El Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) han firmado un convenio marco de cooperación con el objetivo de fortalecer la conservación y la gestión sostenible de dos de las áreas naturales más biodiversas del Perú: el Parque Nacional del Manu y la Reserva Comunal Machiguenga, ambas ubicadas en la selva de Cusco.
Según informó el consorcio, este acuerdo busca implementar proyectos de conservación que involucren a las comunidades locales, promoviendo la sostenibilidad de los recursos naturales y la protección de especies en peligro de extinción.
Nueva estrategia para proteger áreas naturales en Cusco
De acuerdo con el anuncio, en la Reserva Comunal Machiguenga, que alberga tanto comunidades indígenas como una amplia variedad de especies endémicas, el convenio priorizará la conservación de fauna amenazada, como la sachavaca, el mono araña y el mono choro. Además, se fortalecerán los sistemas de vigilancia comunitaria, integrando a las poblaciones locales en las labores de monitoreo y protección del entorno natural.
En el caso del Parque Nacional del Manu, reconocido como uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta, el acuerdo contempla la implementación de un sistema de monitoreo participativo. Este sistema estará enfocado en garantizar la sostenibilidad de actividades como la cacería y la pesca, fundamentales para la seguridad alimentaria de las comunidades que dependen de los recursos del parque. Según detalló el consorcio, estas acciones buscan equilibrar la conservación ambiental con las necesidades económicas y sociales de las poblaciones locales.

Convenio busca equilibrar conservación ambiental y desarrollo en Perú
German Álvarez, Country Manager de Pluspetrol, destacó que esta alianza permitirá combinar esfuerzos, conocimientos científicos y recursos humanos para establecer un sistema de monitoreo que asegure el uso sostenible de los recursos naturales. Además, subrayó que el convenio impulsará planes de conservación de fauna y fomentará actividades económicas sostenibles que beneficien a las comunidades cercanas a estas áreas protegidas.
El acuerdo establece que Camisea aportará su experiencia técnica y recursos, mientras que el SERNANP contribuirá con su conocimiento en la gestión de áreas naturales protegidas y en la promoción de prácticas sostenibles. Entre los objetivos principales se encuentra el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia comunitaria y la generación de conocimiento, elementos clave para garantizar la conservación a largo plazo de estos ecosistemas.

Perú apuesta por el desarrollo sostenible de hidrocarburos
En otro ámbito, el Estado peruano reportó ingresos significativos derivados de la producción de hidrocarburos durante los primeros cuatro meses de 2025. Según datos oficiales, las regalías generadas por la explotación de gas, líquidos de gas natural y petróleo ascendieron a 388,3 millones de dólares, cifra ligeramente superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior. De este total, 195,31 millones de dólares correspondieron a la producción de gas natural, 117,74 millones de dólares a los líquidos de gas natural y 75,28 millones de dólares al petróleo.
Las regalías, que representan la contraprestación económica que las empresas deben pagar al Estado por el derecho a explotar recursos de hidrocarburos, se calculan en función de la valorización de la producción y los porcentajes establecidos en cada contrato. Durante 2024, los ingresos por este concepto alcanzaron los 1.197 millones de dólares, mientras que desde 1993 hasta la fecha, el total acumulado asciende a 24.534 millones de dólares.

La administración de estos recursos está a cargo de PERUPETRO S.A., una empresa estatal de derecho privado que tiene como misión garantizar el aprovechamiento sostenible de los hidrocarburos en beneficio del país. Este organismo desempeña un papel clave en la supervisión y regulación de las actividades relacionadas con la explotación de estos recursos, asegurando que se realicen bajo estándares que promuevan tanto el desarrollo económico como la sostenibilidad ambiental.
El convenio entre Camisea y el SERNANP, junto con los ingresos generados por la producción de hidrocarburos, refleja los esfuerzos del Perú por equilibrar la conservación de su rica biodiversidad con el desarrollo económico. Ambos aspectos son fundamentales para garantizar el bienestar de las comunidades locales y la preservación de los recursos naturales del país.
Últimas Noticias
Alejandra Baigorria explota contra Said Palao, lo manda al sillón y sus cuñadas interceden: “¡Váyanse, pues!”
La empresaria se molestó tras ser llevada a un cementerio para grabar su serie. Las hermanas de Said intentaron mediar, pero Alejandra reaccionó con fuerza y dejó en claro sus límites

El deporte semanal ideal para mayores de 60 que quieren mantenerse activos y prevenir enfermedades
Aunque algunos lo consideran solo un pasatiempo, esta actividad estimula la memoria, mejora la coordinación y fortalece los lazos sociales entre quienes atraviesan una etapa clave para cuidar cuerpo y mente

Pronóstico del clima en Huancayo este jueves 31 de julio: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Conoce el clima de este día en Iquitos
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Arequipa: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
