2024, la pobreza urbana cayó de 28.1% a 26.1%, aunque aún supera su nivel prepandemia (16.3%). En contraste, la pobreza rural subió por primera vez en cinco años, pasando de 47.8% a 49.9%, aunque se mantiene por debajo del nivel de 2019 (55.5%). Con ello, cerca de 50 mil liberteños de zonas rurales han salido de la pobreza desde la prepandemia.

Pobreza extrema
La pobreza extrema en la región se refiere a personas cuyo gasto mensual es menor a S/ 236 por persona (o S/ 944 para una familia de cuatro integrantes), monto insuficiente para cubrir el costo de una canasta básica de alimentos. En 2024, La Libertad se consolidó 2024 como la segunda con la mayor tasa de pobreza extrema en la zona norte (6.6%), solo por detrás de Cajamarca (19.7%), lo que significa que aproximadamente 136 mil liberteños viven en pobreza extrema.

Crecimiento insuficiente
Para 2025, el IPE proyecta un crecimiento de 3.1% ante la recuperación del consumo y e inversión privada. Sin embargo, el IPE estima que, con tasas de crecimiento en torno al 3%, al Perú le tomaría entre 10 a 20 años regresar a los niveles de pobreza previo a la pandemia. Para acelerar este proceso, se requiere promover un entorno favorable para la inversión privada, lo que permitirá generar más empleos formales que mejoren las condiciones de vida de los hogares peruanos. Además, se debe reconfigurar los programas sociales para responder al avance de la pobreza urbana, atender con urgencia la anemia y la desnutrición crónica, y mejorar el acceso a servicios básicos.
(*) Elaborado por Alonso Macedo, economista del IPE con colaboración de Sandro Sotacuro.
Más Noticias
Edwin Guerrero cuenta qué tipo de relación tuvo con la tiktoker Alina Loja: “Yo estaba solo”
El fundador de Corazón Serrano aseguró que mantuvo un breve romance con la tiktoker cuando se encontraba separado de Ana Lucía Urbina

Óscar Gayoso anuncia su renuncia definitiva a ‘Humor Recargado’: “El programa tomó otro rumbo”
El comediante peruano anunció su salida definitiva del programa humorístico, citando diferencias con la producción y agradeciendo el apoyo del público

Día de María Auxiliadora, la virgen que trajo ayuda del cielo: quién fue y por qué se celebra el 24 de mayo
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Efemérides del 24 de mayo: descubre los hechos relevantes en la historia
Sucesos que transformaron el rumbo de los días y que se conmemoran este sábado

Parque de las Leyendas ofrece ingreso gratis durante todo el 2025: ¿quiénes tienen pase libre?
El Parque de las Leyendas es un zoológico y complejo cultural ubicado en Lima, Perú, que combina la conservación de la biodiversidad con la promoción del patrimonio histórico y educativo del país
