Un biocuero producido por la startup peruana Bioleather Lab se erige como una alternativa sostenible al cuero tradicional. Recientemente, se ha destacado a nivel internacional por su innovación y respeto al medioambiente.
Este material se produce a partir de residuos agroindustriales, como los de palta, café, mango, naranja, maíz morado y tuna, lo que no solo ayuda a reducir el impacto ambiental, sino que también promueve una economía circular.
El biocuero imita con éxito la durabilidad y resistencia del cuero bovino, pero lo hace sin las desventajas ambientales asociadas con su producción.
Tradicionalmente, la industria del cuero genera grandes cantidades de desechos químicos (más de 300 kilogramos por metro cúbico producido) y consume una notable cantidad de agua (300 litros por metro cuadrado), además de estar relacionada con el maltrato animal.
En contraste, el biocuero de Bioleather Lab, no aprovecha residuos en vez de generarlos, a la vez que consume apenas tres litros de agua por metro cuadrado de material. En tanto, se desmarca de la emisión de metano que conlleva la crianza de ganado bovino, por lo que contribuye a un futuro más sostenible para la moda y el diseño.

¿Cómo se fabrica el biocuero?
Los materiales recolectados se secan. Luego, pasan a un proceso de molienda, donde se extraen los polímeros (sustancias formadas por grandes moléculas) necesarios para formar la masa del biocuero.
El material es trasladado a un centro especializado de moda, donde el biocuero es transformado en diversos productos, como bolsos, correas, neceseres, etc.
La ingeniosa utilización de estos residuos ha llevado al desarrollo de cinco fórmulas distintas que ofrecen variados espesores, colores y texturas, lo cual optimiza el proceso de producción y amplía sus aplicaciones en la industria textil.

Programas internacionales
Por sus esfuerzos en promover un enfoque de sustentabilidad industrial, Bioleather Lab ha sido incluida en el E-book de Mejores Prácticas en Economía Circular, una convocatoria organizada por la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP) y la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil.
Fue fundada en el año 2020 por dos biotecnólogos peruanos de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Dos años más tarde, iniciaron operaciones junto con un equipo multidisciplinario.
“Como investigador, me motiva el hecho de poder reducir el impacto ambiental de todos los residuos agroindustriales que se generan en nuestro país. Estamos siempre en búsqueda de integrar diferentes materiales a nuestra cadena de valor”, indica Gustavo Castillo, confundador y CEO de Bioleather Lab.
La startup ha sido seleccionada para participar en programas internacionales que potenciarán aún más su desarrollo, como el Puente de Talento Madrid – Madrid Innovation, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Gracias al financiamiento del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, Bioeather Lab ha conseguido avanzar en el desarrollo de su colección de prototipos de biocuero, en fase de validación para su futura producción industrial.
Con estas iniciativas, el equipo de investigadores peruanos no solo está redefiniendo los límites de lo que es posible dentro de la moda sostenible, sino que también está sentando un precedente sobre cómo abordar los desafíos medioambientales con ingenio y eficiencia.
Más Noticias
Documento de PNP alerta sobre posible fuga de Martín Vizcarra, pero expresidente afirma que es un “montaje psicosocial”
Un informe policial difundido por ATV sugiere que el expresidente podría estar evaluando la fuga o la solicitud de asilo político. Vizcarra, en respuesta, desmintió estos señalamientos

INEI: ¿Por qué es importante que las mascotas sean incluidas en el Censo Nacional 2025?
El periodista peruano César Hildebrandt leyó un análisis de una de sus seguidoras en la última edición de su podcast H13

Balacera en la Vía Expresa: reportan tiroteo a la altura del puente Canadá en La Victoria
Una camioneta habría recibido una serie de impactos de bala en horas de la noche en la céntrica arteria de Lima

Alejandra Baigorria niega que haya planificado trampa contra Onelia Molina para que termine con Mario Irivarren
La popular ‘Gringa de Gamarra’ comentó no sentirse responsable del rompimiento de los chicos reality de ‘Esto es Guerra’.

Estudiantes peruanos que llegaron a la NASA contaron su experiencia en conversatorio
El equipo Apollo Rise compartió su travesía internacional ante la comunidad universitaria de la USAT, en una jornada marcada por testimonios y un mensaje de la ingeniera Aracely Quispe, desde Estados Unidos
