
La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) ordenó el cierre de 74 puertos en toda la costa peruana debido a la presencia de oleajes anómalos de moderada a fuerte intensidad. Según el pronóstico emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav), la restricción se mantendrá vigente hasta el domingo 25 de mayo, en tanto continúe la alerta por condiciones oceánicas inestables.
Regiones más afectadas: norte, centro y sur
Litoral norte: 30 puertos inoperativos
En el norte del país, los oleajes han afectado fuertemente a zonas como Talara y Paita, importantes para la industria pesquera y el transporte de hidrocarburos. Entre los puertos cerrados figuran:
- Talara: muelles de carga líquida, pesquera, Enapu y los muelles del 1 al 7.
- Tumbes: Puerto Pizarro y Zorritos.
- Piura: Punta Sal, Máncora, Los Órganos, Lobitos, Cabo Blanco, El Ñuro y Colán.
- Paita: puertos Don Pedro, San Pedro, Bayóvar y Yurimaguas.

Litoral centro: 41 puertos restringidos
El litoral central también se ha visto severamente afectado. Las actividades marítimas en Callao, Chimbote y Pisco han sido paralizadas por seguridad. Entre los principales puntos clausurados están:
- Chimbote: caleta San José, Coishco, Los Chimus, Samanco y Tortugas.
- Lima: La Punta y Dársena del Callao, caletas de Végueta, Chancay y Supe.
- Ica: puertos de Lagunillas y Tambo de Mora.
Litoral sur: tres puertos cerrados
Aunque en menor número, el sur del país también presenta restricciones. En Pisco, han sido cerrados los puertos de San Andrés, Laguna Grande y otros puntos críticos de tránsito marítimo.
Impacto económico en sectores clave
El cierre de puertos afecta directamente a las actividades pesqueras artesanales e industriales, así como al turismo costero y la logística comercial. Muchas comunidades del litoral, dependientes de la pesca y el comercio marítimo, enfrentan dificultades para mantener su economía diaria.
Las autoridades locales han expresado su preocupación por el impacto de esta medida, especialmente en regiones donde las embarcaciones pequeñas y medianas constituyen el principal sustento de cientos de familias.
Medidas preventivas y monitoreo constante

Frente a la continuidad de estos oleajes, la Marina de Guerra del Perú, a través de la Dicapi, recomienda suspender toda actividad náutica y evitar el ingreso al mar, así como reforzar el anclaje de embarcaciones en zonas seguras.
Las capitanías de puerto se encuentran en permanente vigilancia de la evolución de este fenómeno oceánico, mientras que las autoridades regionales de Defensa Civil monitorean posibles afectaciones a viviendas y zonas turísticas.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) también coordina con gobiernos regionales para garantizar medidas de prevención en puntos críticos.
¿Qué se espera en los próximos días?
Según el pronóstico meteorológico, los oleajes anómalos se mantendrán hasta el fin de semana. La ciudadanía y los operadores marítimos deben mantenerse atentos a los reportes oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades.
Cuatro regiones en alerta naranja
De otro lado, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja en diversas regiones del país debido a la posible ocurrencia de fenómenos climatológicos catalogados como peligrosos. Según el aviso meteorológico N.º 168, la alerta tendrá una duración de 61 horas, desde las 10:00 del miércoles 21 hasta la medianoche del viernes 23 de mayo.
De acuerdo con el comunicado, los principales afectados serían las regiones de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Piura, donde se espera un incremento significativo en la velocidad del viento. El Senamhi señaló que en la sierra norte se anticipan ráfagas de moderada a fuerte intensidad, alcanzando velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora.
El jueves 22 de mayo, las velocidades del viento rondarían los 40 km/h, mientras que el viernes 23 disminuirían ligeramente a unos 35 km/h en la misma área. Estos eventos están vinculados al pronóstico de la institución, que está adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam).
Últimas Noticias
El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con dos ganadores de 50 mil soles este domingo 20 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Korina Rivadeneira se pronuncia fuerte luego que bailarín la tocara en show y se retira indignada: “Se cruzaron límites”
La modelo venezolana abandonó el escenario visiblemente molesta tras ser tocada sin su consentimiento por un bailarín durante una presentación en Lima

Mariella Zanetti revela que padece epilepsia: “Mi cerebro se desconecta por segundos”
La excongresista confesó que ha sufrido episodios incluso durante entrevistas y reuniones, y que el estrés y el alcohol son detonantes de sus crisis

Día Mundial del Perro: historia, motivos y cuidados para celebrar el vínculo con la mascotas preferida de la casa cada 21 de julio
La conmemoración invita a repensar el papel de los perros en la sociedad y la importancia de una tenencia responsable que trascienda el afecto cotidiano

Parque de las Leyendas ofrece ingreso gratuito este 28 y 29 de julio: a quiénes y cómo acceder
El popular zoológico dará entradas a cero costo solo en una de sus sedes para un grupo específico de visitantes durante la celebración de Fiestas Patrias
