Congreso: Proponen que miembros del Serenazgo viajen gratis en transporte público al igual que policías y bomberos

El proyecto de ley N° 11310/2024 CR, presentado por Américo Gonza Castillo, propone modificar la Ley N.° 26271 para incluir a los serenos en el régimen de pasaje libre, facilitando su acceso al transporte

Guardar
serenazgo
serenazgo

Un nuevo proyecto de ley presentado por el congresista Américo Gonza Castillo (Perú Libre) propone incorporar al personal del servicio de serenazgo municipal en el régimen de pasaje libre que actualmente beneficia a policías, bomberos y estudiantes. Se trata del proyecto de ley N° 11310/2024 CR, el cual plantea modificar los artículos 1 y 2 de la Ley N.° 26271, con el objetivo de garantizar un acceso “equitativo” al transporte público para los serenos durante el ejercicio de sus funciones.

“El derecho a pases libres y a pases diferenciados […] solo se aplicarán tratándose de: miembros de la Policía Nacional, personal del servicio de serenazgo municipal y miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú”, señala el texto propuesto que modifica el artículo 1 de la ley.

Américo Gonza Castillo justifica su iniciativa señalando la exclusión del serenazgo del actual régimen de tarifas diferenciadas, pese a que se trata de un cuerpo de trabajadores con funciones en seguridad ciudadana. “Esta exclusión genera una situación desigual”, señala el documento, añadiendo que estos trabajadores “realizan labores de patrullaje, prevención y atención a la emergencia, en respaldo a la Policía Nacional Peruana”.

Proyecto de ley del congresista
Proyecto de ley del congresista Américo Gonza, de Perú Libre.

Actualmente, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el servicio de serenazgo está presente en el 65.8% de las municipalidades provinciales y distritales del país. Al 31 de marzo de 2024, se registraron 39,591 serenos en funciones, de los cuales el 79.2% son hombres y el 20.8% mujeres. Estas cifras muestran la magnitud del cuerpo de serenazgo y su presencia extendida en todo el país.

El texto señala que la exclusión de este personal del sistema de pases libres no solo genera una brecha en el acceso a derechos laborales indirectos, sino que también afecta directamente su capacidad de desplazamiento. “El personal de serenazgo necesita un acceso rápido y económico al transporte público para acudir a las emergencias y actividades de prevención”, se argumenta en el documento, citando datos del INEI.

Además, se destaca que el gasto en transporte representa una carga significativa para estos trabajadores, muchos de los cuales perciben salarios bajos. “La ausencia de este beneficio podría mermar la capacidad de este personal para el ejercicio de sus funciones”, señala el proyecto, subrayando que el trabajo del serenazgo es constante y requiere movilización continua dentro de sus respectivas jurisdicciones.

Agentes de la Policía Nacional
Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) están exentos del pago de pasajes de transporte público.

Durante el primer trimestre de 2025, diversas municipalidades llevaron a cabo operativos de patrullaje con alta frecuencia. En el caso del programa “Serenazgo sin Fronteras”, desarrollado por Lima Centro, se realizaron 118 operativos en solo dos meses, lo que evidencia la demanda de movilización del personal.

El proyecto también recuerda que, mientras los serenos enfrentan riesgos en sus tareas diarias —incluida la posibilidad de agresiones o muertes en acto de servicio—, siguen sin acceder a beneficios sociales básicos ya reconocidos para otros servidores públicos.

De aprobarse, la ley permitiría al personal del serenazgo viajar gratuitamente en el transporte público urbano e interurbano del país, siempre que se encuentren en ejercicio de sus funciones. “La incorporación del personal del serenazgo municipal dentro del ámbito de la Ley 26271 permitirá no solo reconocer su rol en la seguridad ciudadana, sino también facilitar su movilidad y contribuir a la mejora de sus condiciones laborales y sociales”, concluye el documento.