Guerra contra la inseguridad: PNP desarticula 39 bandas criminales y detiene a casi 900 personas en 24 horas

La Policía Nacional del Perú logró un fuerte golpe contra el crimen organizado al detener a integrantes de bandas dedicadas a la extorsión, fraudes, narcotráfico y otros delitos

Guardar
Los rangos dentro de la
Los rangos dentro de la PNP no solo definen responsabilidades operativas, sino también recompensan el esfuerzo y la dedicación con una estructura salarial que va en aumento con la experiencia. (Andina)

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha emprendido una intensa ofensiva contra la delincuencia en todo el país. En un despliegue impresionante, se llevaron a cabo 3.222 operativos en un solo día, lo que resultó en la detención de 897 individuos, tanto peruanos como extranjeros. Entre los detenidos, 192 tenían requisitorias vigentes emitidas por diversas autoridades judiciales.

Este esfuerzo policial, ambicioso en su alcance y efectividad, responde a la creciente ola de inseguridad que atraviesa el país ante la presencia del crimen organizado. La PNP ha establecido un precedente con esta operación, subrayando un compromiso renovado para salvaguardar la seguridad ciudadana.

Desarticulación de organizaciones criminales

Dentro del marco de estas operaciones, la PNP logró desarticular 39 organizaciones criminales, grupos fuertemente involucrados en varios delitos. Entre las actividades de estas bandas se incluyen extorsión, sicariato, tráfico ilícito de drogas y fraude informático. Además, se decomisaron un total de 8.977 envoltorios de droga durante estas intervenciones, reforzando el impacto significativo de estos operativos en la lucha contra el narcotráfico.

PNP desarticuló 39 bandas criminales
PNP desarticuló 39 bandas criminales en menos de 24 horas. (Foto referencial: Agencia Andina)

El desmantelamiento de estas bandas delincuenciales representa un golpe importante para la infraestructura del crimen organizado en el país. Las acciones dirigidas a extirpar estas redes delictivas han sido diseñadas para reducir la amenaza que representan para la sociedad.

Operativo en la Vía Expresa y otros

Uno de los operativos más notables tuvo lugar en Lima, donde autoridades de la División de Investigación de Robos de la Dirincri, apoyadas por la SUAT, se enfrentaron a la banda conocida como “Los Injertos del Centro”. Este encuentro culminó en un enfrentamiento armado en plena Vía Expresa, resultando en tres agentes policiales heridos, entre ellos el coronel PNP Juan Carlos Montúfar.

Se pudo identificar a los
Se pudo identificar a los delincuentes que se enfrentaron con la Policía en la Vía Expresa. Foto: Policía Nacional / captura de Latina

En paralelo, en el distrito del Callao, fue detenida Victoria Tiu Jiménez, conocida como “La Tía Viki”. Este arresto fue el resultado de una investigación que la señalaba como microcomercializadora de drogas. En su domicilio, las autoridades hallaron 51 ketes de pasta básica de cocaína y 298 bolsitas de marihuana, además de medio kilo adicional de esta sustancia, evidencias que apuntan a su involucramiento en el narcotráfico al menudeo.

Mientras tanto, en Trujillo, el grupo Terna de la policía logró capturar a los integrantes de la banda denominada “Los Tarjeteros del Valle”, quienes estaban implicados en delitos de fraude informático. Durante la operación, se incautaron celulares, tarjetas bancarias, dinero en efectivo y joyas, materiales que supuestamente eran utilizados en sus actividades ilícitas.

Más de 13 mil efectivos
Más de 13 mil efectivos de la Policía desplegados en Lima Metropolitana en el paro de transportistas del 14 de mayo 2025 | Foto: PNP

Detienen a banda de extorsionadores

En Pachacámac, la PNP detuvo a tres miembros de la banda “Los Babys del Arenal” en flagrancia, acusados de extorsión agravada, tráfico de drogas y porte ilegal de armas. Durante la intervención, se decomisaron armas de fuego, municiones, estupefacientes y un chaleco antibalas.

La región de San Martín fue testigo de la detención de ciudadanos colombianos vinculados a actividades ilegales de préstamos informales bajo la modalidad conocida como “gota a gota”. En su poder se encontraron tarjetas bancarias, documentos ligados a cobros ilegales y una motocicleta, utilizada en sus operaciones.

Finalmente, en San Juan de Lurigancho, fue arrestado Guillermo Francisco Colfer Díaz por presunta extorsión a un empresario, en posesión de un arma sin número de serie y municiones. Colfer Díaz habría amenazado a su víctima utilizando llamadas y mensajes, obteniendo depósitos de dinero.