El miércoles 21 de mayo, Lima vivió una jornada de intensa conmoción debido a una balacera que tuvo lugar en la Vía Expresa, cerca del puente México en La Victoria. Esta violenta escena fue el clímax de una persecución policial que llevó a la captura de miembros de la banda criminal ’Los Injertos del Centro’. El enfrentamiento dejó una estela de caos, vehículos dañados y lesiones tanto en policías como en los propios delincuentes.
Operaciones delictivas en múltiples distritos
‘Los Injertos del Centro’ han sido una organización que generaba miedo y zozobra en varios distritos de Lima, incluyendo áreas como Lince, Jesús María, San Isidro, Surco y Miraflores. Estas zonas, conocidas por su actividad económica y comercial, se convirtieron en el blanco perfecto para esta banda. Según las investigaciones policiales, el grupo se dedicaba a realizar robos a mano armada, efectuando hasta cuatro asaltos diarios. Usaban vehículos robados con placas alteradas para evadir a las autoridades, una estrategia que les permitió operar con relativa impunidad por meses.
Entre las diversas infracciones cometidas por la banda, destacan robos de vehículos, extorsiones, secuestros y hasta homicidio calificado. Las autoridades mencionan que el grupo acumulaba antecedentes penales desde el 2021, abarcando una lista de delitos que reflejaban su peligrosidad.

La persecución y el desenlace en la Vía Expresa
La noche del 21 de mayo, un operativo conjunto entre DIRINCRI Robos y la SUAT llevó a lo que fue una de las operaciones más intensas de los últimos tiempos en Lima. Todo comenzó cuando la policía localizó a los miembros de ‘Los Injertos del Centro’ desplazándose en una camioneta T-Cross, vehículo que había sido robado en Miraflores. Gracias a un trabajo de inteligencia policial, se pudo rastrear el movimiento de la banda, desencadenando una persecución que culminó en la Vía Expresa.
El Teniente General Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú, explicó que la operación se llevó a cabo bajo un diseño estratégico que finalmente permitió la captura de miembros clave del grupo criminal, incluyendo a Eduardo Quiñonez, alias “Kevin”. Durante el operativo, sin embargo, se produjo un tiroteo que dejó a tres miembros de la banda heridos, de los cuales dos fallecieron, y resultó en lesiones para tres agentes policiales. Entre los oficiales heridos se encontraba el coronel Juan Carlos Montúfar, jefe de la División de Robos de la PNP, una muestra de la violencia del encuentro.
Vinculación con otros crímenes
Una investigación más profunda reveló conexiones entre los eventos de la balacera y crímenes previos realizados por la banda. Un caso notable fue el asesinato del suboficial PNP Ángel Belleza Zapata, quien fue abatido mientras trabajaba de escolta para un empresario en Miraflores. Este ataque, ocurrido el 11 de abril, había generado gran alarma pública, y ahora se esclarece que fue perpetrado por los mismos delincuentes involucrados en el tiroteo de la Vía Expresa.
El suboficial Belleza, que falleció tras recibir un disparo en la cabeza, es uno de los episodios más trágicos vinculados a esta banda. Esta conexión fue confirmada por el propio General Óscar Arriola, asegurando que ‘Los Injertos del Centro’ son responsables de múltiples asaltos y homicidios, sembrando miedo en aquellos que requerían servicios de seguridad privada incluso fuera de sus funciones oficiales.
Detenciones e incautaciones tras el operativo
Durante el operativo, las autoridades lograron detener a tres de los cabecillas de la organización: Gian Carlos Huamán Cornejo, alias ‘Cuarto de Pollo’; Alexander Jesús Alvarado Zevallos, alias ‘Moñongo’; y finalmente Eduardo Quiñonez, alias ‘Kevin’. Además de las detenciones, la policía incautó varias placas vehiculares que los delincuentes utilizaban para cambiar las matrículas de los carros robados. Estas placas, junto con otras evidencias, están ahora en manos de la policía, ayudando a aclarar una serie de robos y delitos relacionados.
Más Noticias
El distrito de Lima más barato para comprar una vivienda redujo aún más sus precios por m2: supera al Callao y Los Olivos
En promedio, adquirir un metro cuadrado de vivienda en Lima cuesta alrededor de S/ 6.817. Esto implica que un inmueble estándar de 100 metros cuadrados y tres dormitorios ronda los S/ 658 mil

Por qué la IA nos obliga a ser mejores líderes
Puede procesar información, identificar patrones, optimizar tareas e incluso generar contenido a una velocidad y escala inalcanzables para cualquier ser humano

Perú será el epicentro del Primer Encuentro de Archivos Fílmicos Amazónicos para redescubrir la Amazonía desde el cine
Durante tres días, investigadores y cineastas de cinco países analizarán cómo las imágenes del pasado han influido en la forma en que entendemos una de las regiones más diversas y complejas del continente
Nuevo perfil educativo con más demanda en las empresas: estas son las oportunidades de empleo
Frente a los desafíos actuales en la enseñanza, una universidad peruana propone una carrera que forma especialistas capaces de impulsar transformaciones sociales mediante la innovación, el trabajo comunitario y la articulación con diversos sectores

Más de mil familias vulnerables de Pachacútec recibirán pescado fresco gracias a campaña chalaca
Con entregas que se realizarán dos o tres veces por semana, el Gobierno Regional del Callao distribuirá cerca de mil toneladas de pescado fresco para fortalecer la alimentación saludable en varios distritos del primer puerto
