Congreso ratifica blindaje a Dina Boluarte: archivan denuncia contra la presidenta por caso Rolex

Con 14 votos a favor, 8 en contra y una abstención, la Comisión Permanente aprobó el informe que recomienda archivar la denuncia contra la presidenta de la República en el caso vinculado

Guardar
Comisión Permanente del Congreso ratificó el archivo de la denuncia constitucional contra Dina Boluarte por el caso Rolex
Se concretó el blindaje. La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó el informe final que recomienda el archivo de la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte por el caso Rolex.

La decisión se tomó con 14 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención. Así, los parlamentarios salvaron a la mandataria de la investigación por haber recibido costosos regalos del gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima.

La Fiscalía de la Nación acusó a Boluarte por el presunto delito de cohecho pasivo impropio por aceptar tres relojes Rolex, un par de aretes de oro y una pulsera.

El informe desató críticas por
El informe desató críticas por presunto blindaje político y por no evaluar el fondo de las acusaciones fiscales. Composición: Congreso de la República / CNN/Infobae Perú

El informe final fue presentado y sustentado por la congresista de Fuerza Popular, Nilza Chacón. El argumento central de la fujimorista se basó en el artículo 117 de la Constitución, que establece que un presidente no puede ser investigado mientras esté en funciones.

La primera votación, que se llevó a cabo en abril, la congresista defendió su informe y aseguró que lo hizo amparada en el marco de la legalidad.

“Analizados los hechos y el marco legal vigente, es constitucionalmente correcto y, además, obligatorio desde una perspectiva de control de legalidad, que esta Subcomisión declare la no procedencia de la acusación en evaluación, ya que los hechos imputados no están previstos en el artículo 117 de la Constitución y la denunciada, Presidenta de la República, viene ejerciendo funciones”, señala la parlamentaria en el documento.
Fujimorista Nilza Chacón niega que su informe haya sido un pacto de Fuerza Popular

La decisión del Congreso surge en medio de las acusaciones de un supuesto cogobierno entre la mandataria y las bancadas mayoritarias del parlamento, que son Fuerza Popular y Alianza Para el Progreso.

Cabe señalar que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales es presidida por la congresista de APP y hermana de César Acuña, María Acuña.

Comisión Permanente del Congreso de
Comisión Permanente del Congreso de la República.

Congresistas y bancadas que votaron a favor

Fuerza Popular:

  • Patricia Juárez
  • Martha Moyano
  • Alejandro Aguinaga
  • Arturo Alegría García
  • José Ventura Ángel
  • César Revilla

Alianza para el Progreso (APP):

  • Alejandro Soto
  • María Acuña
  • Lady Camones

Acción Popular:

  • Silvia María Monteza
  • Wilson Soto

Somos Perú:

  • José Jerí
  • Héctor Valer Pinto

Honor y Democracia:

  • José Cueto
El Congreso de la República
El Congreso de la República aprobó en segunda votación el dictamen que propone una modificación a la ley 32299.

Congresistas y bancadas que votaron en contra

Perú Libre:

  • Vladimir Cerrón Rojas
  • Flavio Cruz Mamani

Podemos Perú:

  • José Luna Gálvez
  • Digna Calle Lobatón
  • Ariana Orué Medina

Juntos por el Perú – Voces del Pueblo:

  • Víctor Cutipa

Renovación Popular:

  • Patricia Chirinos

Bancada Socialista:

  • Alex Flores Ramírez

El único voto en abstención fue del congresista Jorge Coayla de la bancada Juntos por el Perú - Voces del Pueblo

Caso Rolex

El escándalo de los relojes de lujo que involucra a la presidenta Dina Boluarte comenzó con una investigación realizada por el medio digital La Encerrona. Fue el periodista Ernesto Cabral quien, al revisar fotografías oficiales difundidas por la Presidencia de la República, notó que la mandataria lucía joyas costosas en la muñeca, entre ellas un reloj Rolex.

En un primer momento, Boluarte intentó justificar el origen del reloj afirmando que se trataba de una joya de “antaño”, que habría estado en su familia durante años. No obstante, con el paso de los días, sus respuestas se tornaron contradictorias, hasta que optó por guardar silencio frente a la prensa. De hecho, la insistencia de los medios con respecto al caso marcó el inicio de su distanciamiento con la prensa.

Fotografía de archivo de la
Fotografía de archivo de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, mostrando sus joyas en una rueda de prensa en Lima. EFE/ STR

El caso escaló el 31 de marzo de 2024, en plena Semana Santa, cuando un operativo de allanamiento y descerraje fue autorizado en la residencia de la mandataria y en Palacio de Gobierno. La diligencia fue liderada por el entonces jefe de la División de Investigaciones de Alta Complejidad (Diviac), Harvey Colchado, quien poco después fue pasado al retiro. Actualmente, Colchado busca su reincorporación a la Policía Nacional a través de un proceso judicial.

Presionada por la gravedad del caso, el 5 de abril Boluarte ofreció una conferencia de prensa en la que confirmó lo que ya era un secreto a voces: los relojes de alta gama no eran suyos, sino que le fueron prestados por su “wayki”, el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima.

Vínculo entre Wilfredo Oscorima y
Vínculo entre Wilfredo Oscorima y Dina Boluarte se quebró tras el destape del caso 'Rolexgate'. (Foto: Presidencia del Perú)