
La Cancillería peruana se pronunció sobre la situación de los estudiantes peruanos en la Universidad de Harvard, institución que enfrenta una crisis tras el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la revocación de los permisos que autorizan a esta institución a inscribir estudiantes internacionales en el ciclo académico 2025-2026.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú informó que los ciudadanos peruanos que actualmente cursan estudios o tienen previsto iniciarlos en la Universidad de Harvard deben mantenerse atentos a la información difundida por los canales oficiales de las autoridades universitarias y del gobierno estadounidense.

El Ministerio aseguró que seguirá monitoreando la evolución de las medidas anunciadas por la administración estadounidense y que cualquier cambio relevante será comunicado a través de los canales institucionales del Ministerio y del servicio consular correspondiente.
“La Cancillería evalúa continuamente la situación, en estrecha y permanente comunicación con la red consular en Estados Unidos, en particular con la Oficina Consular a cargo del Estado de Massachusetts”, añaden.
Canales de atención para estudiantes peruanos en Harvard
En el marco de esta situación, el Consulado General del Perú en Boston habilitó un canal exclusivo de atención para los estudiantes peruanos que cursan estudios en la Universidad de Harvard. Los interesados pueden comunicarse mediante llamadas o mensajes de WhatsApp al número +1 (857) 265-5995. También pueden escribir al correo electrónico consuladogeneral@conperboston.com.
Además, los funcionarios consulares en Boston mantienen contacto con la Presidencia de la Asociación de Estudiantes Peruanos en Harvard y el Peruvian Caucus, con el objetivo de facilitar un seguimiento directo de la situación y asegurar la atención inmediata ante cualquier eventualidad.

Estas acciones buscan garantizar un canal de comunicación efectivo y reforzar el acompañamiento institucional a la comunidad estudiantil peruana, ante un panorama marcado por medidas que podrían afectar el acceso a la educación superior en Estados Unidos.
Cerca de 40 peruanos afectados por restricción en Harvard
Según datos del Harvard International Office, 39 estudiantes peruanos se encuentran registrados como parte del alumnado durante el ciclo académico 2024-2025. Esta cifra forma parte de una comunidad internacional más amplia, compuesta por alrededor de 6.800 estudiantes extranjeros, que representan el 27 % del total de estudiantes en la universidad.
La mayoría pertenece a programas de posgrado y proviene de más de 100 países. La presencia internacional en Harvard cumple un rol clave en su entorno académico y cultural.
En años anteriores, la cantidad de peruanos en esta casa de estudios ha mostrado variaciones: 35 en 2018-2019, 31 en 2020-2021 y un pico de 51 durante el ciclo 2022-2023.

Políticas de Trump afectarían a miles de estudiantes extranjeros en Harvard
Una reciente decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos amenaza con dejar sin visa a miles de estudiantes internacionales en Harvard, incluidos varios peruanos.
La medida se comunicó mediante una carta oficial firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en la que se confirma la revocación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) para esta universidad. Esto impide a Harvard patrocinar visas F-1, afectando tanto a quienes ya cursan estudios como a los nuevos admitidos.

Según el DHS, la revocación responde a un supuesto incumplimiento de normativas federales y a la presencia de “agitadores proterroristas”, aunque no se ha presentado evidencia concreta. Esta acción se enmarca en un conflicto creciente entre Harvard y la Casa Blanca por temas como libertad académica, diversidad y autonomía institucional. La universidad ya ha iniciado acciones legales contra el gobierno por injerencia en su gestión educativa.
Más Noticias
Cae presunto autor del asesinato de adolescente en la Estación La Cultura: sicario habría cobrado S/4.000 por el crimen
El coronel PNP Henry Chingay indicó que, durante la captura del sospechoso, se hallaron entre sus pertenencias un chaleco utilizado en el crimen. Además, los tatuajes del detenido coincidieron con los registrados en cámaras de seguridad

Alerta en Perú: 3 de cada 4 hombres con cáncer de próstata son diagnosticados en fase terminal
Para descartar esta neoplasia, los varones deben someterse a una serie de exámenes médicos, especialmente a partir de los 50 años

Carlos Vílchez le responde a ‘La Pánfila’ luego que se revelara que tuvieron un vínculo cercano: “He sido mujeriejo”
El actor cómico se refirió a las recientes declaraciones que tuvo ‘La Pánfila’, quien señaló que salieron durante un breve tiempo

Fuerza Aérea sigue en búsqueda de Ashley Vargas EN VIVO: paradero de la piloto aún es desconocido y fiscalía investiga
Autoridades de la Marina y la FAP activaron protocolos para poder hallar con vida a la alférez, ya que cada hora cuenta. Familia lamenta llamadas de falsos pescadores solo para pedir dinero

Adulto mayor denunció a Línea 1 ante Indecopi por cola de 30 minutos: esta fue la resolución
La queja se basó en lo dispuesto por el artículo 41 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, que señala que los proveedores tienen el deber de ofrecer un trato prioritario a individuos en situación de vulnerabilidad, como personas con discapacidad, adultos mayores y gestantes
